anaya2
Perú

Relator ONU James Anaya cumplió nutrida agenda a su llegada a Lima

anaya2Relator James Anaya atento a los comentarios de los representantes del Pacto de Unidad

El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, James Anaya, cumplió una nutrida agenda en su primer día en Lima, Perú, el viernes 6 de diciembre.

La situación de indígenas en aislamiento y contacto inicial, así como los impactos de las actividades extractivas en territorios de pueblos y comunidades originarios estuvo entre los principales temas tratados.

Sigue leyendo

Perú

Minera peruana Buenventura evalúa futuro de tres proyectos

La salida de flujos de inversión desde segmentos ligados a la minería y el alza de costos han afectado a esta compañía minera.

La salida de flujos de inversión desde segmentos ligados a la minería y el alza de costos han afectado a Buenaventura, una de las mayores compañías mineras de Perú. Por esto, la firma está revisando el futuro de tres proyectos, dice Roque Benavides, presidente ejecutivo de la empresa.

En esa línea, a la venta de una mina de menor tamaño se suma la reevaluación del yacimiento de oro y plata Antapite, ubicado en la provincia de Huaytará, así como Shila y Paula, ubicadas en el departamento de Arequipa.

Sigue leyendo

Perú

Reconocen labor de religiosa Carmen Gómez en defensa de derechos humanos en caso Bagua

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) hará entrega esta noche del Premio Nacional de Derechos Humanos 2013 a Carmen Gómez Calleja de la Congregación de San José “por su infatigable labor en defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas, específicamente, de su defensa de los más vulnerables en el caso Bagua”. 

La ceremonia será en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, en Pueblos Libre, a las 6:00 p.m.

Sigue leyendo

Perú

Advierten a relator Anaya sobre “presión de intereses económicos” en el sector minero

La Red Muqui saludó la presencia en Lima, Perú, de James Anaya, relator de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, y alertó sobre la “presión de los intereses económicos” que permiten que se siga vulnerando derechos como la consulta previa.
Mediante un comunicado la Red Muqui advirtió que “por lo menos durante el año 2014, no habrá consultas previas, pues no han sido consideradas en el Presupuesto de la República recientemente aprobado”.

Sigue leyendo

Perú

El sector empresarial calificó de “falsa expectativa” a la Consulta Previa en el Perú

Por Miltón López Tarabochia

Servindi, 6 de diciembre, 2013.- En el marco de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE 2013), congreso que reúne a los principales empresarios del país, Juan Luis Kruger, presidente de Minsur, empresa minera dedicada a la extracción y explotación de estaño, expuso una Hoja de Ruta de cinco puntos para la mejora del sector.

Durante su exposición manifestó que “La Ley de Consulta previa ha creado falsas expectativas en la población, puesto que la población piensa que tienen un inexistente derecho a vetar proyectos”.

Sigue leyendo

Anaya-660x290
Perú

Informe del relator Anaya sobre industrias extractivas es pertinente en su visita al Perú

Anaya-660x290El abogado especialista en derechos de los pueblos indígenas Marco Huaco Palomino destacó la pertinencia del informe sobre industrias extractivas del relator de las Naciones Unidad James Anaya, a propósito de su visita oficial al Perú.

Destacó extractos que “son plenamente pertinentes a nuestra realidad” debido a que las normas y políticas sobre consulta previa y el discurso de funcionarios y empresarios privados “ostentan graves déficits de cumplimiento de estándares mínimos del derecho internacional”.

Sigue leyendo

17767d57-a6c3-424e-8bb3-7400b4d7512f
Perú

Foro analizará industrias extractivas y criminalización de la protesta social

17767d57-a6c3-424e-8bb3-7400b4d7512fEl lunes 9 de diciembre se realizará el foro “Industrias Extractivas y criminalización de la protesta social: Testimonios y alternativas para la defensa de derechos humanos”. La cita es a las 5:30 p.m. en el Hotel Riviera, ubicado en la Av. Garcilaso de la Vega 981, Lima. El ingreso es libre.

El objetivo del evento es analizar y difundir la problemática de las comunidades y trabajadores afectados por las actividades de las empresas mineras así como las prácticas represivas estatales.

Sigue leyendo

Perú

Denuncian Convenios secretos entre la Policía Nacional del Perú y empresas mineras.

Operadores mineros y Policía Nacional del Perú han firmado durante los últimos años convenios que atentan contra la independencia de las fuerzas de seguridad pública socavando el monopolio del uso de la fuerza por el Estado. Constituyendo una práctica similar al mercenarismo. Así lo muestra un informe publicado hoy por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, la Asociación para los Pueblos Amenazados, Derechos Humanos Sin Fronteras y GRUFIDES (Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible).

Sigue leyendo

Perú

Antes agresiones del Estado y Yanacocha, exhortan a movilizar a toda la población celedina

Las organizaciones e instituciones que integran la Plataforma Interinstitucional Celendina (PIC), de Cajamarca, Perú, nos presentamos ante la opinión pública para manifestar lo siguiente:

1. Desde hace dos años nuestro pueblo celendino viene luchando sin descanso por la defensa y preservación de nuestras lagunas amenazadas por el proyecto minero Conga de Yanacocha quién en alianza con el actual gobierno intentan imponerlo por la fuerza.

Sigue leyendo

Perú

Hoy vuelven a presentar uno de los mejores libros sobre el Baguazo

El miércoles 27 de noviembre a partir de las 6:30 p.m. se volverá a presentar: Bagua: De la resistencia a la utopía indígena, un libro que destaca y sobresale del conjunto de textos dedicados a Bagua y los acontecimientos de la “curva del diablo” según lo sostiene el escritor Roger Rumrrill en el prólogo.

El evento es organizado por el Colegio de Sociólogos del Perú (CSP) y la cita es en el auditorio del Centro IDEAS, ubicado en el Parque Hernán Velarde N° 72, Urb. Santa Beatriz. El ingreso es libre pero la capacidad es limitada.

Sigue leyendo