MSX
Mexico

Cierre de MSX, posible maniobra para nueva fase de explotación: FAO – SLP

MSXPara el Frente Amplio Opositor a Minera San Xavier (FAO) el anuncio del cierre de operaciones de la empresa no es de fiar, a pesar de que tiene muchos motivos para hacerlo, adicionales a la caída en la producción de oro y plata y en los precios de esos metales, pues podría tratarse de una maniobra de chantaje para iniciar un proyecto de ampliación que denomina “Fase V”.

Mario Martínez Ramos, líder del FAO, reveló que directivos internacionales de New Gold buscaron tener un diálogo con los integrantes de su organización para presuntamente sumarlos a los trabajos de remediación “pero sin renunciar a su proyecto de ampliación actual conocido como Fase V que supuestamente concluiría en el 2017 y después de eso vendría la remediación”.

Sigue leyendo

goldcorp me enferma
Latinoamerica

GoldCorp me enferma

goldcorp me enfermaLa actividad extractiva de oro es una de las más contaminantes en el mundo y genera las mayores afectaciones a la Madre Tierra y a los derechos humanos.

Aunque uno de los problemas más significativos son las enfermedades en las mujeres, en los niños y en las niñas, también lo son el uso gigantesco de agua y de cianuro; pero al mismo tiempo la deforestación, la pérdida de bosques y suelos, el drenaje ácido, la contaminación ambiental, la pobreza que genera, además de los asesinatos a los defensores del medio ambiente y los derechos humanos.

Sigue leyendo

no mineria pueblos
Mexico

Indígenas y campesinos alzan la voz en México contra las mineras

no mineria pueblos Con un llamado a construir espacios comunes de resistencia y buscar alternativas dignas de vida, más de 600 representantes de Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá y México denunciaron los daños del modelo extractivo minero para sus comunidades.

Reunidos durante tres días en la localidad Tlamanca, en el estado mexicano de Puebla, miembros de poblaciones indígenas y campesinas calificaron de cuarta colonización la presencia de compañía mineras en América Latina.

Al intervenir en el Encuentro Pueblos en resistencia contra el modelo extractivo minero, señalaron además que el enfrentamiento a ese tipo de práctica económica es también una lucha antiimperialista, al tiempo que criticaron lo que llamaron el servilismo de los gobiernos neoliberales y los tratados de protección a la inversión extranjera.

Sigue leyendo

Marcha zacualpan
Mexico

Después de diálogo de sordos, Zacualpan retira plantón

Marcha zacualpanEntre consignas como ¡Zacualpan vive, la lucha sigue!, el Comité Indígena  por la Defensa del Territorio de Zacualpan se retiró del jardín libertad, donde mantenía un plantón desde el pasado martes.

Gritando consignas como ¡Zacualpan vive, la lucha sigue y sigue! pobladores de Zacualpan, miembros de la asociación Bios Iguana, Movimiento 2 de julio y ciudadanos independientes, realizaron una marcha que culminó de manera temporal el plantón que había sido instalado en el jardín Libertad.

La comunera Epitacia Zamora agradeció a la población que se acercó al plantón para aportar su firma en contra de la instalación de la mina en su territorio, además invitó a todos los colimenses a seguir informándose y apoyando la causa.

Sigue leyendo

minas a cielo abierto no
Internacional

Tlachinollan pide a UE cancelar proyectos mineros que violen derechos humanos

minas a cielo abierto no“La Unión Europea (UE) debe suspender el financiamiento a proyectos de inversión o megaproyectos donde se haya denunciado violaciones de derechos humanos”, así lo externó el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan frente a la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo el día de ayer en Bruselas, Bélgica.

En el contexto del cuarto Diálogo Político de Alto Nivel en Materia de Derechos Humanos entre la Unión Europea y México, María Luisa Aguilar Rodríguez, del área internacional de Tlachinollan, recalcó ante el Parlamento Europeo que “en la actual revisión al Acuerdo Global entre México y la UE, los temas del impacto de la inversión en los derechos humanos tiene que estar al centro de la discusión, para lo cual se deberían de insertar mecanismos de rendición de cuentas y monitoreo de la situación”.

Sigue leyendo

Zacualpan
Mexico

Opositores a minera denuncian ante la CNDH amenazas de funcionarios

ZacualpanEl Consejo Indígena en Defensa del Territorio de Zacualpan y el grupo ambientalista Bios Iguana presentaron hoy una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en contra de la Procuraduría Agraria y el Registro Agrario Nacional por hostigamiento, amenazas de muerte y falta de respuesta a las gestiones realizadas como parte del movimiento contra la explotación de una mina de oro en esa comunidad.

Esperanza Salazar Zenil, coordinadora general de la organización ecologista, dijo que también pidieron al organismo humanitario solicitar a las autoridades la adopción de medidas cautelares a favor de los activistas amenazados, entre ellos el abogado Jonathan Ochoa Hernández, el líder comunal Jesús Santos Quirino y ella misma.

Sigue leyendo

no a la mineria
Mexico

Creciente descontento social contra los megaproyectos

no a la mineriaMarzo ha sido pródigo en eventos sociales de resistencia ante la megaminería a cielo abierto y otros megaproyectos, que también es una forma de rechazo a las políticas extractivistas en general y en muchos casos representa el esfuerzo por comenzar a construir otra forma de vida, menos mercantilizada y más humana. El día primero del mes, en la agencia municipal de San Luis Beltrán, municipio de Oaxaca, se reunieron varias decenas de organizaciones del estado, con el propósito de analizar la situación nacional y estatal, intercambiar nuestras experiencias de lucha, así como explorar los temas y condiciones que nos permitirán dar forma a iniciativas conjuntas y acciones inmediatas de cambio y transformación social. Dentro de los problemas que analizaron se encuentran los despojos territoriales y de recursos naturales, violación de derechos humanos y las reformas estructurales, tanto las ya aprobadas como las que amenazan implementar.

Sigue leyendo

zautla
Mexico

El gobierno estatal aseguró que no habrá mina en Zacualpan si la población no la acepta

zautlaSi no hay consenso de los habitantes de la comunidad indígena de Zacualpan, no se desarrollará ningun proyecto minero en esa comunidad, garantizó el Gobernador, Mario Anguiano, quien también advirtió no van a permitir que se viole la ley, sacrificando al resto de la población, como aconteció durante la toma de los motores que opera ciapacov para surtir de agua a la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez.

«Porque está incorrecto, porque vamos contra la ley y porque estamos afectando a la población y que también sepan que cuidamos dos cosas, una que se aplique la ley, segundo que tenga agua la población de todo el estado, en este caso de Colima y Villa de Álvarez, y que también sepan que lo vamos hacer sin dañar a nadie sin golpear a nadie.»

Sigue leyendo

MORELOS
Mexico

No habrá minas a cielo abierto

MORELOSEn Morelos no habrá más concesiones para actividades relacionadas con la minería a cielo abierto, anunció la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El director del Organismo Cuenca Balsas, Jorge Malagón Díaz, dijo que ello se debe a que los cuatro  acuíferos del estado que se encuentran en recuperación. Más aún adelantó que analizarán el retiro de concesiones a quienes no las utilizan.

Sobre todo indicó que la negativa está más marcada para aquellas actividades que requieren de grandes volúmenes de agua, como el proyecto que recuperó la minera canadiense Alamos Gold o “La Compañía”, de su connacional Esperanza Silver de México, quien pretendía extraer oro y plata en más de 15 mil hectáreas de suelo morelense.

Sigue leyendo

Mexico t670x470
Mexico

Carteles se diversifican e irrumpen en minería

Mexico t670x470Son uno de los grandes traficantes de metanfetaminas del mundo, pero eso es apenas uno de sus negocios, pues el cartel de Los Caballeros Templarios diversificó a tal punto sus actividades criminales en los últimos años que las drogas dejaron de ser su principal fuente de ingresos, según las autoridades federales.

Su fuente de financiamiento más importante pasó a ser la minería, seguida de la extorsión y la tala ilegal de árboles, dijo a The Associated Press Alfredo Castillo, el comisionado que designó el presidente Enrique Peña Nieto para tratar de devolver la tranquilidad a Michoacán, un estado aterrorizado por Los Caballeros Templarios y antes por su antecesora La Familia.

Sigue leyendo