LA FORMALIZACIÓN DE LA PEQUEÑA MINERÍA Y MINERÍA ARTESANAL: EL ESCENARIO DESPUÉS DEL 19 DE ABRIL
Escribe: Vanessa Schaeffer Manrique
El 19 de abril venció el plazo previsto y supuestamente definitivo, para el proceso de formalización de los mineros informales a nivel nacional. En el plano formal, según lo establecido por la normativa emitida para regular el proceso de formalización de la actividad minera de la pequeña minería y minería artesanal(1), los mineros informales de todo el país no solo tenían que cumplir con presentar y mantener vigente la Declaración de Compromiso (primer paso del proceso de formalización), sino que además, debieron acreditar el cumplimiento de todos los demás pasos previstos(2): la presentación de los contratos de explotación sobre la concesión minera; la acreditación para el uso del terreno superficial y la presentación del Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo (IGAC) para su respectiva aprobación por las instancias regionales competentes(3).