Sermanat reunion
Mexico

Tras discusión con habitantes, Semarnat analizará revocar permiso de mina en Canoas

Sermanat reunionTras una fuerte discusión durante una reunión entre el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Ernesto Pasarín Tapia, y habitantes de la comunidad de Canoas, Manzanillo; se estableció iniciar el análisis para una posible revocación de permiso de explotación de la minera Pacific Group S.A. de C.V., luego de que los ejidatarios denuncian daños ambientales a su entorno.

La tarde del lunes 15 de septiembre se celebró una reunión en la comunidad de Canoas a la que asistió el delegado de la Semarnat junto con su equipo de trabajo con la finalidad de escuchar las denuncias y problemáticas originadas por los trabajos mineros de la veta conocida como Eva, lo que a decir de los pobladores pone en riesgo la salud de los habitantes porque se está contaminado el río aledaño al pueblo.

Sigue leyendo

mina a cielo abiero
El Salvador

Salvadoreños votan en contra de proyectos de minería metálica

mina a cielo abieroSan José Las Flores, es el primer municipio en El Salvador que declara su territorio libre de minería. 

Por primera vez un Gobierno municipal consultó a las comunidades su opinión acerca de los proyectos de minería de oro y plata en su región. Esto ocurrió en el municipio de San José Las Flores, ubicado en Chalatenango, al norte del país. 

Los pobladores acudieron a las urnas para expresar su opinión marcando en la papeleta por el «Sí» o el «No» a la minería metálica. 

Sigue leyendo

extraer oro no va a mejorar
Chile

«Extraer oro no va a mejorar la situación de las poblaciones»

extraer oro no va a mejorarEl secretario de la Fundación Tercer Milenio, Gustavo Monesterolo, hizo declaraciones sobre los paradigmas producitvos instalados en Chubut desde el poder frente a otras alternavas productivas potenciales pero que emerjen de las necesidades humanas y regionales. Aquí, un extracto de la entrevista.

Discutir región es discutir política, «ponemos en discusión los paradigmas que la provincia tiene hasta ahora y que han producido modificaciones evidentes, el esquema extractivo ha producido daños ambientales, se han modificado los asentamientos poblacionales, generando muchas externalidades negativas. Hemos encontrado un eco en los actores sociales a los que se les presenta esta discusión», concede Monesterolo. – See more at: http://www.prensa3m.com/noticia.php?id=2014-09-17-%93extraer-oro-no-va-a-mejorar-la-situacion-de-las-poblaciones-q#sthash.fzhTWchp.dpuf

Sigue leyendo

fallecidos minera chile
Chile

Región registra 6 fallecimientos en faenas mineras en el 2014, cifra similar al 2013

fallecidos minera chileSeis personas fallecieron en accidentes ligados al rubro de la minería en la región de Copquimbo, en los primeros nueve meses de este 2014. La cifra iguala a las víctimas fatales que se registraron durante el 2013, según un reporte que entregó el Sernageomin.

Las estadísticas indican que en el 2010 se registraron 12 fallecimientos, 3 el 2011, 5 el 2012 y 6 el 2013.

En tanto a nivel nacional, el 2010 ocurrieron 45 accidentes fatales, 29 el 2011, 25 en el 2012 y otras 25 en el 2013 fallecieron 25 personas en este sector. Durante el transcurso de este año, se han contabilizado en 16 accidentes fatales, de los cuales 6 (es decir un 37,5%) corresponden a hechos ocurridos en la región de Coquimbo.

Sigue leyendo

no al cemento
Guatemala

Muertos y heridos en el San Juan Sacatepéquez a manos de empleados de cementera

no al cementoDos personas fallecidas, heridos graves y vehículos incendiados son el resultado de graves sucesos acaecidos en el caserío Los Pajotes, San Juan Sacatepequez, en la noche del viernes 19 de septiembre cuando un grupo de hombres armados, algunos de ellos identificados por los comunitarios como trabajadores de la empresa cementera Cementos Progreso.

Hasta el momento es escasa la información que fluye sin embargo se conoce que sobrevuelan el lugar helicópteros y se presume que son las fuerzas de seguridad que buscan tomar control de la situación.

En su página de Facebook, el dirigente del CUC, Daniel Pascual, ha publicado la siguiente alerta:

ALERTA, ALERTA, ALERTA!!!!!

Sigue leyendo

riosonoraderramecontaminado 720x362
Mexico

Desechos de la mina La Concha contamina río en Taxco: mineros

riosonoraderramecontaminado-720x362Mineros de la sección 17 de Taxco denunciaron que el derrame de agua mineral proveniente del interior de la mina La Concha, en la comunidad de El Frayle, ha producido enfermedades y también contaminación en la zona minera.

La descarga de agua mineral que desemboca en el río de Cacalotenango, ha ocasionado que los árboles de cedro se estén secando, y no hay vida acuática, denunciaron los obreros que se encuentran en la guardia en la bocamina.

Una bandera rojinegra decolorada, y varias máquinas paradas de gran tonelaje, dan cuenta de las condiciones en que se encuentra la mina a más de siete años de huelga.

Sigue leyendo

LagunaPerolMamacocha
Perú

Preocupación en Cajamarca por posible autorización que permitiría desaguar la Laguna el Perol

LagunaPerolMamacochaDesde Cajamarca nos informan que la Autoridad Administrativa del Agua de Cajamarca habría aprobado el estudio presentado por la Autoridad Local del Agua (ALA), que permitiría iniciar el proceso de desagüe de la laguna El Perol. De esta manera se estaría autorizando el trasvase de aguas de la mencionada laguna al reservorio.

Como se recuerda, el desarrollo del proyecto minero Conga implicaría la desaparición de cuatro lagunas (Perol, Mala, Azul y Chica) y en el estudio de impacto ambiental se propone que éstas sean reemplazadas por reservorios. Cabe señalar que el informe elaborado por el Ministerio del Ambiente, en noviembre de 2011, señaló que la desaparición de las lagunas, implica “un impacto irreversible” para el ecosistema y que “un reservorio artificial no cumple las mismas funciones que una laguna natural”.

Sigue leyendo

53f10fe1c7ff4
Mexico

Reportan nuevo derrame de minera en río

53f10fe1c7ff4Las autoridades en el norte de México emitieron una nueva alerta el domingo por un derrame en un río causado por una mina de cobre operada por la empresa Grupo México.

Carlos Arias, director de Protección Civil en el estado de Sonora, informó que la entidad está exhortando a unos 25.000 habitantes de la zona a no usen el agua después que los municipios locales se quejaran.

El funcionario agregó que luego de sobrevolar el área se encontró una mancha anormal de color naranja. Indicó que Protección Civil está tomando medidas para asegurar que las personas no entren en contacto con el agua hasta que se pueden realizar pruebas. Arias dijo que los tributarios afectados van a parar al río Bacanuchi.

Sigue leyendo

ALTOS HORNOS
Mexico

Rechazan operación de “Altos Hornos de México” en comunidad de la Mixteca

ALTOS HORNOSEn ese sentido, exigió respeto a la decisión de las comunidades indígenas en la región mixteca que han dicho no a la minería, y al convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la consulta previa, libre y determinada de los pueblos indígenas.

De acuerdo con el líder de la Cedhapi, en octubre de 2010 la Secretaria de Economía otorgó 221 concesiones para explorar minas en el territorio mexicano, las cuales 6 son del Estado de Oaxaca.

Sigue leyendo

istmo de tehuantepec
Mexico

Declaran al Istmo de Tehuantepec región libre de minería

istmo de tehuantepecAutoridades agrarias zoques y zapotecas y organizaciones sociales del Istmo de Tehuantepec suscribieron hoy un acuerdo para impedir la actividad minera en la región.

En la declaratoria de “Zanatepec”, exhortan también a todas las comunidades y actores sociales a unirse a su lucha por la defensa de la vida, la tierra y el territorio.

Asimismo, hicieron un llamado a todas las asambleas ejidales y comunales del Istmo a organizarse con miras a declarar a la región territorio libre de minería.

Sigue leyendo