El presidente de la comunidad de Fuerabamba, en la región Apurímac, Gregorio Rojas, advirtió un nuevo bloqueo de vías de no archivarse las denuncias penales efectuadas contra los comuneros que participaron en protestas durante los últimos años contra Las Bambas. Según Rojas, 500 comuneros se encuentran en esta situación.
“El primer ministro, Salvador del Solar, se comprometió a dar soluciones. El primer punto de los nueve es el archivamiento de las denuncias penales de la provincia de Cotabambas, sobre todo de la comunidad de Fuerabamba. Hasta hoy no tenemos ninguna solución, ni del Estado ni de la empresa”, dijo la autoridad comunal.
“El 24 deben estar también los señores del Poder Judicial, para que nos den solución y expliquen la manera de archivar las denuncias. Son gente mayor los denunciados, no somos terroristas”, añadió Rojas.
Frente a estas declaraciones, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Paola Bustamante, dijo estar sorprendida por las declaraciones de Gregorio Rojas, pues el diálogo ha continuado y se están cumpliendo los acuerdos, entre ellos la instalación de la Mesa Técnica de Justicia de Derechos Humanos.
“Nos sorprende las declaraciones del presidente de la comunidad de ... Leer más
Las Bambas: demandan que se archivan denuncias contra comuneros
El presidente de la comunidad de Fuerabamba, en la región Apurímac, Gregorio Rojas, advirtió un nuevo bloqueo de vías de no archivarse las denuncias penales efectuadas contra los comuneros que participaron en protestas durante los últimos años contra Las Bambas. Según Rojas, 500 comuneros se encuentran en esta situación.
“El primer ministro, Salvador del Solar, se comprometió a dar soluciones. El primer punto de los nueve es el archivamiento de las denuncias penales de la provincia de Cotabambas, sobre todo de la comunidad de Fuerabamba. Hasta hoy no tenemos ninguna solución, ni del Estado ni de la empresa”, dijo la autoridad comunal.
“El 24 deben estar también los señores del Poder Judicial, para que nos den solución y expliquen la manera de archivar las denuncias. Son gente mayor los denunciados, no somos terroristas”, añadió Rojas.
Frente a estas declaraciones, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Paola Bustamante, dijo estar sorprendida por las declaraciones de Gregorio Rojas, pues el diálogo ha continuado y se están cumpliendo los acuerdos, entre ellos la instalación de la Mesa Técnica de Justicia de Derechos Humanos.
“Nos sorprende las declaraciones del presidente de la comunidad de ... Leer más



Después de 66 días de protesta de las comunidades afectadas por el proyecto minero Las Bambas en el corredor minero sur de la provincia de Cotabambas, Apurímac; el día de hoy se frustró el inicio del diálogo en el distrito de Challhuahuacho.
Durante el desarrollo inicial de la mesa de “Diálogo y cumplimiento de compromisos” que tenía que tocar el tema de justicia y derechos humanos y abordar la constitución de las otras mesas técnicas en base a los 9 puntos de la plataforma de lucha señalados por las comunidades, municipalidades y gobierno regional, que el gobierno aceptó el viernes 12 de abril; los presidentes de las comunidades de Cotabambas y autoridades locales, se dieron con la sorpresa de la ausencia de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, quién fue la ministra designada por Salvador del Solar y la PCM, para dar seguimiento y cumplimiento a los acuerdos arribados el viernes pasado. El representante del ejecutivo que dirigió la reunión fue Raúl Molina, viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, quién se encontraba junto al viceministro de Justicia.
Asimismo, los dirigentes de las comunidades denunciaron que el Decreto Supremo ...
Autoridades y dirigentes sociales de la provincia de Chumbivilcas, de la región Cusco, firmaron un acta para iniciar un proceso de diálogo y monitoreo de los impactos del proyecto minero las Bambas con representantes del gobierno, el pasado miércoles diez de abril tras dos arduos días de conversaciones.
Estuvieron presentes el Gobernador Regional del Cusco, el Alcalde provincial de Chumbivilcas, así como de los distritos de Velille, Ccapacmarca, Chamaca, Livitaca, Quiñota, Llusco, Colquemarca, Paruro. Asimismo del Frente de defensa de los intereses de la provincia de Chumbivilcas, Frente único de la provincia de Velille entre otros representantes de la sociedad civil.
Por su parte estuvieron presentes los ministros de Transportes, Edmer Trujillo; de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante; y de Energía y Minas, Francisco Ísmodes. Asimismo participaron los viceministros de gobernanza, de seguridad pública del Ministerio del Interior, de SENACE, OEFA entre otros.
Como parte de los primeros acuerdos destaca de parte del gobierno que dispondrá que la OEFA inicie una fiscalización ambiental inmediata de los impactos tras la tercera modificación del EIA, así como de los impactos por el paso de los camiones que trasladan minerales por la carretera del ...
Las comunidades de Fuerabamba, Huancuire y Pumamarca se retiraron de la
No es una buena noticia. La primera sesión de la mesa que se debía instalar hoy en el distrito de Challhuahuacho, ha terminado de manera accidentada, con el retiro abrupto de las delegaciones de las comunidades.
El día comenzó mal con la publicación en el diario oficial El Peruano del Decreto Supremo que conformaba la Comisión Multisectorial denominada “Espacio de diálogo y cumplimiento de compromisos para el desarrollo en la zona de influencia del proyecto Las Bambas” (D.S. 075-2019-PCM).
Una de las principales observaciones al D.S. por parte de las comunidades apuntaba a la conformación de la Mesa: solo se aceptaba a un representante de todas las comunidades que habitan en la zona de influencia del proyecto. Como era de suponer, esta propuesta fue rechazada.
Además, el hecho que para esta sesión inaugural del proceso solo se presente el Vice Ministro de Gobernanza Territorial, Raúl Molina y no asista la Ministra de Inclusión Social que preside el espacio, ha sido interpretado por las comunidades como una muestra del poco interés y falta de compromiso de parte del gobierno.
El Vice Ministro Molina no se pudo dar abasto para atender la situación de ...
Hoy salió en el Diario El Peruano el DECRETO SUPREMO Nº 075-2019-PCM, que instala el “Espacio de Diálogo y Cumplimiento de Compromisos”, iniciativa del Ejecutivo que saludamos, pero que al mismo tiempo nos deja con ciertas dudas.
En el Art. 4 que habla de la conformación del espacio, nos preocupa la desigualdad existente entre las diversas representaciones y que no se haya tomado en cuenta los acuerdos sobre la representación que se habían estado delineando al inicio de este proceso. Por el lado del gobierno nacional asistirán 5 representantes, entre los cuales tenemos a la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social y al Vice Ministro de Gobernanza Territorial; los otros tres son representantes de los ministerios de Justicia, Salud y Transportes y Comunicaciones, que probablemente no tienen el mismo nivel de decisión, por lo que se deberá prever la participación de los titulares cuando sea necesario. Hay que tener en cuenta que la población ha demandado que la mesa llegue a compromisos efectivos, por lo que se necesita una participación al más alto nivel.
Por otro lado, además de los representantes del gobierno regional y la Municipalidad Provincial de Cotabambas, debería quedar explícita la ...
Este lunes volvieron a suspender la audiencia contra diecinueve procesados del caso Las Bambas. Esto debido a que el representante del Ministerio Público no asistió a la audiencia, por lo que el juez de la Subsede judicial de Cotabambas resolvió postergar la audiencia para el día veintidós de mayo. Por otro lado la defensa de los comuneros ha solicitado a las autoridades judiciales la presencia de intérpretes pues la mayoría de comuneros son quechua hablantes.
Como se recuerda, el pasado 13 de marzo se suspendió la audiencia de inicio del juicio oral que debía darse a los 19 defensores de territorios detenidos en septiembre de 2015 tras la violenta represión policial durante el paro indefinido contra la minera Las Bambas (MMG Limited) que dejó 3 comuneros muertos.
19 comuneros fueron detenidos al interior del campamento minero Las Bambas, en el parte policial la policía consigna que la mayoría de ellos fueron detenidos por ser encontrados “en actitud sospechosa”. Brandon Quispe y Javier Mamani, como los otros 17 detenidos, habrían sido torturados en un improvisado centro de detención dentro de la mina. Ambos ayudaban a trasladar a los heridos en una ambulancia cuando ...
El Presidente del Frente de Defensa de los Intereses y Desarrollo de la Provincia de Cotabambas, Victor Limaypuma Ccoricasa, presentó una demanda constitucional de amparo ante el juez del Juzgado Civil Mixto de Tambobamba contra el convenio que existe entre la minera
El presidente de Consejo de Ministros, Salvador Del Solar; cuatro ministros de Estado, los representantes de las comunidades y organizaciones sociales de la provincia de Cotabambas, del distrito de Progreso de la provincia de Grau y la empresa minera llegaron a algunos acuerdos, partiendo de la instalación de una “Mesa de cumplimientos” que se realizará en la mencionada provincia de la región Apurímac.
Luego de casi seis horas de diálogo y más de media hora de deliberación entre representantes del gobierno nacional, autoridades de la provincia de Cotabambas y delegados comunales, el encuentro culminó con la firma de los primeros acuerdos.
Monseñor Miguel Cabrejos, presidente de la Conferencia Episcopal, dio lectura a los cinco aspectos que lograron consenso. El premier Salvador del Solar se comprometió a refrendarlos e institucionalizar los acuerdos mediante una resolución ministerial.
Uno de los acuerdos fija el 16 de abril como el día en que se iniciará la primera mesa de diálogo para tratar el cronograma de los nueve puntos de la agenda que reclama la comunidad. “En esa primera reunión se buscará organizar toda la temática ...
A las 09:00 horas de este jueves 11 de abril iniciará la mesa de diálogo entre los pobladores de Fuerabamba, representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros y representantes de la minera MMG Las Bambas, a fin de ponerle fin al bloqueo del Corredor Minero del Sur, que lleva 64 días interrumpido.
En un clima de tensa clama en Challhuahuacho (Apurímac), una comitiva de avanzada prepara todo lo concerniente a esta reunión. Hasta el momento no se ha elegido el escenario del cónclave, puede ser en las instalaciones del Colegio Amauta o en el Estadio Molinopampa, este último sería el lugar ideal debido a las condiciones de acceso y seguridad.
En la víspera el premier Salvador del Solar citó que la única vía de solución a este conflicto minero era el diálogo, y saludo la liberación momentánea del Corredor Minero del Sur, condición que puso su cartera antes de iniciar una reunión con los manifestantes y la empresa minera.
TEMAS A TRATAR.
Por información del enviado especial de Correo, se supo que hoy se llevó a cabo una reunión en las instalaciones del centro comunal 'El Salvador' de Challhuahuacho, donde representantes ...