Mexico

Crean frente contra reapertura de mina en sierra norte de Puebla

Habitantes del municipio de Zautla, en la sierra norte de Puebla, formarán un frente para oponerse al proyecto de reapertura de la mina “Lupe”, ubicada en el pueblo de Tlamanca, la cual pretende explotar la empresa china JDCG para la extracción de oro, plata y cobre.

De la misma forman en que lo han hecho los habitantes del Municipio de Tetela, que han conformado junto con agrupaciones civiles un frente ciudadano para oponerse a que la empresa Frisco opere en esa región una mina a cielo abierto, los activistas de Zautla han organizado foros informativos para advertir a la población sobre los riesgos de estas mineras, a las que denominan “proyectos de muerte”.

Sigue leyendo

pascua lama
Argentina

El Gobierno Nacional usa Télam para promocionar a la multinacional Barrick Gold

pascua lamaEl Gobierno Nacional usa la agencia estatal Télam para hacer propaganda favorable a la gigante multinacional Barrick Gold -con la cual tiene una alianza estratégica- duramente cuestionada en distintas partes del mundo por sus prácticas altamente contaminantes y destructoras de economías y culturas regionales.

El siguiente artículo fue publicado en la tarde del domingo en la agencia de noticias del Estado argentino, y parece redactada directamente en el área de prensa de la corporación: es una «publinota» como se las conoce en el ambiente de los medios y el marketing, y no hace la mínima mención de ninguna de las críticas que recibe el emprendimiento a ambos lados de la cordillera por parte de organizaciones ambientalistas, asambleas ciudadanas y comunidades originarias.

Sigue leyendo

Mexico

Marchan 4 mil contra instalación de minera en Tetela de Ocampo

Cerca de 4 mil habitantes de este municipio protagonizaron una marcha para externar su rotundo rechazo al proyecto minero que pretende establecerse en la zona para extraer oro y plata, ante la mirada de prensa internacional y nacional que se dio cita la tarde del sábado en el zócalo de la ciudad, en un recorrido que incluyó la mina de La Cañada, principal fuente de abastecimiento de agua de este lugar.

Sigue leyendo

Paraguay

Movilización contra instalación de multinacional canadiense ocurrirá mañana frente al Ministerio de

Paraguay sigue enfrentando las consecuencias del Golpe de Estado que sacó del poder a Fernando Lugo. Sin respuesta del entonces gobierno golpista de Federico Franco, la población se manifiesta mañana (23) nuevamente. Esta vez el motivo es la instalación de la multinacional canadiense Río Tinto Alcán que, según los movimientos organizados, pretende pagar un precio muy inferior al que está establecido en el mercado internacional por la energía producida por las usinas de Itaipú y Yacyretá.

Sigue leyendo

Logo UAC jpg
Argentina

Sierra Pintada: Hoy, ayer y mañana

Logo UAC jpgAnte la usual desinformación y misterio que llega desde los organismos oficiales nos encontramos ante la obligación y necesidad de recopilar las novedades más importantes en torno al proyecto de explotación uranífera en Sierra Pintada y comunicarnos con la gente. Al fin de cuentas se trata de la explotación de bienes comunes que nos pertenecen, así como también nos pertenece un ambiente sano y el agua.

Una comprensión más acabada de los últimos sucesos en la mina de uranio sanrafaelina, exige realizar en principio una breve cronología de la intervención de la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica) en el complejo. El yacimiento fue descubierto en 1968 por la CNEA y en 1974 se dio inicio a la producción y explotación a cielo abierto que duró hasta 1995; finalmente, en 1997, la mina fue completamente abandonada debido a la baja del precio del uranio en los mercados mundiales y como parte de la desarticulación estatal llevada adelante por el menemismo (datos extraídos en http://www.lavozdelatierra.com.ar/2011/08/el-saqueo-que-debe-ser-impedido/).

Sigue leyendo

Mexico

No hay justificación para explotación minera en Wirikuta: CNDH

Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), indicó que en su recomendación emitida están solicitando respetar culturas, tradiciones y territorio, con el objetivo de continuar una cultura muy antigua en el país, ya que según la Cosmogonía, es el lugar donde se originó la creación del Universo.

Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), indicó que el motivo de su recomendación para reconocer los derechos a los pueblos y comunidades indígenas tradicionales como el caso de Wirikuta, es porque no hay justificación alguna para que so pretexto de que al existir un metal que puede ser explotable como la plata, se invada a sitios sagrados, a través de concesiones.

Sigue leyendo

Mexico

Minería a cielo abierto causa cáncer: Colegio de Médicos

La Paz, Baja California Sur.- Tras cuestionar a la autoridad ambiental del gobierno federal por haber autorizado la explotación de minería abierta en una reserva protegida, como es el caso de la Minera Los Cardones, el Colegio de Médicos advirtió que de acuerdo al histórico universal, esta actividad es causante de cáncer, asimismo señalaron que como organismo no se opondrán a una actividad minera responsable y sustentable.

En conferencia de prensa, Josué Estrada Vázquez, presidente del Colegio de Médicos, reconoció que no hay estudios recientes en Baja California Sur que determinen el grado de incidencia de cáncer a consecuencia de la actividad minera, sin embargo, las más altas incidencias de este mal se han generado en poblaciones mineras, como San Antonio y Santa Rosalía.

Sigue leyendo

Mexico

La minería en Guerrero

Uno de los principales retos que tenemos los guerrerenses es diversificar nuestra economía, pues está muy concentrada en el llamado sector terciario o de servicios, particularmente el turismo, de donde proceden 80 por ciento de los 165 mil millones de pesos del Producto Interno Bruto (PIB), es decir el valor de nuestra economía: los bienes y servicios que producimos. Pero una de las limitaciones de poner todos los huevos en la misma canasta es su concentración en tres de los 81 municipios: Acapulco, Zihuatanejo y Taxco, aunque tenemos un enorme potencial en nuestros más de 500 kilómetros de litoral, es decir en los municipios de Coyuca de Benítez, Benito Juárez (San Jerónimo), Tecpan, Petatlán y La Unión, en la Costa Grande; y San Marcos, Florencio Villarreal (Cruz Grande), Copala, Marquelia y Cuajinicuilapa, en la Costa Chica.

Sigue leyendo