En la provincia hay grandes proyectos mineros que han causado divergencias entre líderes ambientalistas y el gobierno central.
El prefecto de Zamora Chinchipe, Salvador Quishpe Lozano, invitó a los pueblos y nacionalidades indígenas y a la ciudadanía en general a participar de la Asamblea Provincial que se llevará a cabo el 19 de enero en el cantón Zamora.
En esa reunión se abordará la problemática minera que enfrenta la provincia, así manifestó Quishpe Lozano, quien además exhortó al gobierno del presidente Lenín Moreno Garcés a tomar decisiones serias para salvar la naturaleza.
Incumplimiento
El prefecto indicó que a pesar de lo dicho por el primer gobernante, sobre cuidar el medio ambiente y suspender la entrega de nuevas concesiones mineras, le sorprende la actuación de sus ministros.
“Días más tarde el Ministro de Minería borraba con el codo lo dicho por el presidente y recibía 20 millones de dólares de regalías de manos de la empresa Lundin, asentada en la Cordillera del Cóndor, y quienes además tienen muchas otras concesiones de este tipo adquiridas violentando la Constitución y la ley, lo que evidencia que lo dicho por el presidente Moreno y su gobierno en relación a salvar la naturaleza no es verdad”, sostuvo Salvador Quishpe Lozano.
Añadió que está claro que sus compromisos con las empresas multinacionales está primero, “Considerando que estos proyectos no serán rentables ni siquiera desde el punto de vista financiero y menos desde el punto de vista cultural, ambiental y social para el país”, indicó el líder indígena Saraguro.
Asamblea
Ante esta realidad, el prefecto, invitó a un encuentro nacional de organizaciones, comunidades y personas que estén siendo afectadas por proyectos mineros metálicos a gran escala o que podrían recibir afectaciones a futuro.
La asamblea ciudadana se desarrollará en la ciudad de Zamora el próximo 19 de enero, para lo cual también se extendió la invitación a los ministros de la Gestión de la Política, de Minería y Medio Ambiente.
Contraloría
Finalmente hizo alusión a los informes de Contraloría en el caso de los proyectos mineros Mirador en manos de empresas chinas para explotar cobre y el informe de auditoría hecha al proyecto Fruta del Norte en manos de Lundin para explotar oro.
Estos documentos fueron entregados por la Contraloría en el año 2012 y en el 2016 respectivamente; sin embargo, pese a que establecen el incumplimiento al mandato minero aprobado por la Asamblea Constituyente en el año 2008, aún no se ha hecho nada al respecto.
Por esa razón, Quishpe Lozano dijo que están demandando de la Contraloría para que se establezcan las responsabilidades a las autoridades de turno competentes y las sanciones correspondientes. (MJE)
Sin embargo días más tarde el ministro de minas borraba con el codo lo dicho por el presidente y recibía 20 millones de dólares de regalías de manos de la empresa Lundin… lo que evidencia que lo dicho por el presidente Moreno y su gobierno en relación a salvar la naturaleza no es verdad.
Fuente:https://www.lahora.com.ec/zamora/noticia/1102125434/planifican-nueva-asamblea-para-abordar-problematica-minera



La oposición a la explotación minera en Huanta crece. Ahora no solo son líderes de organizaciones de base o los antimineros los que están en contra, ahora la autoridad provincial y de algunos distritos ya participan de las reuniones del Comité Provincial Contra la Minería.
El diputado del PJ-FpV, Blas Meza Evans, consideró que la visita del presidente Mauricio Macri a Chubut el martes no tuvo ningún sentido y que más allá de la promoción a la energía eólica a la provincia no le queda un solo peso.
Arsénico, plomo, uranio… En Johannesburgo, decenas de miles de sudafricanos viven al pie de montañas de residuos mineros, vestigios de la explotación aurífera que enriqueció el país pero amenaza ahora la salud de los habitantes de los “townships”.

Ixtacamaxtitlán, Pue.- Mientras el 81.3 por ciento de los poco más de 25 mil habitantes de Ixtacamaxtitlán se encuentran en condiciones de pobreza moderada y extrema, la empresa canadiense Almaden Minerals espera obtener 130 mil onzas de oro y 7 millones 798 mil onzas de plata durante cada uno de los 14 años que calcula de vida útil a la explotación del yacimiento Ixtaca, ubicado en esa demarcación.
El régimen ha indicado, por medio de la Secretaría de Gestión de Riesgos, que justamente con la pregunta 5 del referéndum y consulta popular del 4 de febrero próximo se busca prohibir esta actividad en cascos urbanos.
Huelva , España.- La compañía que explota las minas de Riotinto, Atalaya Mining, aún no ha construido y puesto en funcionamiento la planta de tratamiento de aguas fundamental para corregir y minimizar el vertido de aguas ácidas de mina a los ríos Tinto y Odiel que desembocan en la ría de Huelva. La advertencia llega de la mano de Ecologistas en Acción mientras que fuentes de la empresa, que lleva tres años operativa y más de una década presente en la Cuenca, han reconocido que la planta no estáe: en funcionamiento.
El viceministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Sebastián De Luca, formó fue parte de la comitiva que acompañó ayer al presidente de la Nación Mauricio Macri, en su breve visita a Chubut, para inaugurar la ampliación del Parque Eólico en Rawson.