Los concejales Camilo Delgado y Jorge Bolívar debatieron la aprobación del Proyecto de Acuerdo 012 que prohíbe la realización de actividades mineras contaminantes en Ibagué.
Luego de fracasar la iniciativa de consulta popular minera en Ibagué, se buscó a través del Concejo Municipal blindar el territorio a través del Plan de Ordenamiento Territorial, por lo cual el cabildo aprobó en segundo debate el Proyecto de Acuerdo número 012, por medio del cual se prohíbe la realización de actividades mineras contaminantes en todo el territorio urbano y rural de la ciudad.
De acuerdo con el alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo, la aprobación del Proyecto de Acuerdo permitirá proteger los recursos naturales y proyectar a Ibagué como una ciudad sostenible. «Nosotros queremos darle un ejemplo al mundo acerca de cómo reutilizar y proteger el agua. No vamos a permitir que destruyan el Municipio», dijo el Alcalde.
Cabe decir que los alcances del proyecto no afectan las actividades mineras de subsistencia, es decir, los mineros artesanales no se verán perjudicados.
El concejal Camilo Delgado explicó que el proyecto contó con unos elementos que han venido afianzando la competencia de los municipios para proteger su patrimonio ambiental y ecológico, puntualizó que además tenía un soporte jurisprudencial denso que le dio fuerza para ser aprobado.
“El precedente que sentó el concejal Bolívar fue fundamental para que el día de ayer el proyecto tuviera una discusión y una aprobación unánime como se dio ayer”, indicó Delgado.
Por su parte el concejal Jorge Bolívar recordó que el año pasado sobre el mes de octubre presentó un Proyecto de Acuerdo en el cual se pretendía prohibir la minería contaminante en Ibagué y no prosperó porque no era iniciativa del alcalde y él quería tener protagonismo.
“Jaramillo manifestó que el proyecto era presentado por un concejal pro-minero y que estaba a favor de AngloGold Ashanti, apuntó que no se podía hacer la prohibición por medio de un acuerdo porque no confiaba en los 19 concejales y en cualquier momento podían volver a variar la norma”, explicó Bolívar.
Afirmó que el sustento legal del Proyecto de Acuerdo que presentó en octubre frente al que presentó la administración en esta nueva votación es exactamente el mismo, e indicó que si le faltaba algo era solo incorporarlo cuando se hiciera la discusión pero “como no fue el alcalde el que lo presentó tuvieron que hundirlo en ese momento para no darle protagonismo a otras personas, debería ser asesor del señor alcalde porque a él le gustan todas mis ideas, lo primero que copio fue la Defensoría Social del Paciente creando unos puntos de atención en salud a los que les falta mucho porque siempre terminan acudiendo a mí, segundo la fusión de la USI y el San Francisco que llevo diciendo dos años por último el tema minero que me criticó pero que ahora impuso, me odia tanto pero me admira porque siempre se copia de mis ideas”.
Fuente:http://www.ecosdelcombeima.com/ibague/nota-110123-mi-proyecto-de-acuerdo-contra-la-mineria-contaminante-no-prospero-porque-el-alcal



El estado europeo es el segundo en el mundo en poseer una normativa de estas características, después de Estados Unidos.
Las autoridades indígenas denunciaron que la minería está causando una grave afectación a los ríos, los cerros y hasta los sitios sagrados de las comunidades.

Frente a las concesiones mineras autorizadas para explotar más de 1 millón de hectáreas en el estado de Puebla, diversas comunidades de la Sierra Norte han desarrollado redes de apoyo para detener el avance de estas compañías, así lo reveló el artículo Movilización Social en Defensa de la Tierra: Megaproyectos Mineros en Municipios de la Sierra Norte de Puebla, elaborado en 2016 por académicos del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
“Los 14 concejales tenían claro el panorama, tenían total claridad de que tenían la facultad de tomar esta decisión”, expresa el abogado Rodrigo Negrete, con respecto a la votación de los cabildantes que le impidieron la entrada a las empresas mineras a mediana y gran escala como AngloGold Ashanti.
Fruta del Norte y Mirador no serían los únicos proyectos mineros a gran escala en la provincia de Zamora Chinchipe. Así lo señala el prefecto Salvador Quishpe, al manifestar que cuatro nuevos grandes proyectos, todos de extracción de oro, podrían darse en los próximos años.
(España).-A juicio de la Asociación Cultural ‘¿Por qué no en Torrijo?’, hasta el momento la empresa que gestiona la mina de Borobia “no ha tomado ninguna medida para reducir los posibles impactos ambientales ni de posibles avenidas que puedan afectar a la población” .
La Argentina y Chile acordaron trabajar en la puesta al día de los protocolos comunes firmados hace 20 años en el marco del Tratado sobre Integración y Complementación Minera y en la confección de un cronograma de trabajo para el relanzamiento de esa herramienta jurídica.
En Colombia las consultas populares se han establecido como un mecanismo de participación ciudadana por medio del cual la población decide sobre algún aspecto fundamental, en ese sentido, es importante mencionar que las consultas populares se pueden desarrollar a nivel local, regional o nacional.