hallazgos arqueologico
Chile

La irreparable pérdida arqueológica en Pampa Camarones

hallazgos arqueologicoPodemos caracterizar a nuestra región como: mosaico cultural, fronteriza, puerto y también patrimonial. ¿Se ha puesto a pensar que sólo en Arica caminamos sobre más 5000 años de historia?

“Cada sitio arqueológico es como una hoja de un libro, si se arranca desaparece y aunque con el apoyo de las páginas siguientes puedes contextualizar, no es mi mismo. Son únicos”, explicó Álvaro Romero, arqueólogo asesor del Comisión Asesora de Monumentos  Nacionales de Arica y Parinacota, organismo que interpuso una denuncia ante la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) por incumplimientos en las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto mina Salamanqueja y Planta de cátodos Pampa Camarones y (n° 33/2011 y n° 29/2012 respectivamente), donde hay hallazgos que fueron intervenidos.

Mientras la empresa espera evacuar su primera cosecha de cátodos de cobre y el proceso sancionatorio en la SMA sigue su curso, nos preguntamos ¿qué realmente se perdió?

Sigue leyendo

entrega de informe embajada canad
Chile

Entregan informe a embajadora de Canadá sobre Derechos Humanos y Minería Canadiense en L.A.

entrega de informe embajada canadOrganizaciones le entregaron a embajadora en Chile, informe presentado ante CIDH:

Vulneración de derechos humanos de la minería canadiense es una política que cuenta con aval del Estado.

En audiencia con la embajadora de Canadá, una delegación de organizaciones socioambientales le entregó un informe que se encuentra actualmente en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en el que se incluyen los impactos de 20 empresas mineras canadienses en América Latina, configurando patrones de conducta alarmantes, ante los cuales el Estado no solo ha callado sino que ha diseñado políticas para protegerlos.De Chile, se consideró el caso Pascua Lama de Barrick Gold.

Sigue leyendo

IMG 0068
Honduras

Celebración contra el día Mundial de la Minería a Cielo Abierto: Pronunciamiento de la Coalición Nacional de Redes Ambientales de

IMG 0068La Coalición Nacionalde Redes Ambientales de Honduras reunida en la ciudad de Siguatepeque, Comayagua, los días 10 y 11 de Julio, en su VI asambleadeclaramos lo siguiente:

  • Manifestamos nuestra solidaridad y apoyo a los familiares de las personas soterradas en los tenebrosos túneles excavados para extraer oro en San Juan Arriba, El Corpus, Choluteca, y denunciamos al Gobierno sobre la doble moral con que ésta manejando esta penosa catástrofe, que se refleja en la indiferencia mostrada con la no resolución de los recursos legales presentados por organizaciones ambientalistas ante el Ministerio Público sobre la grave situación que desde hace años enfrentan nuestros compatriotas del sur.

Sigue leyendo

exigimos respeto
Mexico

Activistas de derechos humanos son blanco de ataques

exigimos respetoEntre el 2011 y el 2013, al menos 27 personas  (11 mujeres y 16 hombres) defensoras de los derechos humanos fueron asesinadas, asegura el informe “El derecho a defender los derechos humanos en México: Informe sobre la situación de las personas defensoras 2011-2013”, publicado el 3 de julio por la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (RedTDT).

Además, en esos tres años 171 personas (56 mujeres y115 hombres) fueron víctimas de ataques.

Según la RedTDT, “en México no existen políticas adecuadas e integrales para garantizar entornos seguros para ejercer el derecho a defender derechos humanos. Con ello se refleja en las pocas herramientas con la que cuenta el Estado mexicano para dar respuesta a las exigencias de protección frente a las agresiones que reciben las y los defensores. En el ámbito nacional las y los defensores en situación de riesgo pueden recurrir a la Comisión Nacional de Derechos Humanos y las Comisiones Estatales de Derechos Humanos, las cuales pueden otorgar medidas precautorias o cautelares. Asimismo, a partir de finales del 2012 pueden recurrir al Mecanismo de Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas que otorga e implementa medidas de protección, prevención y preventivas”.

Sigue leyendo

mineriadestruyeee
Mexico

Daños ambientales por minería superan ganancias de exportaciones

mineriadestruyeeeLa Red Mexicana de Afectados por la Minería dio a conocer que los daños ambientales por la explotación minera superan en costo hasta en un 30 por ciento al valor de las exportaciones de los minerales.

De 1996 a 2013 se exportó un total de 73 mil millones de dólares de oro y plata, lo cual ha dejado una deuda ambiental cercana a los 100 mil millones de dólares, así lo dio a conocer el senador Alejandro Villamar, fundador de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA).

“Es un gran negocio para las grandes empresas, porque las comunidades y el país les están regalando un bien común propiedad de la nación, y además subsidiando con una deuda ambiental mayor al valor de lo que exportaron”, indicó.

Sigue leyendo

Fundacion Educa
Mexico

Educa se suma al día mundial de lucha contra la mega minería

Fundacion EducaEl día de ayer se celebró el día mundial de lucha contra la Mega Minería, en diversas partes del país se realizaron acciones, donde comunidades, grupos y organizaciones expresaron su rechazo total al desarrollo de  este tipo de actividades económicas en el país, y no es para menos, ya que a través de diversos informes se encuentran documentada la violación sistemática a los derechos humanos originadas por empresas mineras en complicidad con las autoridades federales y estatales.

Según la Coordinación General de Minería, instancia dependiente de la Secretaría de Economía (SE), a nivel nacional se encuentran registrados 864 proyectos mineros. Oaxaca se encuentra en la octava posición, los tres primeros lugares los encabezan los estados de Sonora, Chihuahua y Guanajuato con 210, 113 y 95 proyectos mineros respectivamente.

Sigue leyendo

No a pascua lama
Chile

Comunidades diaguitas y representantes del valle del huasco denunciaron ilegalidades de memorandum de entendimiento diaguita-barrick y nuevas irregularidades del proyecto pascua lama ante cámara de diputados.

No a pascua lamaEste miércoles 24 de Julio de 2014, asistió una delegación de representantes del Valle del Huasco a la Comisión permanente de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados.

El fin del encuentro fue denunciar las ilegalidades del Memorándum de Entendimiento Diaguita Barrick, la última estrategia comunicacional y social de Barrick Gold para lograr la Licencia Social y la viabilidad de su moribundo proyecto Pascua Lama. Además denunciaron las presiones, irregularidades e incumplimientos que sigue cometiendo la empresa en el Valle del Huasco.

Rubén Cruz, vocero de la Asamblea por el Agua de Guasco Alto, instancia de coordinación de una serie de organizaciones sociales de agricultores, crianceros, habitantes y productores de la Comuna de Alto del Carmen quien en su calidad también de Diaguita y Vocero de la Comunidad Diaguita Patay Co fue representando la visión de las más de 6 comunidades Diaguitas que no han firmado este acuerdo inconsulto, manifestó el radical rechazo a estas malas prácticas que vulneran los derechos indígenas y el convenio 169 de la OIT.

Sigue leyendo

sierra norte puebla
Mexico

La amenaza minera en la sierra Norte de Puebla

sierra norte pueblaDejando atrás el indescriptible barullo de Ciudad de México nos introducimos poco a poco, al ritmo de furgoneta de pasajeros, en la sierra norte de Puebla. Un viaje de dos horas lleno de curvas que nos adentran en los montes selváticos, donde de cuando en cuando surge entre los cerros algún pueblo que parece imposible que haya podido crecer en lugares tan remotos. Pero la historia dice que los totonacos habitan estas tierras desde hace siglos. Nuestro destino es Zapotitlán de Méndez y el contraste con el ambiente de la grandísima urbe de la que venimos es inmediato. Situado en una planicie y rodeado por cerros a los que inunda la niebla, Zapotitlán se acomoda a un lado del río Zempoala y semeja un lugar tranquilo y lleno de vida. A los ojos de un primerizo en estas tierras, como quien les escribe, el revoloteo de unas mariposas amarillas le hace imaginar con inocencia que Macondo no debiera ser muy diferente a este lugar.

Sigue leyendo

Pilcomayooo3
Bolivia

Gobernación de Potosí conocía de los riesgos en dique de cola

Pilcomayooo3La Gobernación de Potosí, en febrero de este año, fue advertida y ya conocía el riesgo de una ruptura del dique de colas de la empresa minera Santiago Apóstol, de acuerdo con un informe presentado por el Ministerio Público.

El fiscal de la provincia Cornelio Saavedra, José Luis Ríos, reveló que técnicos del municipio de Tacobamba en febrero enviaron documentación de alerta de riesgo a la Secretaria Departamental de Madre Tierra de la Gobernación de Potosí, cuando Teresa Balderrama fungía como titular en esa cartera del gobierno regional, reportó Radio Aclo de Erbol.

“Ya se tenía (conocimiento), lamentablemente, un informe técnico a los funcionarios de la Secretaria Departamental de Madre Tierra, donde se advertía que el riesgo era inminente, pero lastimosamente, y debo decirlo con hidalguía, estos personeros no han cumplido (con acciones de prevención)”, denunció.

Sigue leyendo

Mexico

Supera daño ambiental a exportaciones mineras: ONG

Minería-Senado-450x300El costo económico de los daños ambientales por la explotación minera es 30 por ciento superior al valor de las exportaciones mineras, de acuerdo con datos de la Red Mexicana de Afectados por la Minería.

Durante una conferencia de prensa realizada con legisladores del PRD en el Senado, Alejandro Villamar, fundador de la Red Mexicana de Afectados por la Minería, explicó que de 1996 a 2013 se exportó un total de 73 mil millones de dólares de oro y plata, que han dejado una deuda ambiental cercana a los 100 mil millones de dólares.

“Es un gran negocio para las grandes empresas, porque las comunidades y el país les está regalando un bien común propiedad de la nación, y además subsidiando con una deuda ambiental mayor al valor de lo que exportaron”, indicó.

El especialista señaló que hasta la fecha la industria minera ha importado 819 mil toneladas de venenos que han contaminado cerca de 40 mil millones de metros cúbicos de agua durante la extracción de esos minerales.

Sigue leyendo