Un grave riesgo a la soberanía territorial y de bienes y derechos colectivos ocurre en la zona cordillerana de la región de la Araucanía, particularmente en las proximidades de las localidades de Lonquimay – Icalma – Melipeuco, donde una empresa minera que tomó el nombre de “Lonco” mantiene una prospección minera para dos proyectos que podrían llegar a más de 1.500 hectáreas en territorios frágiles y únicos, desde donde nacen las fuentes hídricas en el territorio cordillerano del PewenMapu.
Denuncia por estafa y fraude al Fisco en operaciones de la Corporación Nacional del Cobre
Texto de la demanda presentada por la ONG «Recuperemos el Cobre de Chile» o «Chile Cobre» ante el Consejo de Defensa del Estado (CDE), y que será presentada al Presidente de la República.
– Sr.
Sergio Urrejola Monckeberg,
Presidente,
Consejo de Defensa del Estado
Canadiense Barrick Gold deberá responder por impactos mineros ante Comisión Interamericana
Hasta ahora las discusiones habían girado en torno a la responsabilidad de los Estados “anfitriones” –los que permiten que las empresas extranjeras vulneren los derechos humanos de los habitantes de sus países–, pero muy poco se ha hablado de la responsabilidad que tienen los Estados de donde provienen estas empresas: “Estados de origen” o “home states”. Según los peticionarios de esta audiencia, deben responder también por estos hechos.
Santiago, 29 de octubre de 2013. (OLCA)– Con la idea de establecer las responsabilidades de los Estados de origen en la violación de Derechos Humanos que cometen sus empresas en países latinoamericanos, 30 organizaciones de diferentes países, solicitaron una audiencia que fue concedida recientemente por la OEA. Sebastián Cruz, integrante de la Comunidad indígena Diaguita Patai Co, opositora al proyecto Pascua Lama en el valle del Huasco, presentará las principales irregularidades del conflicto con la transnacional canadiense Barrick Gold y la responsabilidad de Canadá de favorecer a la industria minera en Chile, pero sin promover con el mismo ímpetu el respeto ni la defensa de los derechos humanos por parte de sus empresas.
#GrupoMéxico sería el menos afectado por impuesto a mineras
De aprobarse la Reforma Fiscal, el sector minero tendría un impuesto de 7.5% sobre sus utilidades de producción; 0.5% más si explota oro, plata y platino.
En México, la minería da un claro ejemplo de explotación a los recursos naturales, a los trabajadores, a la tierra, al agua… Todo para el beneficio de unos cuantos. Y ahora que el Gobierno Federal incluyó un impuesto especial a esta actividad en su Reforma Fiscal —para aprovechar las ganancias o como impuesto verde—, una de las empresas más poderosas en el país sería la menos afectada.
Partidos forman bloque para exigir al gobierno federal regular consulta en Tetela
Pobladores de Tetela de Ocampo realizaron una marcha conmemorativa al primer aniversario de la primera manifestación pública en contra de la instalación de la minera
Las bancadas del PRI, PT y Movimiento Ciudadano se sumaron al punto de acuerdo que prepara la diputada federal del PRD Roxana Luna Porquillo, para exhortar al gobierno federal a organizar la consulta indígena que se llevará a cabo en el municipio poblano de Tetela de Ocampo, de la cual depende el proyecto minero del magnate Carlos Slim.
En el documento, cuya copia se encuentra en poder de La Jornada de Oriente, los legisladores reprueban la decisión que tomó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de ceder a la compañía Minera Espejeras la responsabilidad de llevar a cabo la consulta, ya que ésta pertenece al empresario interesado en explotar los recursos naturales de la zona.
A explotar el mercado bursátil minero
Colombia, este año, ha movido más de US$2.200 millones en exportaciones de este sector, pero necesita más inversión para crecer de manera sostenida.
La Bolsa de Valores de Lima, capital de uno de los países de Latinoamérica más activos en el sector minero, cuenta con un segmento para la inversión de riesgo en el que están las pequeñas mineras (en el que buscan conseguir capital para financiar su actividad), que representan cerca del 38% de la capitalización del mercado bursátil peruano.

Tetela hacia el futuro responde a Frisco
Mineras en la Sierra Norte de Puebla
Contra los desplegados de Frisco, la voluntad del pueblo
Tetela hacia el Futuro
Ni mil desplegados cambiarán la voluntad del Pueblo de Tetela de Ocampo.
En virtud de los desplegados publicados esta semana por la empresa Frisco y su Filial Minera Espejeras en la prensa local, la asociación Tetela hacia al futuro AC, considera oportuno declarar lo siguiente:
Informe Consolidado de Fiscalización Minera
Radiografía inicial sobre cómo se ejecuta la minería en Colombia, tras primer consolidado de nueva fiscalización minera
·Fiscalizados 9.043 títulos mineros en 30 departamentos.
·Los títulos ocupan área equivalente al 4.4% del territorio nacional. Un 1% de dicha área se dedica a extracción mineral.
·Se triplicaron visitas de inspección de campo bajo nuevo esquema. En lo corrido de este año van 7.951.
Grupo México amaga con dejar de invertir por nuevo impuesto a mineras
Afirma que se verá obligado a «redirigir» su inversión de 5 mil 388 millones de dólares a otros países «con mayor oportunidad de rendimiento a la inversión y donde exista un régimen fiscal estable que estimule el desarrollo de la industria minera».
En el reporte financiero trimestral, Grupo México -del empresario Germán Larrea- advirtió que se verá obligado a redirigir nuestro programa futuro de inversión de 5 mil 388 millones de dólares a países con mayor oportunidad de rendimiento a la inversión y donde exista un régimen fiscal estable que estimule el desarrollo de la industria minera, a la vez que cuente con mejores costos de energía eléctrica y gas, como pudiera ser Estados Unidos, Canadá, Perú y Chile.
Acuerdo entre Cerro Matoso y los indígenas Zenúes
La minera podrá reiniciar la producción, paralizada por varias semanas.
Tras varias semanas de conversaciones y de acercamientos, con participación del Gobierno, la minera de níquel Cerro Matoso y las comunidades ubicadas dentro de la zona de influencia de su operación, firmaron ayer un acta de entendimiento con la que se despeja el fantasma de los bloqueos, como los que se registraron hace algunas semanas y que hicieron parar la operación minera e industrial.