Perú

Formalizacion de la pequeña mineria y mineria artesanal

LA FORMALIZACIÓN DE LA PEQUEÑA MINERÍA Y MINERÍA ARTESANAL: EL ESCENARIO DESPUÉS DEL 19 DE ABRIL
 

Escribe: Vanessa Schaeffer Manrique

El 19 de abril venció el plazo previsto y supuestamente definitivo, para el proceso de formalización de los mineros informales a nivel nacional. En el plano formal, según lo establecido por la normativa emitida para regular el proceso de formalización de la actividad minera de la pequeña minería y minería artesanal(1), los mineros informales de todo el país no solo tenían que cumplir con presentar y mantener vigente la Declaración de Compromiso (primer paso del proceso de formalización), sino que además, debieron acreditar el cumplimiento de todos los demás pasos previstos(2): la presentación de los contratos de explotación sobre la concesión minera; la acreditación para el uso del terreno superficial y la presentación del Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo (IGAC) para su respectiva aprobación por las instancias regionales competentes(3).

Sigue leyendo

Los proyectos extractivos como afectan de manera significativa la vida de la mujer indigena large
Perú

Los proyectos extractivos: como afectan de manera significativa la vida de la mujer indígena

17/04/14

Los proyectos extractivos como afectan de manera significativa la vida de la mujer indigena largeMáxima Acuña, Petronila Coa (1), las mujeres de Cañaris, las del Valle del Tambo y muchas otras tienen una característica en común: son mujeres que luchan por la defensa de su tierra y territorio.
Desde épocas ancestrales el papel de la mujer en las comunidades indígenas es fundamental, ya que ella a través del trabajo en los cultivos, el cuidado de los animales y la recolección de las semillas garantiza la seguridad alimentaria de su familia y preserva los saberes ancestrales comunitarios.

Sigue leyendo

Bolivia

La Madre Tierra esta herida por la contaminación

22 abril Día internacional de la Tierra:

A partir del 22 de abril de 1970 se recuerda el Día Internacional de la Tierra, porque en esta fecha varios ambientalistas lograron el apoyo de millones de norteamericanos para que se tenga un medio ambiente saludable y sostenible. También lograron la creación de la EPA (Agencia de Protección del Medio Ambiente de los EEUU). A partir de esa fecha todos los años se conmemora el Día de la Tierra.

Haciendo una reseña de los problemas ambientales que están afectando a nuestra Tierra, de los muchos que existen simplemente hablaremos de lo que está pasando en las comunidades de Sora Sora (municipio de Machacamarca) y cómo está afectando a la Tierra la contaminación. Estas comunidades se encuentran a orillas del río Huanuni casi al llegar al puente Machacamarca.

Sigue leyendo

minas
Ecuador

Nos declaramos más YASunidos que nunca con las poblaciones de Intag

minas
21  de   abril  del   2014
A   la población de  Intag
A la   sociedad ecuatoriana
Nos declaramos más yasunidos que nunca con las poblaciones de Intag,
Nos declaramos vigilantes frente a la amenaza minera en esa zona de gran biodiversidad del país
Nos   solidarizamos  con  la  lucha  de  este   pueblo como   una  lucha   propia
En coherencia con nuestra lucha por el Yasuní para que el petróleo se quede bajo el suelo, abogamos para que el cobre se quede bajo la Cordillera de Intag como garantía del ejercicio de los derechos de la naturaleza, del derecho humano al gua, de  la soberanía alimentaria y como requisitos para el Buen Vivir.

Sigue leyendo

Chile

Gobierno decide preparar nuevo Reglamento Ambiental Estratégico y deja nulo el de Piñera

Lunes 21 de Abril de 2014.- Fue concebido como el mayor rayado de cancha para los proyectos de inversión. Las empresas eléctricas lo ven como el gran paraguas que permitirá tener certeza jurídica. Se trata de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), instrumento de gestión contenido en la ley de Medio Ambiente, pero que nunca ha sido utilizado, entre otras razones, por la ausencia de un reglamento.

Sigue leyendo

13
Guatemala

Asesinada con sólo 16 años

13-Al escribir esta nota, me tiemblan los dedos sobre el teclado, los lentes se empañan y las lágrimas brotan, obedeciendo la ley de la gravedad, caen.

http://latribunadelpatojo.blogspot.com/2014/04/la-utopis.html

Tan solo 16 años de edad tenía Marilyn Topacio Reynoso Pacheco, le gustaba que le llamarán “La Topis” pero para mí era “La uTopis” porque era valiente, servicial, sonriente, que tenía una energía positiva, dispuesta a hacer andar la causa por una Guatemala con JUSTICIA SOCIAL.

Sigue leyendo

pulgar vidal
Perú

Pulgar Vidal cerrará todas las puertas a minería ilegal

pulgar vidalEl ministro del ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, brindó declaraciones sobre la publicación de la estrategia de saneamiento para la pequeña minería. El ministro señaló que esta medida consiste en «cerrarle todas las puertas» a la minería ilegal.

Si bien la primera etapa de distinción y formalización ya terminó, y consistió en diferenciar entre minería pequeña, informal, ilegal, artesanal con medidas como las interdicciones.

Ahora la siguiente etapa consiste en acabar con todos los vacíos que tiene la política y las instituciones en la minería ilegal, como controlar el combustible, insumos químicos, maquinarias, trasabilidad de los minerales, mejorando el Poder Judicial y regulaciones en trata de personas, esclavitud y prostitución a través de políticas de desarrollo.

Sigue leyendo

toromocho-chinalco-540x350
Perú

Tras contaminacion, Chinalco reinicia operación de Toromocho

toromocho-chinalco-540x350Publicado el 16 de abril del 2014 Latinominería
Producción había sido suspendida por la contaminación de dos lagunas en Los Andes
La Corporación de Aluminio de China (Chinalco), recuperó la operación de la mina de cobre Toromocho en Perú,  después de que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental  del país sudamericano suspendiera el funcionamiento del proyecto el 28 de marzo pasado, por el derrame de aguas residuales en las lagunas Huacrococha y Huascacocha, en el distrito de Morococha.

Sigue leyendo

notaexpo1
Chile

Ciudadanos de República Glaciar bloquean Expo minera para protestar contra la destrucción de glaciares

notaexpo1El encuentro, al que asiste la Ministra Williams, concentra a los principales expositores de la industria minera.

Prensa – 21 abril, 2014
Santiago, 21 de abril de 2014.- «Los glaciares están en peligro, no más Pascua Lamas». Con este mensaje, 20 activistas de Greenpeace, ciudadanos de República Glaciar, bloquearon la entrada principal de la feria minera Expomin, al que asiste la Ministra de Minería Aurora Williams, para hacer un llamado a detener la destrucción de glaciares. Con esta acción, la organización quiere alertar sobre las amenazas actuales de los glaciares, recordar el desastre medioambiental de Pascua Lama y demandar al Gobierno chileno una ley que proteja estas reservas estratégicas de agua.

Sigue leyendo

Mexico

Evitan derrame de aguas contaminadas de la mina de Carrizalillo hacia el río Balsas

Posted on abr 21, 2014

Dejan ejidatarios de Carrizalillo que entren trabajadores de la minera para evitar derrame de aguas contaminadas

*Hay riesgo de que millones de litros con cianuro y arsénico salgan de las lagunas de lixiviados y provoquen una catástrofe ecológica en el río Balsas, aseguran manifestantes que llevan 20 días en plantón. Con las lluvias del viernes en la noche subieron los niveles, alertan
Fernando Hernández

Sigue leyendo