Entregan a INDH informe que compromete a Estado canadiense en la violación de derechos humanos por megaminería en América Latina

26 agosto, 2014

Infor-Canada-INDH-300x200El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, en conjunto con comunidades del Valle del Huasco y Dora Lucy Arias, abogada colombiana del Colectivo José Alvear Restrepo que encabeza una acción jurídica en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos contra el Estado de Canadá por su accionar en América Latina; entregaron un informe al INDH, en el que se sistematizan los impactos de 20 empresas mineras canadienses en el continente, incluida Barrick Gold y el caso Pascua Lama

Una delegación integrada por los abogados Dora Lucy Arias (CAJAR – Colombia), Álvaro Toro y Lucio Cuenca (Abogado y director de OLCA respectivamente), la Comunidad Diaguita Patay Co y la Asamblea por el Agua del Guascoalto, ambas del Valle del Huasco, sostuvo en la tarde del miércoles 20 de agosto una audiencia con Yerko Ljubetic y Dhayana Guzmán en representación de la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Lorena Fries, para alertar sobre el modo de operar de la megaminería canadiense en Chile y en el resto del continente, entregando un informe preparado por el “Grupo de Trabajo sobre Minería y Derechos Humanos en ...

Seguir leyendo →

Grupo México lo que toca lo pudre; ha dejado una estela de muertos y daños ambientales

trabajadores grupo mexicoEl largo historial de muerte del Grupo México empezó en 1908, cuando en la mina 3 Rosita, ubicada en la región carbonífera de Coahuila, murieron 200 mineros por una explosión de gas; mientras el rastro de la degradación ambiental dio inicio hace 60 años en la misma región, al abandonar los hornos de Cloete utilizados para coquizar el carbón.

“Grupo México es un asesino serial”, dice de manera tajante Cristina Auerbach Benavides, directora de la organización Familia Pasta de Conchos e integrante del Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal). “Nunca ha reparado en el medio ambiente por donde ha pasado. Todo lo que toca Grupo México lo pudre”.

Ante el derrame de 40 mil metros cúbicos de arsénico, cadmio, cobre, cromo y mercurio en los ríos Sonora y Bacanuchi, provenientes de la mina Buenavista del Cobre, del Grupo México, la organización en defensa de los mineros realizó el informe Una historia de muerte y desolación: la minería de Asacro-Grupo México –entregado a La Jornada–, donde da cuenta de manera detallada del camino de muerte y depredación ambiental que ...

Seguir leyendo →

Crean frente común contra instalación de proyectos mineros a cielo abierto

frente comunnLos diversos rubros que integran a la sociedad organizada del municipio sostuvieron una reunión para unir esfuerzos en contra de los proyectos mineros que pretenden llegar a Baja California Sur. Estuvieron presentes las cámaras empresariales que integran al Coordinador Empresarial, colegios de ingenieros y arquitectos, asociaciones no gubernamentales como SOS y Añuití, integrantes del Ejido de Cabo San Lucas, productores orgánicos, transportistas y médicos. El principal acuerdo al que se llegó fue la conformación de una comisión jurídica, integrada por reconocidos abogados quienes iniciarán sus labores este viernes 22 de agosto. Enfatizaron que estos proyectos mineros ponen en peligro los recursos naturales y la salud de los habitantes del estado, así como la vocación turística del municipio, industria que genera más empleos que la minería.

Leer mas
Seguir leyendo →

La lucha por la recuperación del agua en Chile corresponde a la lucha por la defensa de la vida

foto 2º marcha por el agua Se constituyó en París el Comité por la recuperación del agua Chile-Francia

Quedó constituido en París el 23 de agosto el Comité por la recuperación del agua Chile-Francia. Los abajo firmantes, que son representantes de varias organizaciones en Orly y Paris, iniciarán una campaña interpelando a las embajadas en el exterior para exigir que el gobierno de Bachelet termine con la privatización de las aguas.

DECLARACIÓN PÚBLICA

París, 23 agosto 2014

El día de hoy queda constituido el Comité por la recuperación del agua Chile-Francia.

Leer mas
Seguir leyendo →

Plantón de pobladores contra extracción de oro en BCS

24 agosto, 2014

Prohiban-BCS-Agua-Vale-Oro MILIMA20140820 0271 8Durante la gira del trabajo del gobernador del estado, Marcos Covarrubias Villaseñor, se manifiestan habitantes del Pueblo Mágico de "Todos Santos" en contra del proyecto minero Los Cardones, el cual pretende extraer en 10 años, poco más de 40 toneladas de oro, en la reserva de la biosfera de la Sierra de La Laguna.

Con mantas que dicen "Oro para pocos, cáncer para todos", "Prohíban la minería tóxica en BCS," y "Agua Vale Más que Oro", los opositores a la mina se plantaron en la calle principal del Pueblo Mágico, exigían una postura.

"Vamos a seguir diciendo que no a las inversiones que depreden nuestros recursos naturales, que atenten al medio ambiente", respondió el Ejecutivo ante los cuestionamientos de los habitantes del poblado.

Cabe recordar que el delegado de Todos Santos, Arturo Martínez Villalobos, es el líder del movimiento contra el megaproyecto minero, quien recientemente llamó a una resistencia civil contra de la mina Los Cardones, así como también hace algunos días los habitantes de ese pueblo Mágico, emprendió la rebelión de Sabanas Blancas en el ...

Seguir leyendo →

Extractivismo, enclaves y destrucción ambiental

no mineriaEn las últimas décadas se impuso un modelo primario exportador, similar al que conoció el país en la segunda mitad del siglo XIX, lo que ha venido acompañado de la desindustrialización, la penetración renovada del capital extranjero, principalmente de las multinacionales imperialistas, la expropiación de bienes comunes y la imposición del dogma de las ventajas comparativas, como criterio que justifica nuestra especialización en producir bienes primarios. Cada uno de estos aspectos ameritaría un análisis detallado, pero nos limitamos a mencionar los aspectos generales del capitalismo extractivista que se consolidó en el país, y que se constituye en un factor importante para explicar lo que acontece en Colombia en estos momentos.

Características

El extractivismo no se refiere solamente a la explotación de minerales o hidrocarburos, sino que incluye a diversas actividades económicas que se realizan en el país.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería y territorio: una tarea pendiente

mina a cielo abieroSi bien conocemos los resultados macroeconómicos de la minería en Chile, poco sabemos sobre el impacto de esta actividad en territorios proveedores de minerales o que están involucrados directamente en la cadena de explotación y exportación. Estos territorios están sufriendo  importantes transformaciones en sus economías, formas de vida y paisajes, siendo muchas veces escenarios de importantes conflictos dado que en ellos suelen concentrarse las principales externalidades negativas que genera la industria. Sin embargo, no conocemos con claridad cuáles han sido estos cambios y hacia dónde apuntan.

La principal preocupación se relaciona con la caída en los precios del cobre y el aumento en los costos de la industria, que está implicando una disminución en el aporte de la minería en el PIB y en los ingresos fiscales, pero no tenemos claridad sobre cómo estos cambios afectan a los territorios mineros. Si bien en los últimos años ha ido disminuyendo el aporte de la minería en el PIB del país, este sigue siendo importante (11% en el 2013) y lo mismo ocurre con los ingresos fiscales que genera la industria, donde ...

Seguir leyendo →

Las iglesias en pie de guerra contra la minería a cielo abierto en Europa

Minalemana de lignito Christian HuschgaJohannes Kapelle toca el órgano en la iglesia protestante de Proschim desde que tenía 14 años. Ahora, a los 78 años, participa activamente en la comunidad, genera su propia energía solar y crió a tres hijos con su esposa en la granja familiar, en el pueblo de 360 habitantes de esta región de Alemania.

Pero la iglesia, su granja, el bosque que quiere entrañablemente y el pueblo entero corren peligro de desaparecer para abrir paso a la expansión de las minas de lignito de la empresa de energía sueca Vattenfall.

Casi todo el carbono combustible del lignito, un 99 por ciento, se convierte en dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero, durante el proceso de combustión de este tipo de carbón mineral.

Leer mas
Seguir leyendo →

La minera Aratirí entregó estudios ambientales de su proyecto

fuera aratiriLa empresa Aratirí presentó esta semana los estudios de impacto ambiental de su proyecto minero, en medio de una tensa negociación con el gobierno para cambiar la ubicación del puerto a fin de bajar sus costos.

El informe, entregado el miércoles a la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), es sobre las cinco minas de hierro que pretende explotar en la zona de Valentines, el mineroducto que transportaría el mineral a la costa atlántica y la terminal portuaria que se construiría en El Palenque para el embarque del producto con destino a Asia.

Los estudios constan de 5.000 páginas y participaron en su elaboración 120 técnicos, dijeron a El País fuentes oficiales. La entrega de los estudios es relevante porque supone que el interés de Aratirí persiste tres años después de que comenzara a hablarse de sus planes de extraer hierro en los departamentos de Treinta y Tres, Durazno y Florida.

Leer mas
Seguir leyendo →

El agua envenenada

rio bacanuchi contaminadoLa semana pasada leímos con estupefacción la denuncia del sindicato de mineros acerca del derrame de 40 mil metros cúbicos de sustancias tóxicas en los ríos Bacanuchi y Sonora desde la mina Buena Vista del Cobre, propiedad del Grupo México, la empresa que ha ganado presencia y notoriedad en los medios por otros desastres, como el ocurrido hace años en Pasta de Conchos, así como por la pugna permanente sostenida contra la organización que representa y defiende los intereses legales y profesionales de sus trabajadores.

Una vez más, ante los hechos que afectan el medio ambiente, la salud y las condiciones de vida de siete municipios que reciben el agua envenenada, la empresa no sólo mintió en cuanto a las causas del problema sino que ha venido incumpliendo los compromisos de ayuda pronta y eficaz, como el de dotar de agua potable a la población que ve cómo la mancha anaranjada del ácido sulfúrico diluida en el río prosigue su carrera letal.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: