rio sonoraa
Mexico

Afectados por mina en Sonora toman alcaldía

rio sonoraaHabitantes de los siete municipios afectados por la contaminación de los ríos Sonora y Bacanuchi a causa del derrame de 40 mil metros cúbicos de lixiviados de cobre acidulado provenientes de la minera Buenavista del Cobre, de Grupo México, ocurrido el 6 de agosto pasado, ocuparon el palacio municipal de Ures, informó en entrevista telefónica Pedro Armando Lugo López, alcalde de Aconchi.

En Hermosillo, unas 100 personas se manifestaron frente al palacio de gobierno para demandar que la administración estatal exija a Grupo México reparar los daños.

La empresa detuvo las indemnizaciones a pobladores de Arizpe, San Felipe de Jesús, Aconchi, Banámichi, Baviácora, Huépac y Ures, dedicados a la agricultura, la ganadería y el comercio, quienes han sufrido pérdidas por la escasez de agua, explicó.

Sigue leyendo

no a la platosa mex
Mexico

Excellon dejaría de operar en Durango la mina La Platosa

no a la platosa mexMinera Excellon de México -filial de la canadiense Excellon Resources- podría abandonar sus operaciones en la mina La Platosa, en Durango, si es obligada a pagar 7 millones de pesos por concepto de renta de un predio que no utilizó en todo el 2013. La causa del cierre, según los ejidatarios, obedeció a que la compañía minera incumplió con la instalación de una planta de tratamiento de aguas residuales.

La decisión depende del fallo que emitirá en las próximas semanas el Tribunal Agrario del Sexto Distrito de Torreón, Coahuila, en torno al pago de 7 millones de pesos por concepto de renta del ejido La Sierrita, correspondiente a un predio de 1,100 hectáreas en la comunidad de Bermejillo.

De acuerdo con la gerente de Relaciones Corporativas de Excellon México, Sandra Magaña, la compañía no está dispuesta a pagar el monto que exigen los ejidatarios por la renta retroactiva al 2013, toda vez que la superficie en cuestión fue entregada desde mayo del año pasado.

Sigue leyendo

mina invierno
Chile

Población recibe con cautela millonaria multa sobre Minera Invierno de Isla Riesco

mina inviernoLuego de dos años desde que se presentaron las denuncias ante las autoridades correspondientes, distintas organizaciones ambientalistas de Magallanes manifestaron su preocupación ante la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) que aplicó una multa en contra del proyecto de la Minera Invierno S.A.

Los integrantes de la organización ambientalista, Alerta Isla Riesco, dijeron que si bien reciben esta sanción con «cierta alegría», les preocupa que la Minera Invierno siga con la explotación de carbón, produciendo un daño ambiental en la zona, cuyos antecedentes ya fueron ingresados en nuevas denuncias ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).

En el primer semestre de 2013, la Dirección General de Aguas (DGA), el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) fiscalizaron a la Mina Invierno, detectando irregularidades en el sistema de decantación de aguas.

Sigue leyendo

Petaquilla-Minerals-paralizA-extracciAn
Panamá

Panamá: Gobierno congela concesiones mineras

Petaquilla-Minerals-paralizA-extracciAnEl ministro de Comercio e Industrias, Melitón Arrocha, anunció que el Gobierno no aprobará nuevas concesiones mineras y agregó que se están revisando el estatus de los permisos otorgados por las pasadas administraciones. 

Entre las concesiones que están en proceso de revisión está la que obtuvo la minera canadiense Petaquilla Minerals en 1997 para extraer oro en el distrito de Donoso, provincia de Colón. 

Desde finales de 2013 Petaquilla mantiene paralizada la extracción de oro en la mina Molejón debido a la falta de recursos para renovar sus equipos. La compañía también enfrenta el reclamo de 3.4 millones de dólares por pagos atrasados y otras prestaciones a 604 empleados. 

Sigue leyendo

Chile

Ante Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara de Diputados: Denuncian nula voluntad del poder ejecutivo para garantizar el derecho al agua de las comunidades

1º marcha por el agua

Ante Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara de Diputados: Denuncian nula voluntad del poder ejecutivo para garantizar el derecho al agua de las comunidades

El Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida, pese al fracaso de las gestiones para ser escuchado por la Comisión, asistió a la última sesión de los Diputados, para insistir que ningún cambio será sustantivo, en la medida que no se toque la estructura de propiedad del agua en Chile.

El Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la vida, compuesto por más de 80 territorios y organizaciones  impactadas por proyectos extractivos y por el acaparamiento, contaminación y robo de las aguas, hace dos años viene desarrollando las marchas nacionales por la defensa y recuperación del agua, ayudando a que este tema se inserte en la agenda pública y se discuta la aberración de que las aguas de nuestro país se mantengan -desde la dictadura- separadas de la tierra y entregadas al arbitrio del mercado.

Sigue leyendo

mineria
Chile

Bachelet llama a las mineras a “jugársela por inversiones” y privados cuestionan reformas

mineriaCon la presencia de la Presidenta de la República Michelle Bachelet, el Consejo Minero ofreció anoche en el centro de eventos Casapiedra, en la capital, su tradicional cena anual, instancia en la que, si bien se valoró los avances principalmente en la agenda de competitividad, hubo críticas a las últimas reformas planteadas por el Ejecutivo.

Según el mandamás del gremio que reúne a las grandes mineras, Joaquín Villarino, estas reformas se plantean en un momento complejo, pues a la par Chile ha ido perdiendo posiciones en la industria minera global.

“Desafortunadamente, esta agenda coincide con la pérdida de competitividad y productividad del país y de la industria minera en particular y con la baja de los precios de los commodities”, señaló el directivo.

El ejecutivo agregó que aunque es posible que al sector privado le falte “sintonía fina” con los efectos políticos de las reformas, también es posible que algunas iniciativas requieran una mayor evaluación del costo/beneficio integral en la economía.

Sigue leyendo

Canal de la Vega
Chile

Vecinos del Valle del Huasco Alto denuncian nuevos temores por contaminación de Río El Carmen por Pascua Lama

Canal de la VegaEl recién pasado sábado 3 de Enero de 2015, los habitantes de las primeras localidades del Valle del Huasco comenzaron a alertar a sus vecinos aguas abajo, de un preocupante y extraño fenómeno con respecto al Río El Carmen, cuyos afluentes descienden directamente desde el área del proyecto Pascua Lama.

En el sector de Piedras Juntas desde las 3 de la tarde se vio que el río creció 10 veces su tamaño con un color gris en un comienzo, luego tornándose gredoso y muy café y con gran cantidad de espuma superficial, la comunidad teme que está agua venga con sedimentos, drenajes ácidos, sustancias químicas y parámetros elevados de metales pesados que son perjudiciales y atentan contra sus cultivos, animales y la salud humana. 

Sigue leyendo

138117158837-MINA-NO
Perú

Regiones enfrentadas por la minería en el sur de Perú

138117158837-MINA-NOTres de las más importantes regiones del sur de Perú tuvieron a la minería ilegal como sus mayores problemáticas: Arequipa, Puno y Tacna. ¿Encontrarán solución con sus nuevas autoridades?

Servindi, 3 de enero, 2015.- Por estos días las diversas autoridades regionales elegidas en los últimos meses del 2014 están asumiendo sus cargos. Sin embargo, pocos recuerdan que las campañas a las que se enfrentaron estuvieron marcadas, en más de un caso, por conflictividades sociales generadas por proyectos mineros.

A continuación un repaso de algunas regiones cuyas campañas electorales tuvieron en el 2014 un común denominador: la problemática minera y medioambiental.

Sigue leyendo

ojo de agua zacualpan
Mexico

Gobernador priista de Colima solapa secuestro de comuneros en Zacualpan

ojo de agua zacualpanComuneros del PRI tienen secuestrados a otros comuneros, a quienes se les niega alimentos.

El grupo minoritario de comuneros simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional, encabezado por Carlos Guzmán, con apoyo del gobernador del estado de Colima, Mario Anguiano Moreno; se niega a entregar la administración del cuerpo llamado Ojo de Agua, el cual representa un importante ingreso en beneficio de la comunidad llamada Zacualpan.

Dicho grupo priista, mantiene un cerco al presidente de bienes comunales y otros 70 comuneros, quienes se encuentran retenidos contra su voluntad. Ojo de Agua, ubicado en el municipio de Comala, reporta más de 90 mil pesos al mes, fondos que no se han transparentado y benefician a un puñado de simpatizantes del PRI.

Sigue leyendo

704c32b4b8250381f4210ecf5e7b0f16 XL
Argentina

Vecinos exigieron la «devolución» de la ley anticianuro

704c32b4b8250381f4210ecf5e7b0f16 XLA tres años de la derogación de la ley provincial 3981, vecinos en contra de la megaminería a cielo abierto con uso de cianuro se reunieron en el Centro Cívico para volver manifestar su firme posición.

Un grupo autoconvocado de vecinos de Bariloche volvió a manifestarse en contra de la megaminería a cielo abierto con uso de cianuro en la provincia de Río Negro, a tres años de la derogación de la ley provincial 3981.

Con pancartas, carteles, megáfonos y música los vecinos acompañaron el reclamo que busca exigir la prohibición de la actividad megaminera en la provincia que fue reactivada por el voto de los legisladores provinciales al proyecto presentado por el ex gobernador Carlos Soria, a poco tiempo de asumir su mandato.

Sigue leyendo