sonoraaaaa mexx
Mexico

Sonora padeció por tres meses el peor desastre minero en México

sonoraaaaa mexxEste año el país atravesó varios accidentes ambientales que afectaron a miles de personas, sobre todo en los estados de Sonora, Nuevo León y Tabasco. Algunos de los ecocidios dañaron principalmente diversos ríos de esas entidades como el Sonora y el Bacanuchi en aquel Estado fronterizo.

En agosto pasado, al menos 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado fueron derramados en el Río Sonora por la minera Buenavista de Cobre, filial del consorcio Grupo México.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Sonora determinó que 22 mil habitantes de siete municipios de la Entidad fueron afectados por el derrame, por lo que la pérdida patrimonial fue cercana a los dos mil millones de pesos.

Sigue leyendo

mxico-impunidad
Mexico

¿Y quién defiende a los defensores?

mxico-impunidadEl 6 de diciembre de 2013, mientras preparaba la proyección de un video sobre los efectos contaminantes de las minas, en la plaza principal de Zacualpan, municipio de Comala, Colima, Gabriel Martínez Campos fue detenido por policías municipales, supuestamente por órdenes del comisario municipal, quien le advirtió que no se involucrara en los asuntos del pueblo.

Martínez Campos es presidente de la organización civil ambientalista Bios Iguana, que ha acompañado y asesorado al Consejo Indígena Para la Defensa del Territorio de Zacualpan (CIDTZ) y que se opone a las actividades mineras en la zona, donde ya existe una concesión para la explotación de oro, plata, cobre y manganeso.

Sigue leyendo

8f1d4caaaf61b3fa08d039a89f51d707 XL
Argentina

Presentaron informe de Bajo El Durazno de Minera La Alumbrera

8f1d4caaaf61b3fa08d039a89f51d707 XLLas comunidades de Belén y Santa María analizaron y tuvieron a consideración el Informe de Impacto Ambiental (IIA) en su ampliación de actividades de la Fase I del proyecto minero Bajo El Durazno. De los encuentros participaron legisladores, docentes, comerciantes, autoridades ejecutivas y vecinos en general.

Las presentaciones estuvieron a cargo de la responsable de la dirección de Gestión Ambiental Minera (Dipgam) Teresita Regalado y su equipo, de Ana Arévalo de la dirección de Promoción Social Minera, ambos pertenecientes a la secretaría de Estado de Minería. También estuvo a cargo personal de Minera Alumbrera, entre los que se encuentran Gabriel López Vázquez, Nicanor Elizondo, y Matías García, y profesionales de la Consultora EC & Asociados, Elisa Cozzi y Alejandra Baumgartner.

Sigue leyendo

fruta del norte
Ecuador

El Régimen impulsa otra vez la gran minería

fruta del norteEl Gobierno quiere que la minería a gran escala termine de arrancar en el país y tomó tres decisiones a finales del año pasado para destrabar los proyectos estratégicos que están en carpeta desde el 2010 y que aún no han comenzado a producir. En esta lista están Fruta del Norte, Mirador, Río Blanco, Loma Larga (Quimsacocha) y Panantza-San Carlos, que han tenido avances limitados según reconocen las mismas autoridades del sector.

La primera decisión del Régimen fue autorizar a Kinross el traspaso de las concesiones mineras del proyecto Fruta del Norte a la firma sueco-canadiense Lundin Gold, la cual tiene 18 meses para actualizar los estudios de factibilidad.

Sigue leyendo

mujeres afrodescendientes colombiaa
Colombia

Por amenazas, huye de su casa líder que denunció minería ilegal en el Cauca

mujeres afrodescendientes colombiaaLa líder afrocolombiana Francia Márquez, que denunció en Bogotá la minería ilegal en el departamento del Cauca, huyó este lunes de su casa tras recibir amenazas de muerte por parte de hombres armados en su domicilio, dijo la víctima.

Márquez, integrante del quinto y último grupo de víctimas que viajó a La Habana para participar en el proceso de paz entre el Gobierno y las Farc, abandonó este lunes junto a sus dos hijos su hogar en la vereda de Yolombó, del municipio de Buenos Aires, en el Cauca tras recibir amenazas por actores armados no identificados.

“Nos llegan mensajes, llamadas que nos declaran objetivo militar pero claramente no hay una definición de quién nos está amenazando. Solo dicen que nos van a matar porque nos estamos oponiendo a la minería”, afirmó en entrevista con Efe.

Sigue leyendo

mineria-vida
Chile

Balance territorial del 2014 en Materia Ambiental en Chile: Ante la ambivalencia del gobierno, nos fortalecemos como organizaciones

mineria-vidaEl año 2014 ha estado plagado de ambivalencias en los discursos y accionar del sector público en temática ambiental. Como sociedad civil, comunidades y organizaciones nos hemos enfrentado, por un lado con anuncios y promesas que parecieran promover un cambio en la gestión ambiental en Chile y, por otro, con acciones y políticas que profundizan el extractivismo y la depredación acelerada de los bienes comunes, incluyendo la vida misma. 

Desde el Ministerio del Medio Ambiente los discursos hablan de avanzar hacia la protección del medio ambiente y abogan por un desarrollo sustentable, pero luego los planes de gobierno hablan de quintuplar la inversión minera de los últimos 20 años en menos de la mitad del tiempo, o de renovar el decreto 701 de monocultivo forestal, o de persistir en transformarnos en potencia alimentaria a costa de desnutrir nuestros hábitat, nuestras culturas y cosmovisiones. 

Sigue leyendo

NO mineriaNO
Internacional

Convocatoria internacional a Universidades Canadienses para disolver Instituto Minero

NO mineriaNOMás de 1000 individuos y organizaciones de la sociedad civil han firmado una carta de petición para pedir que la coalición de universidades en Canadá disuelva el instituto minero, petrolero y gas que tiene su centro de operaciones en la Universidad de British Columbia ubicada en Vancouver.

Entre los signatarios se encuentran profesores de la Universidad de British Columbia incluyendo a Glen Coulthard, y profesores de la Universidad de Simón Fraser como a Stephen Collis, el profesor emérito David Suzuki, y la escritora Naomi Klein. A ellos se suman signatarios notables de América Latina y del mundo que incluyen al líder indígena y editor de la revista Lucha Indígena de Perú, Hugo Blanco, el economista y ex-miembro de la Asamblea Constituyente de Ecuador Alberto Acosta, el periodista uruguayo Rául Zibechi y el conocido profesor Boaventura de Sousa Santos de la Universidad de Coimbra, Portugal.

Sigue leyendo

eplus-block-7-post-27435-width133px
Mexico

Tensión en Comala por bloqueo a parque y retención de 70 comuneros

eplus-block-7-post-27435-width133pxLa gente está muy enojada, la situación puede estallar en cualquier momento”, informó Jesús Santos, integrante del Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan (CIPDTZ).

Explicó que en ese poblado nahua del municipio de Comala, Colima, hay malestar contra unas 20 personas que desde el 30 de diciembre impiden el paso al manantial y parque ecoturístico Ojo de Agua y tienen “secuestrados” a 70 comuneros en ese sitio, además que tampoco dejan pasar a quienes tienen sus ranchos y animales por la zona.

Entrevistado por teléfono, afirmó que la tarde del viernes el edil de Comala, Braulio Arreguín Acevedo, se comprometió con el comisariado de bienes comunales de Zacualpan, que encabeza Taurino Rincón y el CIPDTZ a “buscar con un abogado municipal, que quienes bloquean el camino lo desalojen o de lo contrario lo hará la policía municipal.

Sigue leyendo

logo m4 nuevo 1024x341
Mexico

El Gobierno Mexicano mantiene secuestrados a indigenas Nahuas en su propio territorio

logo-m4-nuevo-1024x341A LA OPINIÓN PUBLICA INTERNACIONAL

EL GOBIERNO MEXICANO MANTIENE SECUESTRADOS

A INDIGENAS NAHUAS EN SU PROPIO TERRITORIO

 3 de Enero de 2015

Las autoridades comunales y alrededor de otros 70 indígenas nahuas de la comunidad de Zacualpan en el estado mexicano de Colima, se encuentran retenidos por la policía en el llamado Ojo de Agua, quienes impiden su salida y el acceso a otros comuneros indígenas quienes desean llevarles abrigo y alimentos ante el secuestro llevado a cabo en sus propios territorios. El bloqueo lo llevan a cabo la policía con el apoyo de un grupo de personas de afiliación al Partido Revolucionario Institucional (PRI), el mismo partido político del gobernador estatal, de otros funcionarios públicos locales y del Presidente Enrique Peña Nieto.

Sigue leyendo

mujer y sequia
Internacional

¿Por qué el cambio climático perjudica más a las mujeres?

mujer y sequiaLas sequías intensas, las inundaciones, los desastres naturales en general nada conocen del machismo. Simplemente asolan regiones del planeta con la fuerza ciega de la naturaleza. Pero en los lugares donde ocurren las catástrofes las mujeres suelen sufrir las peores consecuencias, a causa de la misión que les ha asignado la mayoría de las sociedades.

Malos tiempos para mantener una familia

El impacto dista de ser una abstracción feminista o de grupos preocupados por el ambiente. Según ONU Mujeres, las pequeñas agricultoras producen entre 45 y 80 por ciento de los alimentos consumidos en el planeta. La eficiencia de este trabajo, imprescindible para la supervivencia de comunidades rurales pobres, se reduce notablemente cuando ellas deben caminar varias horas al día para buscar agua. Se estima que las campesinas de Asia y África subsahariana destinan 200 millones de horas al día en esta tarea.

Sigue leyendo