Por más de cuatro horas extrabajadores de la empresa Minera Petaquilla cerraron nuevamente la vía que conduce a La Pintada ocasionando un gran tranque, porque esperaban que se les pagara este martes. La minera perdió la concesión, vendió algunas propiedades y le debe al gobierno panameño y a sus trabajadores.
Molestos y por más de cuatro horas extrabajadores de la empresa Minera Petaquilla decidieron cerrar nuevamente la vía que conduce a La Pintada ocasionando un gran tranque, porque esperaban que se les pagara este 15 de diciembre, sin embargo aseguran a través de un comunicado una vez más la empresa informó que no se haría el pago.
Omar Ramos, extrabajador de la empresa y uno de los voceros del grupo dijo muy molestos que una vez más se burlan de ellos, pues se les había asegurado que ellos cobrarían el 15 de diciembre, pero lamentablemente hoy no reciben pagos.



El
Francisco Bosch, nos habla sobre que es la cartografía de la resistencia.
Me confieso que soy antiminería desde los siete años. Mi mamá venía de San Félix, Chiriquí, que era el punto de entrada hacia el proyecto de Cerro Colorado. Ella se encargó de explicarme todos los impactos y daños que podía causar la minería a su pueblo y a su querido río San Félix. Mi madre redactó poemas y fábulas infantiles sobre su querido río San Félix, al que ella acudía de niña a buscar agua y a llevar a los caballos a beber.
El conflicto entre el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) y la empresa Petaquilla Gold , filial de la canadiense Petaquilla Minerals, entra hoy en una nueva etapa, luego de que se cumpliera el plazo de seis meses que otorgó el Gobierno para que resolviera sus problemas financieros o de lo contrario iniciaba el proceso para revocar la concesión.
Milciades Pinzón, sociólogo y miembro del Frente Santeño Contra la Minería, manifestó este domingo que esta asociación mantiene su rechazo ante el proyecto minero Cerro Quema que se desarrolla en Tonosí. El proyecto Cerro Quema se localiza específicamente entre los distritos de Tonosí y Macaracas, en la provincia de Los Santos.
Presuntos engaños de la transnacional Petaquilla Gold a los accionistas y fracasos empresariales en España y Panamá, junto a millonarias deudas a sus trabajadores panameños, denuncia una investigación revelada hoy.
En el marco de la discusión del proyecto de moratoria a la minería metálica promovido por las diputadas Ana Matilde Gómez y Alida Spadafora, se realizaron dos jornadas en la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos del Órgano Legislativo, a fines del año pasado.
El proyecto minero Molejón, de la multinacional Petaquilla Gold (filial de la canadiense Petaquilla Minerals), situado en la provincia de Colón, en Panamá, está paralizado desde finales de 2013 por falta de recursos. La población denuncia abandono y falsas promesas de desarrollo. La precaria estructura de la mina y el no cumplimiento de normas de seguridad revelan también graves riesgos de daño ambiental. El Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá (Mici) dice estar revisando la concesión a la empresa minera (vigente desde 1997) y la posibilidad de cierre de la empresa en la región.
Más de 250 indígenas se movilizaron este jueves en la localidad panameña de San Félix, Chiriquí para conmemorar los trágicos hechos del 5 de febrero del 2012.