no mina el arco
Mexico

Senado rechaza mina a cielo abierto en El Arco, Baja California

no mina el arcoLa Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Senadores aprobó un punto de acuerdo para pedir a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informes relacionados con autorizaciones para la operación de una mina a cielo abierto en la zona conocida como El Arco.

La mina se ubica en el límite geográfico de los estados de Baja California y Baja California Sur y de acuerdo con la proposición del legislador panista Carlos Mendoza Davis hay fuerte presión de grupos mineros Grupo México del Arco S.A. de C.V., Mexicana del Arco S.A. de C.V. o MEXARCO, y para extraer los yacimientos de cobre, oro, plata y molibdeno.

Lo preocupante, advierte, es que ya se están instalando y pretender trabajar con base en explotación a cielo o tajo abierto, así como por lixiviación con cianuro, «técnica minera altamente depredadora y contaminante de suelo, agua y aire».

Sigue leyendo

honduras
Honduras

El Negrito, primer municipio hondureño libre de explotación minera

hondurasEn ejercicio de su libre determinación, El Negrito Yoro, se convirtió en el primer municipio en Honduras auto-declarado territorio libre de explotación minera. Esta decisión fue tomada en un cabildo abierto a petición de más de 50 comunidades quienes a través de una caminata exigieron a la actual administración encabezada por el alcalde Delvin Salgado que firmara esta determinación.

«Estamos amenazados por compañías mineras interesadas en la explotación de nuestros bienes naturales. Todo esto motivado por la aprobación de la nueva Ley de Minería y la complicidad del Gobierno de la República; el Instituto Hondureño de Geología y Minas (Inhgeomin) y la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna), quienes son las que dan el certero golpe final legalizando y otorgando concesiones mineras por encima de la voluntad del pueblo», indicó Modesta Morales, presidenta de la Red de Juntas de Agua del sector de Guaymas.

Sigue leyendo

santurban
Colombia

Prohíben minería en el Páramo de Santurbán, precedente para otros 33 páramos

santurbanLos habitantes de la ciudad Bucaramanga habían marchado varias veces para pedir la protección del páramo y en contra de la minería a gran escala. En 44.000 hectáreas de este ecosistema no podrá haber actividades mineras ni agropecuarias. Los páramos colombianos son humedales localizados en áreas de altura donde nacen importantes cuencas hidrográficas y con reservorios de agua, con funciones semejantes a las zonas glaciares y periglaciares.

La delimitación del páramo de Santurbán, anunciada este lunes por la ministra de Ambiente, Luz Helena Sarmiento, y que dejó a salvo de la minería y de actividades agropecuarias 44.000 hectáreas, sienta un histórico precedente para el futuro de los otros 33 páramos del país.

Sigue leyendo

images
Mexico

Vivir con el ladrón en casa; MSX

imagesMinera San Xavier se prepara día con día hacia un cierre de mina responsable tanto en lo ambiental como en lo social, así reza en su portal de Internet la canadiense New Gold-Minera San Xavier (MSX). La empresa hizo pública días atrás su decisión de iniciar el cierre de su proyecto minero en Cerro de San Pedro y las acciones de remediación del sitio que ha explotado mediante tajo a cielo abierto a orillas del valle de San Luis Potosí. Según MSX, la disminución de la producción por agotamiento de las reservas en la zona del tajo y la baja en los precios del oro son las razones centrales del cierre. También informa que, si bien suspenderá la extracción de nuevos materiales, mantendrá por algunos años la lixiviación con cianuro sobre la gigantesca montaña de material triturado que construyó en La Zapatilla, formada con 30 por ciento del territorio destruido. Más allá de su propaganda, lo cierto es que MSX ha iniciado una estrategia para lograr huir sin problemas de la escena de su crimen, y consumar con ello el delito que se propuso acometer cuando decidió operar al margen de la ley.

Sigue leyendo

evo ley minera
Bolivia

Mesa de diálogo: “Efectos y alcances del Proyecto de Ley de Minería y Metalurgia”

evo ley mineraAnte la coyuntura, diversas organizaciones de la sociedad civil han visto por conveniente organizar, con carácter de urgencia, una mesa de diálogo para analizar los “Efectos y alcances del Proyecto de Ley de Minería y Metalurgia”. A la misma, están convocadas todas las organizaciones e instituciones interesadas en contribuir a este impostergable debate.

 1. Lugar y fecha.

Miércoles 2 de abril 2014 de 9:00 a 18:00

Auditorio Dr. Salvador Romero Pittari, Edificio Facultad de Ciencias Sociales de la UMSA, Planta baja  (ingreso por la calle Federico Zuazo – detrás del monoblock)

Sigue leyendo

mineria-vida
Bolivia

La posición de las comunidades afectadas por la contaminación minera frente a la aprobación de la Ley Minera

mineria-vidaLa realidad ambiental del departamento de Oruro,  demuestra que el entorno natural de varias comunidades originarias y campesinas se encuentra deteriorado por los efectos de la contaminación provocada por las operaciones mineras. El agua, el aire y las tierras de cultivo contienen elementos químicos que alteran su estado  natural; por lo tanto, se evidencia el deterioro de la vida humana, animal y vegetal. Ante esta realidad, e informadas de que está en tratamiento el Anteproyecto de la Ley de Minería y Metalurgia en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, la Coordinadora en Defensa de la Cuenca del Río Desaguadero, los Lagos Uru Uru y Poopó (CORIDUP) como organización que aglutina a las comunidades afectadas, principalmente por la contaminación minera, ha hecho conocer su posición referente al contenido de la norma jurídica mencionada.

Sigue leyendo

fuera minera san xavier
Mexico

Saldos y obligaciones de la Minera San Xavier

fuera minera san xavierLa empresa minera canadiense New Gold, que en México aparece como Minera San Xavier (MSX), se ubica en el municipio de Cerro de San Pedro, a escasos 14 kilómetros del centro de la ciudad de San Luis Potosí (SLP). La MSX cumple siete años de trabajos continuos, pues por la lucha que entabló la oposición social y los impedimentos legales interpuestos con éxito principalmente por la organización Pro San Luis Ecológico, no pudo trabajar de 1996 a 2006.

Ello no obstante, mediante una decisión política, Vicente Fox y el entonces gobernador de SLP, Marcelo de los Santos Fraga, otorgaron permisos espurios y atacaron a la oposición con presiones delincuenciales, imponiendo así que la MSX iniciara trabajos plenamente en 2007. Desde entonces, y hasta la fecha, sigue utilizando 25 toneladas diarias de explosivos para derrumbar enormes pedazos de cerro, y usa 16 toneladas diarias de cianuro para separar el oro, la plata y otros minerales de las tierras dinamitadas.

Sigue leyendo

140326-tetela
Mexico

Totonacos de Zongozotla expulsan a mineros

140326-tetelaPobladores totonacos del municipio de  Zongozotla, en la sierra nororiental poblana, expulsaron a un trío de presuntos empleados de una minera que realizaba trabajos de prospección y georreferenciación para la explotación de barita y “toda sustancia disponible” del predio conocido como “La Unión”.

Los hechos, que ocurrieron a mediados de la semana pasada, fueron confirmados por el alcalde Honorio Lima Manzano, quien indicó que ante la movilización de los habitantes solicitó a los trabajadores de la empresa extractiva que se identificaran, pero se negaron a hacerlo. “Primero aseguraron que venían de Guanajuato y luego dijeron que de Pachuca”, en Hidalgo, precisó.

Sigue leyendo

agua vs mineria
Perú

A propósito del Día Mundial del Agua: Lo que pasa cuando el Estado no sabe cuánta agua tiene

agua vs mineriaPara inicios del 2014 los departamentos de Arequipa, Apurímac y Cajamarca concentraban más del 60% de la cartera de inversiones mineras en el Perú; que ascienden a 60 mil millones de dólares en total. Más de doce proyectos mineros a gran escala (Conga, Michiquillay, Cerro verde, Constancia, Las Bambas, entre varios otros) planean instalar sus tajos a cielo abierto, relaveras, depósitos, campamentos y demás; en varias de las cuencas y subcuencas de dichos departamentos, en lo alto de las montañas de la sierra peruana. Para lograrlo, muchos de ellos ya tienen armados gigantescos campamentos, permisos, es decir todo listo para empezar a funcionar. O más bien, casi listo.

Sigue leyendo

gobernador zacualpan
Mexico

Declaran a Zacualpan zona libre de minería – Colima

gobernador zacualpanZacualpan es oficialmente Territorio Libre de Minería, informó el delegado de la Semarnat, Ernesto Pasarín Tapia.

Indicó que autoridades de los tres niveles de gobierno avalaron el lunes esa declaratoria, por lo que no procede la instalación de una empresa minera en esa zona.

Expresó que “la declaratoria de que Zacualpan es Territorio Libre de Minería es oficial; los comuneros tienen el poder de decidir en su comunidad y ellos han decidido que se declare libre de minería”.

No obstante, en ningún momento Ernesto Pasarín mostró el documento que avale que “Zacualpan es Territorio Libre de Minería”.

Sigue leyendo