Argentina

Carnicería en la Legislatura de Chubut

Este es el término que utilizaron aquellos vecinos que se encontraban presentes en los acontecimientos. Siendo las 16,30 horas de hoy martes 27/11 mientras un grupo de jóvenes, mujeres y adultos se dirigian a presenciar la sesión de los diutados fueron EMBOSCADOS por unas 300 personas con PALOS, CADENAS y PATADAS a jóvenes, mujeres y niños, encontrándose hospitalizados al menos tres de ellos. La concentración de vecinos se repite desde hace unos tres meses para impedir que se habilite la megaminería en Chubut sancionando el proyecto de ley de marco regulatorio que pretende el gobernador Martín Buzzi junto a funcionarios nacionales y en alianza con las empresas del sector. Audio de la entrevista a un vecino y video de una manifestante.

Sigue leyendo

Logo UAC jpg
Argentina

Tenemos un límite

Logo UAC jpgLe pegaron a nuestros amigos, amigos noviolentos, amigos y amigas y sus familias. Vecinos y vecinas que reclamaban por un futuro sin cianuro, que pacíficamente quisieron presenciar la sesión de la Legislatura de Chubut, fueron apaleados, golpeados, reprimidos, por un grupo de sindicalistas de la UOCRA que, llevados por el gobierno, en más de 25 micros, los emboscaron cobardemente con palos y cadenas.

Queremos que se vayan los corruptos y los traidores. Queremos que se vayan los que en la Patagonia, con el cartel de la lucha del 70, hoy sostienen la entrada de las corporaciones a fuerza de cadenas y palos contra los vecinos. De esta traición no hay retorno.

Sigue leyendo

gomez-urrutia 432 300
Mexico

Mineros le tienen tarea a EPN; le piden la ‘cabeza’ de ‘Napo’

gomez-urrutia 432 300El cumplimiento de la extradición de Napoleón Gómez Urrutia ante el gobierno de Canadá debe ser una acción prioritaria en los ámbitos diplomático y judicial del presidente Enrique Peña Nieto, una vez que la Interpol reactivó la ficha roja para que sea aprehendido y repatriado a México, en donde debe ser juzgado por el desvío de 55 millones de dólares, fraude y abuso de confianza, coincidieron organizaciones contrarias al líder minero.

Héctor Jiménez Coronado, coordinador de la Alianza Minera Nacional del Sindicato Minero (AMN), y Carlos Pavón Campos, secretario general del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico Napoleón Gómez Sada (SNMMNGS), coincidieron que es la hora de que Gómez Urrutia rinda cuentas ante las autoridades.

Sigue leyendo

101978-20121128
Mexico

Calderón deja cuestionado legado ambiental

101978-20121128«Hay una firma canadiense que pretende explotar el suelo» para extraer minerales, con lo cual «dañará el entorno ecológico y usará el agua que la comunidad necesita», cuestionó Hipólito García, un vecino de Tetlama, 110 kilómetros al sur de la capital mexicana. Quejas similares recorren el país.

La protesta que comentó García a IPS tiene como blanco dos concesiones de la empresa minera Esperanza Silver de México, filial de la canadiense Esperanza Resources Corp, sobre unas 1.500 hectáreas en el estado de Morelos para extraer oro y plata.

Sigue leyendo

c27e98a5e0a7f33885190c08f69aec08 int470
Mexico

Justa, la negativa de amparo a Gómez Urrutia: disidentes mineros

c27e98a5e0a7f33885190c08f69aec08 int470Para Carlos Pavón, dirigente del Sindicato Minero Metalúrgico “Don Napoleón Gómez Sada”, se pone fin a una estela de corruptelas. En breve vendrá a México, sostiene la defensa de Napo.

Disidentes mineros consideraron que la negativa de amparo que decidió un juez en contra del dirigiente sindical Napoleón Gómez Urrutia, pone fin a una estela de corruptelas y desmanes contra más de diez mil trabajadores de ese gremio.

Sigue leyendo

Bolivia

Movilizados por la madre tierra y nuestro derechos

Hemos llegado a un momento tan importante de reconocer a la Madre Tierra como un ser que tiene derechos, a posicionar que sin el agua no hay vida, a entender que si el medio Ambiente esta contaminado también nuestra salud está en deterioro, a dar la razón de que los pueblos indígenas tienen derecho a proteger su territorio, los recursos naturales y el agua, a identificar problemas globales como el cambio climático, el modelo de desarrollo extractivista, el consumismo que están provocando la crisis ambiental mundial a reconocer que con la contaminación minera se esta matando nuestros ríos y lagos, la biodiversidad y la vida de las personas, a que preferimos la producción sin contaminación… pero estamos convencidos que todavía falta mucho para llegar a la práctica y que solo unidos podemos hacerle frente a las injusticias socio ambientales.

Sigue leyendo

Perú

Congreso aprobó creación de Senase

Con 64 votos a favor, cero en contra y ocho abstenciones, el Congreso peruano aprobó la creación del Sistema Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) el pasado 22 de noviembre. La propuesta ha sido aprobada sin mayores cambios sustantivos y el debate en las comisiones no ha permitido enriquecerla y corregir algunas fallas que se presentaron en el diseño inicial que venía del Ejecutivo.

¿La creación del SENACE ayudará a reducir los conflictos socio-ambientales tal como lo señalan algunos ministros? Dependerá de varios factores; sin embargo hay que reconocer que a estas alturas no hay remedio milagroso que pueda permitir que, de la noche a la mañana, los conflictos desaparezcan o disminuyan de manera sustantiva.

Sigue leyendo

IMG 5002
Mexico

Marcha del Encuentro Chiapaneco en Unidad contra el Modelo Extractivo Minero 2012

IMG 5002Los que marcharon esta tarde por el camino de la comunidad Tres Maravillas a Frontera Comalapa son parte del pueblo conciente y afectado por el modelo extractivo minero, que han impuesto los gobiernos de Chiapas y el gobierno Federal entre ellas más de 120 conseciones del 2000 a la fecha, han entregado más de un millón y medio de hectáreas de bosques, montañas, ejidos y comunidades en las que extraenran barita, oro, plata, tinatnio, mercurio, plomo, uranio, grava entre otros minerales en el estado chiapaneco.

Sigue leyendo

Guatemala

Denuncian amenazas y agresiones a vecinos deSan José del golfo y San Pedro de Ayampuc

RESPALDAMOS SU JUSTO DERECHO A LA RESISTENCIA PACÍFICA
A principios de 2011 las y los vecinos de San Pedro Ayampuc y San José del Golfo del departamento de Guatemala se dan cuenta que en su territorio está operando una empresa minera de oro.
El proyecto minero El Tambor actualmente es propiedad de la empresa estadounidense Kappes, Cassiday & Associates con sus subsidiarias locales Exploraciones Mineras de Guatemala S.A y Servicios Mineros del Centro de America S.A.

La licencia de explotación para este proyecto fue autorizada el 24 de noviembre de 2011 sin consulta previa a la población afectada.

Sigue leyendo