michoacan-mexico
Mexico

Pueblos fantasmas y reacomodo minero en la Sierra Michoacana

michoacan-mexicoSon unos cien los kilómetros que separan la ciudad de Coalcomán de la ciudad de Colima, una distancia que se cubre más o menos en dos horas y media. Hace treinta años moverse entre estos dos lugares era un verdadero viaje de nueve horas, atravesando pueblos como La Cuchilla, Guadalupe del Cobre, Pantla y El Guayabo. Después de la realización de la carretera 110, de la inundación de la presa de Trojes y de veinte años de guerra entre el Cártel de Jalisco, los Zetas, la Familia Michoacana y los Caballeros Templarios, lo que queda de la vida que animaba estos lugares es un puñado de casas abandonadas, esparcidas en una naturaleza que paulatinamente volvió a recuperar su poder. Nadie visita estos pueblos fantasmas, nadie habla de su gente desplazada o asesinada y, sobretodo, nadie se preocupa de que el nuevo negocio que está surgiendo –la explotación incontrolada e ilegal de las minas– transforme los pueblos todavía habitados en otros cementerios de vivos.

Sigue leyendo

Intag
Ecuador

Ecuatorianos opuestos a la megaminería acuden a la sociedad civil chilena

IntagEl lunes 3 de noviembre, llegó a Santiago de Chile una delegación ecuatoriana en defensa de Íntag. La encabezaron autoridades del cantón y municipio de Cotacachi, representantes de la ONG Acción Ecológica, y habitantes de la comunidad de Junín. En ese lugar la ENAMI (Empresa Nacional Minera) de Ecuador y la empresa minera estatal CODELCO de Chile pretenden desarrollar el megaproyecto minero cuprífero llamado Llurimagua (anteriormente Junín).

Entre los integrantes de la delegación se encuentra la madre de Javier Ramírez, presidente de la comunidad de Junín, quien está detenido en la cárcel de Ibarra desde abril pasado. Javier fue arrestado por un operativo policial, acusado de terrorismo y sabotaje. Posteriormente, en un proceso plagado de irregularidades, se lo acusó de rebelión en contra del Estado en represalia a la resistencia de los comuneros de Junín que impidieron el ingreso de los técnicos de la ENAMI-CODELCO en su territorio. Su familia se encuentra en una situación económica precaria y sometida a fuertes presiones psicológicas. Mientras tanto, la zona de Íntag se encuentra bajo una presencia policial permanente con controles de identidad y otras formas de acoso. 

Sigue leyendo

cotacachi y codelco 11-14
Ecuador

Íntag: comisión antiminera de Cotacachi se reúne con Codelco

cotacachi y codelco 11-14La delegación encabezada por el alcalde de Cotacachi, Jomar Cevallos, que se encuentra en Chile exponiendo la situación del conflicto minero en Íntag, fue recibida por Ángelo Aguilar, gerente de exploraciones internacionales de Codelco.

En la cita, según información proporcionada por el Municipio de este cantón, el ejecutivo aclaró que el proyecto está en fase exploratoria, que no hay regalías previas comprometidas y que la estatal minera de ese país no asume responsabilidad alguna de la ocupación policial del territorio para imponer el proyecto.

En la cita, la delegación, siempre según la información del Municipio, “dio cuenta de la ocupación policial que experimentó la localidad de Junín, la vulneración de derechos humanos y la criminalización de la defensa territorial que está imponiendo el proyecto Llurimagua”.

Sigue leyendo

glaciar 540x350
Chile

Ley de glaciares: Gobierno optaría por mejorar moción de diputados

glaciar-540x350Pese a que el gobierno había dado pasos y señales en dirección a presentar un proyecto propio para contar con una legislación para protección de los glaciares, el Ministerio del Medio Ambiente habría logrado un acuerdo con una serie de diputados para, finalmente, introducir una indicación sustitutiva a la moción presentada sobre este tema.

A la fecha, el ingreso de las indicaciones no se ha concretado, producto de que la comisión de Medio Ambiente está votando la ley de Responsabilidad Extendida al Productor (REP), un proyecto que obliga a empresas de productos prioritarios a hacerse cargo de ellos una vez terminada su vida útil.

Consultados sobre el acuerdo en la ley de glaciares, el diputado Daniel Melo señaló que habían conseguido el compromiso del Ejecutivo por indicar el proyecto y destacó que en la actual moción había un espacio amplio de convergencia entre ambas partes.

Sigue leyendo

chicomuseloooooo
Mexico

Declaran a Chicomuselo territorio libre de minería

chicomuselooooooHabitantes de Chicomuselo, municipio de Chiapas ubicado en la sierra, efectuaron marchas y manifestaciones este lunes, como parte de una jornada de actividades de tres días, para declarar a Chicomuselo como un “municipio libre de la minería”.

José Luis Abarca, presidente de la Fundación Mariano Abarca -asesinado en el marco de la defensa que hizo del territorio de Chicomuselo-, dio a conocer que la marcha que efectuaron por las principales calles de la cabecera municipal, es porque su territorio está siendo disputado por empresario y políticos, a los campesinos dueños de la tierra, porque tienen una riqueza minera, que de extraerse, acabaría con los ecosistemas del lugar y la salud y vida de miles de familias de la zona.

Sigue leyendo

tensa mineria en oaxaca
Mexico

Tensa minería a Oaxaca y Chiapas

tensa mineria en oaxacaTres concesiones mineras de exploración que pretenden pasar a fase de explotación reactivaron la tensión en poblados de la zona de Los Chimalapas, en los límites del territorio que disputan Oaxaca y Chiapas.

Se trata de tres concesiones otorgadas hace seis años con los números 231753, 225472 y 232208 las cuales comprenden 30 mil hectáreas, la mayoría en territorio oaxaqueño en los municipios de San Miguel Chimalapas, Zanatepec y Tapanatepec.

Las empresas Zalamera, Maya Minas y Minerales y Radius Gold-Geonorte pretenden extraer cobre, plata y oro, así como puzolana (cemento de alta calidad) mediante minas a cielo abierto.

Sigue leyendo

mina a cielo abiero
Perú

Luces y sombras de una nueva ley que modifica el sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

mina a cielo abieroEl nueve de noviembre se aprobó una nueva ley cuyo objeto declarado es «la promoción de la inversión para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible, en las zonas de mayor exclusión social». En ella, se opera cambios en el sistema nacional de evaluación de impacto ambiental; además, se establecen medidas sobre residuos sólidos, simplificación administrativa y promoción de la inversión, simplificación de procedimientos para establecer servidumbre en terrenos eriazos y protección de derechos de vía y de localización del área otorgados para proyectos de inversión y simplificación de procedimientos para la obtención de bienes inmuebles (expropiación) para obras de infraestructura de gran envergadura.

En este artículo nos referiremos a los cambios operados en el sistema nacional de evaluación ambiental, los cuales, según esta ley, se realizan para optimizar y fortalecer el sistema. La pregunta que nos realizamos es en qué sentido se impulsan esos cambios, si éstos abonan a que el sistema cumpla satisfactoriamente su rol preventivo o solamente busca facilitar el camino para que las autorizaciones ambientales salgan con mayor rapidez, sacrificando la calidad de las mismas.

Sigue leyendo

logo COIAM AMAZONAS
Venezuela

COIAM se pronuncia sobre una nueva política minera en Guayana

logo COIAM AMAZONASSEGUNDO COMUNICADO DE LA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES INDIGENAS DE LA AMAZONIA (COIAM) SOBRE LA NUEVA POLÍTICA MINERA DEL ESTADO VENEZOLANO

En el día de hoy 02 de Junio del 2014, nosotros, pueblos y comunidades indígenas de la Amazonía venezolana, agrupados en la Coordinadora de Organizaciones Indígenas (COIAM), reunidos en Puerto Ayacucho, Estado Amazonas,realizamos nuestras consideraciones sobre la aprobación de NUEVOS ASPECTOS DE LA POLÍTICA MINERA DEL ESTADO VENEZOLANO, que afectan nuestros derechos constitucionales como pueblos originarios, manifestando lo siguiente:

1.- El día 20 de marzo de 2014, el Presidente Nicolás Maduro Moros, aprobó el Decreto N° 841 (Publicado en Gaceta Oficial N° 40.376 de fecha 20 de marzo de 2014) mediante el cual crea la COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA PROTECCIÓN, EL DESARROLLO Y PROMOCIÓN INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD MINERA LÍCITA, EN LA REGIÓN GUAYANA (Art. 1), la cual tiene por objeto elaborar y ejecutar un Plan de Acción para abordar de forma integral la problemática suscitada por la práctica de la minería ilegal en la región, en sintonía con los objetivos del Segundo Plan Socialista de la Nación 2013-2019 y la planificación centralizada (Art. 1).

Sigue leyendo

chanaral-ok-140x140
Chile

En Chañaral realizan mesa medioambiental

chanaral-ok-140x140En una reunión establecida en la gobernación de la provincia de Chañaral, entre la seremi del Medio Ambiente, Ingrid Aguad, ambientalistas y representantes de la comunidad de Chañaral, la secretaria regional ministerial anunció la creación de una mesa de trabajo en temas ambientales entre el sector público, privado y la comunidad.

La seremi del Medio Ambiente, Ingrid Aguad, tras la reunión de trabajo establecida argumentó, “como Ministerio del Medio Ambiente y como Gobierno estamos trabajando en la recuperación ambiental de comunas como Huasco y Tierra Amarilla, y especificamente en Chañaral queremos comenzar prontamente con esta mesa de trabajo en la que el tema principal será trabajar en acuerdos en beneficio del medio ambiente”.

En la reunión se trataron temas como el estado medioambiental en que se encuentra la comuna, y además la seremi aclaró dudas sobre el proyecto “Campaña de Sondaje Playa Grande Chañaral” que trataría los relaves de playa grande, incertidumbre que los chañaralinos expresaron mediante una carta dirigida al Ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier.

Sigue leyendo