MISIÓN DE LA COORDINADORA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS VISITA ISLAY

18 abril, 2015

mision islayRocío Silva Santiesteban, Secretaria Ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Javier Jahncke de la Red Muqui, Ana Leyva y José De Echave de CooperAccion, integran la misión que está visitando el valle del Tambo.

El objetivo de la misión es recoger testimonios de la población de esta zona del país sobre el conflicto que se vive en torno al proyecto Tía María.

Leer mas
Seguir leyendo →

Privatização da Vale:a resistência de um cidadão brasileiro em busca de justiça

quanto valeHá pouco mais de 18 anos, em 6 de março de 1997, era publicado em Diário Oficial o edital de venda da então Companhia Vale do Rio Doce S.A, rebatizada em 2006 para Vale S.A. Em 6 de maio do mesmo ano realizava-se o leilão que passou a Vale da posse do Estado brasileiro para as mãos de um grupo de empresas privadas.

Após deter-se num exame minucioso do edital que apresentava as condições do negócio, o advogado Eloá dos Santos entrou com uma ação popular questionando a validade deste. A desestatização já era noticiada como fato consumado antes mesmo da realização do leilão.

Leer mas
Seguir leyendo →

Relatório que denuncia violações cometidas pela Vale é entregue em ato na sede da empresa

Atingidos pela Vale 116 1024x575Nesta sexta-feira, 17, movimentos sociais e entidades que integram a Articulação Internacional dos Atingidos pela Vale realizaram ato simbólico na sede da empresa, no centro do Rio de Janeiro.  Enquanto a Vale realizava mais uma assembleia de sócios na Barra da Tijuca, os manifestantes denunciaram as violações de direitos e os crimes cometidos pela empresa como submeter trabalhadores à condições de trabalho análogas ao escravo, casos de espionagem contra funcionários e movimentos sociais, ameaça às reservas de água, poluição e adoecimento das populações próximas às usinas, dentre outras. Além disso, os movimentos entregaram o Relatório de Insustentabilidade da Vale 2015 para a direção da mineradora. O documento que reúne ais de 30 casos de violações cometidas em  três continentes, foi lançado na noite de ontem (16) na sede do Sindicato dos Jornalistas do Rio de Janeiro e também foi entregue na assembleia de acionistas por integrantes da articulação que acompanham os casos denunciados.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pone minera en riesgo sitios sagrados de la comunidad Comcáac

16 abril, 2015

comcaac mexLos Defensores del Territorio Comcáac y la Red Mexicana de Afectados por la Minería hacemos un llamado al Gobierno del Estado de Sonora, para que prohíba a la empresa minera La Peineta Minera S.A. de C.V. la explotación y extracción de mineral en los sitios sagrados La Peineta y Pico Johnson, espacios importantes para la cultura Comcáac, con gran significado para su forma de vida.

La explotación de estos sitios implica la destrucción de lugares sagrados que han sido preservados desde muchos años y que son y fueron refugios para los Comcáac, por su riqueza en flora y fauna.

La Peineta (Hast Heemla) es un lugar de reproducción del Venado Bura y del Borrego Cimarrón, por lo que no queremos una actividad extractiva en el territorio Comcáac, considerando además la cercanía con el Canal del Infiernillo, lugar de donde los Comcáac dependen para su subsistencia, tanto económica como cultural.

Leer mas
Seguir leyendo →

AGUAS ÁCIDAS DE LA MINA SAN JOSE AMENAZAN ORURO

aguas acidas san jose boliviaEl Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), promulgó la Ley Municipal N° 020/2015 que declara Alerta Naranja en Jurisdicción Municipal, con el propósito de prevenir y alertar ante una posible inundación con aguas ácidas de la mina San José. Dicha ley es para poder firmar un convenio entre la Gobernación y la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) que garantice recursos para el bombeo de aguas ácidas, puesto que si no son bombeadas podrían rebalsar y salir por las bocaminas del Socavón.

Especialistas ambientales indican  que causa alarma generalizada el riesgo de filtración de las aguas ácidas de la mina San José, las cuales podrían terminar saliendo por el centro de la ciudad, Colegio Anglo Americano, Santuario del Socavón, Hospital General y los mercados Campero y Bolívar.

Leer mas
Seguir leyendo →

COMUNICADO PUBLICO: Caso de los Desechos Mineros en el sector de los Altos de Copaquilla

copaquilla relavesCOMUNICADO PUBLICO: Caso de los Desechos Mineros en el sector de los Altos de Copaquilla

La Coordinadora de Demandantes del Caso de los Desechos Mineros en el sector de los Altos de Copaquilla y los Movimientos Ambientales y Sociales de Arica, manifestamos nuestro total Rechazo al Fallo emitido por el 2do Tribunal Ambiental de Santiago del 10 de Abril del 2015, ya que lo consideramos injusto, y ratificamos la responsabilidad por daño Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente por la omisión, en No adoptar las medidas tendientes a evitar la afectación del suelo y de los recursos hídricos y el consiguiente riesgo para la salud de la población de la comunidad de la región, derivado de los desechos mineros contaminados dejados por la empresa Promel, lamentamos que los antecedentes e informes entregados por la comunidad organizada no fueran lo suficientes para acreditar el daño ambiental.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunicado de prensa: Lanzamiento del informe «Insostenibilidad Vale 2015», el jueves, 16 de abril del 2015

Logo afectados por la VALEInforme denuncia violaciones de derechos cometidas por la multinacional brasileña Vale.

  • -Más de 30 casos en tres continentes se presentan en el documento de la Articulación Internacional de Afectados por Vale;
  • -Las denuncias de violaciones de derechos humanos y ambientales, tales como el trabajo forzoso, el espionaje y la concesión de licencias irregulares, se acumulan;
  • -El Informe Insostenibilidad 2015 de Vale estará disponible para descarga en la pagina web https://atingidospelavale.wordpress.com/ a partir del 16 de abril de 2015.

Violaciones de derechos humanos y impactos ambientales cometidos por la empresa minera Vale en Brasil y otros ocho países de América, África y Asia se reportan en el "Informe de Insostenibilidad 2015" de la empresa, cuyo lanzamiento tendrá lugar el próximo jueves, día 16 de abril de 2015, a las 11 horas, en la sede de la Unión de Periodistas de Río de Janeiro (ver servicio abajo).

Leer mas
Seguir leyendo →

Temen contaminación de playas en Chiapas por operación de mina

1playa chiapasCampesinos y pescadores de Mazatán, denunciaron que podría existir una crisis ambiental por la operación de una mina que se ubica a unos cuantos kilómetros del océano pacífico, en específico en la barra de San Simón, que conecta el agua dulce de los ríos de ese municipio con el litoral chiapaneco.

Los denunciantes informaron que temen que se haya comenzado a extraer gas lutita en lugar de hierro, y que los procesos para obtener esos minerales pongan en riesgo los cultivos de soya, plátano, ajonjolí, maíz, ganadería, así como la pesca ribereña y en mar abierto.

Al respecto, el habitante del ejido Marte R. Gómez, e integrante de la Organización Campesina Emiliano Zapata- Movimiento de Liberación de Nacional, Alfredo Martínez Hernández, expresó que en el ejido San Simón de Mazatán existe una mina que está a la orilla del mar, la cual aseguran contamina y hay ocho pozos perforados ahí, de donde extraen hierro.

Leer mas
Seguir leyendo →

Presión social por el agua pone en jaque a mineras en Chile

Ccaimanes 750x422Pancartas esparcidas a lo largo de calles de tierra de la pequeña localidad norteña de Caimanes en Chile advierten sobre la batalla que libran vecinos contra la productora de cobre Antofagasta Minerals por el más preciado recurso: el agua.

Y es que una asociación de pobladores ve a un depósito de sedimentos, resultante de la actividad de la minera enclavado sobre un curso de agua algunos kilómetros más arriba, como el causante de la merma en el vital recurso en la zona.

“A nosotros nos están sacrificando”, dijo a Reuters el dirigente Juan Olivares, uno de quienes denuncian que la minera contamina el recurso y ayuda a la escasez.

Leer mas
Seguir leyendo →

Proyecto minero Don Diego pone en grave riesgo a ecosistema marino en México

1tortugamarinaLa Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) hizo comentarios a la Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto de minería de fosfato Don Diego, ubicado en la Bahía de Ulloa, Baja California Sur. Evidenciamos que el documento carece de información técnica suficiente para garantizar que el proyecto no dañará gravemente la Bahía, ecosistema marino del que dependen comunidades costeras y especies de fauna como las ballenas Azul, Jorobada y la Tortuga Caguama.

Los comentarios fueron presentados en nuestro nombre a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), nuestra organización participante. "Los comentarios demuestran que el proyecto Don Diego, el primero de su tipo en la región, podría causar daños ambientales serios", dijo Haydée Rodríguez, abogada de AIDA.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: