Mexico

Saqueo de mineras, peor que el de España en la Conquista y la Colonia

Por el trato preferencial que reciben sólo pagan 0.3% de impuestos directos a la producción
Andrea Becerril

El saqueo de oro, plata y otros minerales del país que realizan las empresas mineras que operan en México, y que en su mayoría son canadienses, es superior al que llevó a cabo España durante la época de la Conquista y la Colonia, y lo peor es que la reforma energética recién aprobada les permite participar también en la explotación de petróleo y gas, advirtieron senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Sigue leyendo

Mexico

Minería salvaje

La nueva fiebre del oro y otros minerales avanza en México: Detona conflictos sociales y esparce violencia al desplazar pobladores, crear tensiones sociales y desatar represión policiaca o militar en comunidades cuyos habitantes se oponen a la depredación de los megaproyectos mineros, impulsados sobre todo por compañías canadienses, entre otras, First Majestic Silver Corp. Esta información no proviene sólo de ejidatarios afectados ni de partidos opositores, sino del propio gobierno federal.

Sigue leyendo

Latinoamerica

La izquierda marrón

Por Eduardo Gudynas*

(Una primera versión de este artículo fue publicada por ALAI.)

Está quedando en claro que para los gobiernos progresistas o de la nueva izquierda, las cuestiones ambientales se han convertido en un flanco de serias contradicciones. El decidido apoyo al extractivismo para alimentar el crecimiento económico está agravando los impactos ambientales, desencadena serias protestas sociales, y perpetúa la subordinación de ser proveedores de materias primas para la globalización. Se rompe el diálogo con el movimiento verde, y se cae en una izquierda que es cada vez menos roja porque se vuelve marrón.

Sigue leyendo

Bolivia

Bolivia ya piensa en otro satélite para prospección minera

Tras el exitoso lanzamiento desde China de su primer satélite de comunicaciones, anunciaron un plan para marcar presencia en el espacio.

Bolivia piensa en un segundo satélite que se usaría para prospección de su riqueza natural, luego de que un cohete chino llevó el viernes al espacio su primer satélite para comunicaciones, informó ayer el gobierno.

“Necesitamos un satélite de prospección petrolera, de hidrocarburos y de recursos de agua, el presidente Evo Morales ha señalado que este segundo satélite, que va a demorar unos años, se llamaría ‘Bartolina Sisa’”, el nombre de una mujer indígena, informó la ministra de Comunicación, Amanda Dávila.

Sigue leyendo

Chile

Paraguay apunta a captar inversiones chilenas en minería y energía

También busca contar con la cultura del sector privado nacional, que definen como una de seriedad y responsabilidad.

Las inversiones chilenas en Paraguay se han concentrado en el rubro de las bebidas. A Andina se sumó los últimos días CCU, entidad que compró el 50% de Bebidas del Paraguay, que entre otras marcas maneja Pulp y Heineken.

Sin embargo, en Paraguay apuntan a atraer las inversiones locales a rubros como la minería y la energía. Así lo explicó el embajador chileno en Paraguay, Cristián Maquieira, quien señaló que se trata de áreas que no se han tocado.

Sigue leyendo

Chile

Edil de Tierra Amarilla demandó a minera por daño ambiental

Tribunal Ambiental de Santiago deberá resolver si acoge o no acción judicial

La Municipalidad de Tierra Amarilla presentó una demanda ambiental contra la minera Candelaria para que sea condenada a reparar materialmente el daño que habría causado en este lugar.

La acción judicial fue interpuesta ante el Tribunal Ambiental de Santiago por el alcalde Osvaldo Delgado Quevedo.

Sigue leyendo

Internacional

Mineras de cobre enfrentan incremento superior a 40% en cobro clave para su negocio

En el mercado dicen que esta alza responde a un cambio estructural de la industria debido a la mayor producción de concentrados del metal.

Preocupación hay en la minería del cobre por el fuerte incremento que durante el primer semestre de 2014 tendrá un cargo clave para la industria. Se trata de los cargos de refinación y tratamiento que las empresas que producen concentrados del metal tienen que pagar a las fundiciones para que procesen este producto, particularmente en China, país que lidera el consumo de cobre a nivel mundial.

Sigue leyendo

Chile

Teck entra a la propiedad de minera con proyectos en Chile y Perú

Se trata de AQM Copper, empresa que desarrolla el prospecto Elenita, ubicado unos 30 kms. al norte de Baquedano, en la Región de Antofagasta.

La minera canadiense Teck busca ampliar sus activos en el país. Al conocido desarrollo de dos proyectos mineros en Chile -la ampliación de Quebrada Blanca (en la región de Tarapacá) y Relincho (en Atacama)-, se suma la reciente adquisición de un porcentaje relevante de acciones en AQM Copper, firma que desarrolla proyectos en territorio chileno y también en Perú.

Sigue leyendo

Chile

Inversión en exploración minera en el país cayó 12% en 2013

Chile ocupa el quinto lugar a nivel mundial, por segundo año consecutivo, según estudio de Cochilco.

Tras un 2012 récord para el país en términos de inversión en exploraciones mineras, las firmas del sector han disminuido la actividad.

Ese año las compañías establecidas en Chile destinaron US$ 1.035 millones a dicho ítem. Sin embargo, por condiciones de mercado, la cifra cayó 12% durante este 2013 a US$ 909 millones.

Sigue leyendo

Bolivia

Regantes de Challapata marchan exigiendo el comprometido dragado de la represa de Tacagua y en rechazo al proyecto de Ley Minera

En una bulliciosa y multitudinaria marcha, la Asociación de Usuarios del Sistema Nacional de Riego Nº 2 Tacagua llegó a la ciudad de Oruro haciendo su ingreso desde el puente Tagarete hasta la Gobernación de Oruro exigiendo el cumplimiento del convenio Interinstitucional de cooperación para el Dragrado de la Represa de Tacagua Fase 1, el cumplimiento de la ley 3395 que declara prioridad regional el Dragado de la Represa de Tacagua y en rechazo al Proyecto de Ley Minera que pretende aprobarse de forma arbitraria por autoridades gubernamentales.

Los 1200 usuarios Regantes de la Represa de Tacagua estamos en la marcha con el firme objetivo de hacer cumplir la ley y los convenios interinstitucionales para fomentar las actividades productivas agropecuarias de la zona, en beneficio de la seguridad alimentaria del país.

Sigue leyendo