Chile

Edil de Tierra Amarilla demandó a minera por daño ambiental

Tribunal Ambiental de Santiago deberá resolver si acoge o no acción judicial

La Municipalidad de Tierra Amarilla presentó una demanda ambiental contra la minera Candelaria para que sea condenada a reparar materialmente el daño que habría causado en este lugar.

La acción judicial fue interpuesta ante el Tribunal Ambiental de Santiago por el alcalde Osvaldo Delgado Quevedo.

Sigue leyendo

Internacional

Mineras de cobre enfrentan incremento superior a 40% en cobro clave para su negocio

En el mercado dicen que esta alza responde a un cambio estructural de la industria debido a la mayor producción de concentrados del metal.

Preocupación hay en la minería del cobre por el fuerte incremento que durante el primer semestre de 2014 tendrá un cargo clave para la industria. Se trata de los cargos de refinación y tratamiento que las empresas que producen concentrados del metal tienen que pagar a las fundiciones para que procesen este producto, particularmente en China, país que lidera el consumo de cobre a nivel mundial.

Sigue leyendo

Chile

Teck entra a la propiedad de minera con proyectos en Chile y Perú

Se trata de AQM Copper, empresa que desarrolla el prospecto Elenita, ubicado unos 30 kms. al norte de Baquedano, en la Región de Antofagasta.

La minera canadiense Teck busca ampliar sus activos en el país. Al conocido desarrollo de dos proyectos mineros en Chile -la ampliación de Quebrada Blanca (en la región de Tarapacá) y Relincho (en Atacama)-, se suma la reciente adquisición de un porcentaje relevante de acciones en AQM Copper, firma que desarrolla proyectos en territorio chileno y también en Perú.

Sigue leyendo

Chile

Inversión en exploración minera en el país cayó 12% en 2013

Chile ocupa el quinto lugar a nivel mundial, por segundo año consecutivo, según estudio de Cochilco.

Tras un 2012 récord para el país en términos de inversión en exploraciones mineras, las firmas del sector han disminuido la actividad.

Ese año las compañías establecidas en Chile destinaron US$ 1.035 millones a dicho ítem. Sin embargo, por condiciones de mercado, la cifra cayó 12% durante este 2013 a US$ 909 millones.

Sigue leyendo

Bolivia

Regantes de Challapata marchan exigiendo el comprometido dragado de la represa de Tacagua y en rechazo al proyecto de Ley Minera

En una bulliciosa y multitudinaria marcha, la Asociación de Usuarios del Sistema Nacional de Riego Nº 2 Tacagua llegó a la ciudad de Oruro haciendo su ingreso desde el puente Tagarete hasta la Gobernación de Oruro exigiendo el cumplimiento del convenio Interinstitucional de cooperación para el Dragrado de la Represa de Tacagua Fase 1, el cumplimiento de la ley 3395 que declara prioridad regional el Dragado de la Represa de Tacagua y en rechazo al Proyecto de Ley Minera que pretende aprobarse de forma arbitraria por autoridades gubernamentales.

Los 1200 usuarios Regantes de la Represa de Tacagua estamos en la marcha con el firme objetivo de hacer cumplir la ley y los convenios interinstitucionales para fomentar las actividades productivas agropecuarias de la zona, en beneficio de la seguridad alimentaria del país.

Sigue leyendo

Internacional

El Gobierno rumano se alía con Chevron y usa al Ejército contra los opositores al fracking

El municipio de Pungesti y su entorno sufre la represión del Ejército que protege los intereses de la transnacional

Por Samuel Martín-Sosa Rodríguez* / Madrid

“¿A dónde va, abuela? Por aquí no se puede pasar”, dijo el policía antidisturbios. “Voy en busca de mi muerte. Si estáis golpeando brutalmente a la gente de mi pueblo ahí abajo, es ahí donde yo también quiero estar”. Así respondía la anciana María Dediu, palo en mano, cuando a las cuatro de la madrugada del lunes 2 de diciembre intentaba acceder a la zona donde cientos de antidisturbios, traídos desde varias zonas de Rumanía, desmantelaban brutalmente y por sorpresa el campamento de resistencia que los habitantes de Pungesti, al nordeste del país, habían montado el 16 de octubre, en oposición al comienzo de las obras de fracking por parte de Chevron.

Sigue leyendo

Bolivia

Las denuncias suman: violencia contra la mujer y el interés por desmovilizar al Conamaq

El gobierno apenas mando una carta el día de ayer con una respuesta que no dice absolutamente nada. El CONAMAQ anuncia una conferencia de prensa para hoy lunes 16 de diciembre a las 10 de la mañana en las oficinas instaladas en la calle Luis Uria, zona de Sopocachi, cerca a la Plaza España.

Tanto esfuerzo para desmovilizar, amedrentar y dividir al CONAMAQ ¿PORQUE TANTO INTERES DE DESMOVILIZARLOS? por ser la única organización que aún no pudieron quebrantar y porque CONAMAQ resiste a una Ley de Consulta que vulnera todos sus derechos, concesiones y formas de minería que destruye los territorios, porque reclaman la constitución del Estado Plural que reconozca la formas de economías y producción originaria, rechazando la ley electoral que elimina la representación indígena especial, rechazando la introducción de transgénicos y la legalización de las semillas modificadas, la defensa al derecho al agua no contaminada, el cuestionamiento a las industrias expansivas y extractivas.

Sigue leyendo

Bolivia

Indígenas en huelga, piden a gobierno devolverles su sede

Entre el 2005 y 2011, el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) y el partido del Presidente indígena eran aliados naturales. Junto a otras organizaciones originarias empujaron el llamado “proceso de cambio”. Los originarios de las tierras altas consideraban a Evo Morales como su líder espiritual. Esos mismos ayllus desde esta noche están en huelga de hambre demandando que el gobierno les devuelva su sede, que hace dos días fue cercada por la Policía so pretexto de disuadir un posible enfrentamiento con dirigentes disidentes de esa organización afines al MAS, que pretendieron tomar de forma violenta, precisamente, esas instalaciones.

Sigue leyendo

Bolivia

Cuarto día de huelga de originarios que piden regresar a su sede en La Paz

Originarios del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) cumplen este lunes su cuarto día de huelga de hambre y vigilia, exigiendo al Gobierno se les permita ingresar a su sede en La Paz, que se encuentra bloqueada por policías.

Félix Martínez, mallku de la organización originaria, anunció que acudirán a otras medidas de presión si hasta este lunes el gobierno de Evo Morales no les devuelve su sede para efectuar la transmisión de mando, tras la elección de las nuevas autoridades de la pasada semana.

Sigue leyendo

Chile

Barrick por Argentina: “El diálogo con la autoridad aún no termina”

El vicepresidente senior de Pascua-Lama, Eduardo Flores, ayer asistió a la última sesión de la comisión investigadora de la Cámara. En la oportunidad, al tiempo que reconoció los incumplimientos ambientales en lo relativo a los sistemas de manejo de agua.

El vicepresidente senior de Pascua-Lama, Eduardo Flores, aseguró ayer que las conversaciones con las autoridades argentinas acerca del impacto que la paralización temporal de este proyecto tendrá en ese país aún no han terminado.

“En Argentina seguimos trabajando con las autoridades, en particular con las de la provincia de San Juan. Ese proceso aún no ha terminado y las informaciones que se han entregado al respecto son parciales”, dijo el ejecutivo tras comparecer en el Congreso ante la comisión investigadora de los efectos ambientales de esta iniciativa minera binacional.

Sigue leyendo