Chile

Ejecutivo presentó en comisión proyecto de ley pro inversión minera

Ministro de Minería explicó que la propuesta presenta cinco modificaciones principales, entre ellas, nuevas atribuciones del Sernageomin.

En línea con la agenda de desarrollo del Gobierno, el Ministro de Minería, Hernán De Solminihac, presentó ante la Comisión del ramo de la Cámara de Diputados un proyecto (boletín 9169) de Ley Pro Inversión Minera, el cual presenta tres objetivos principales: mejorar la información disponible para los inversionistas y las comunidades, disminuir la judicialización que incide en la ejecución de proyectos y perfeccionar los permisos aplicables.

La idea de la propuesta, según destacó en su presentación el Ministro, es modificar algunas normas jurídicas que inciden sobre los procesos de tramitación y ejecución de proyectos de inversión en el ámbito minero y promover, por esa vía, un ambiente que estimule y posibilite de mejor manera la ejecución de dichos proyectos.

Sigue leyendo

Latinoamerica

Minera Buenaventura: “No hemos tenido buena experiencia con estatales”

“La diversificación geográfica es un objetivo empresarial de Buenaventura y Chile es el país que mejores oportunidades ofrece”, afirmó el CEO de la minera Buenaventura, Roque Benavides.

“La diversificación geográfica es un objetivo empresarial de Buenaventura y Chile es el país que mejores oportunidades ofrece”. Con esas palabras, el CEO de la minera Buenaventura, Roque Benavides, manifestó el interés de la firma por el país.Sin embargo, consultado sobre una eventual asociación con Codelco, en el marco de su internacionalización, dijo: “Nuestra experiencia con las empresas estatales no ha sido buena en Perú. No sé si es atractivo. Lo que es evidente es que una empresa estatal se maneja distinto que una privada”.

Sigue leyendo

Chile

Chuquicamata aporta el 2% de las ganancias de Codelco y producción cayó 44% en ocho años

En 2010 el yacimiento representaba el 26% de las utilidades y hoy es la tercera faena de la empresa con el mayor costo.

El más emblemático de los yacimientos de Codelco, Chuquicamata, poco a poco ha ido perdiendo relevancia en las cifras globales de la estatal.

Solo en tres años la división pasó de representar el 26% de las ganancias -considerando las utilidades comparables con empresas privadas- a solo el 2%. Así, mientras en 2010 Chuquicamata generaba un resultado por US$ 491,9 millones, a septiembre de este ejercicio el monto fue solo de US$ 15,7 millones.

Sigue leyendo

Perú

Reconocen labor de religiosa Carmen Gómez en defensa de derechos humanos en caso Bagua

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) hará entrega esta noche del Premio Nacional de Derechos Humanos 2013 a Carmen Gómez Calleja de la Congregación de San José “por su infatigable labor en defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas, específicamente, de su defensa de los más vulnerables en el caso Bagua”. 

La ceremonia será en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, en Pueblos Libre, a las 6:00 p.m.

Sigue leyendo

Argentina

Reclamo antifracking: tensión en el Deliberante de Allen

Finalmente los concejales sesionarán en el salón del gremio Unter. Tras la amenaza de bomba que complicó el panorama en el edificio propio del Legislativo, se optó por el traslado. Un centenar de vecinos exigió que se sesione de todos modos, tras movilizarse contra el fallo del STJ.

Un alerta de bomba en la tarde de hoy jueves en el edificio del Poder Legislativo en Allen, obligó el despligue de personal de Bomberos y Defensa Civil en la esquina de José Escales y Perito Moreno.

Sigue leyendo

Latinoamerica

Diálogos sobre la vida y la minería

Carta abierta de religiosos, religiosas, laicos y laicos cuidadores de los bienes de la creación en América Latina

Somos religiosas, religiosos, laicos y laicas de América Latina interpelados por la difícil situación de nuestros pueblos afectados por las industrias extractivas, afectados día a día por la destrucción de la creación, la explotación indiscriminada de los Bienes Comunes, la represión y la exclusión que generan conflictos sociales, afectan Derechos Humanos y destruyen ecosistemas vitales.

Estamos tratando de elaborar conjuntamente estrategias para responder a esta compleja realidad, a la luz del Evangelio.

Sigue leyendo

Chile

Campaña contra la minería en Uruguay

Campaña impulsada por el movimiento Uruguay Libre busca prohibir la minería metalífera a cielo abierto en el país.

(El Mercurio) 260.000 firmas de aquí hasta fines de abril deberá conseguir la campaña impulsada por el movimiento Uruguay Libre, que busca prohibir la minería metalífera a cielo abierto en el país.

Once de los 19 departamentos que existen en Uruguay ya cuentan con las papeletas que deberán firmar quienes apoyen la iniciativa.

Sigue leyendo

Chile

Nueva solución para campamentos en altura

La empresa chilena Oxytek, desarrolló un nuevo sistema modular y transportable para oxigenar y humidificar los dormitorios de los mineros.

(El Mercurio) La empresa chilena Oxytek, con ayuda de un subsidio de Corfo Innova, desarrolló un nuevo sistema modular y transportable para oxigenar y humidificar en forma programada y controlada los dormitorios de los mineros. Se trata de una solución que cumple con la nueva norma de trabajo en altura, que entró en vigencia en noviembre pasado, que impone, entre otros aspectos, la mitigación de la hipoxia hipobárica (falta de oxígeno en altura), entre los trabajadores de industrias productivas como la minería.

Sigue leyendo

Bolivia

El tratamiento de Ley Minera se posterga para el 2015

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Fidel Surco, informó que se acordó postergar el tratamiento de los proyectos de leyes general de la coca y de minería hasta que pasen las elecciones generales de 2014, que está previsto para octubre del próximo año.

Dijo que ambas propuestas se trabajarán recién en 2015 porque a criterio del asambleísta son temas complicados, que pueden ser usados como “vendettas políticas” por la oposición en plena campaña electoral del MAS.

“No queremos que la oposición se aproveche de esta situación, como el de las hectáreas para cultivar coca, es un tema complicado, son temas que hay que seguir discutiendo y socializar el estudio del consumo de la hoja de coca”, declaró Surco.

Sigue leyendo

Bolivia

El gobierno admite presunta evasión de pago de regalías

El Gobierno admitió en una petición de informe en el Legislativo que hubo una presunta evasión de pago de regalías, que oscila entre 21,4 y 71 millones de dólares, y contrabando en la exportación de oro por un valor de 1.099 millones de dólares en el año 2012.

Ese monto se vendió bajo la figura de «desechos y desperdicios de amalgamas”, lo que permitió pagar menos regalías a favor de las regiones.
Así se concluye de la respuesta del ministro de Minería, Mario Virreira, a una solicitud de informe escrito formulada el 14 de agosto por el diputado de Unidad Nacional Jaime Navarro.

Sigue leyendo