Mexico

Bloquean comuneros el acceso a la mina Peñasquito

peñasquitoUnos 500 comuneros de los ejidos Cerro Gordo, Cedros, Las Mesas y Palmas Grandes bloquearon ayer el acceso principal a la mina de oro a cielo abierto Peñasquito, en el municipio de Mazapil, 300 kilómetros al noroeste de esta capital.

Los ejidatarios señalan que la empresa, propiedad de la canadiense Goldcorp, no ha cumplido con la construcción de una clínica-hospital, la pavimentación de la carretera interestatal Mazapil-Melchor Ocampo ni la modernización de la vía que conectaría la comunidad de Cedros con El Jagüey, entre otros compromisos que datan de 2009.

Una decena de patrullas con al menos 50 policías estatales entraron al complejo para resguardarlo, y fuera hay patrullajes de soldados, policías federales y ministeriales del estado.

Sigue leyendo

Mexico

Peñoles: minería tóxica Derrame en Caborca

Alberto Bailleres dueño minera peñolesLos baronesde la minería mantienen su riego tóxico a lo largo y ancho de la República perforada. Ahora fue Peñoles, del empresario “totalmente Palacio” Alberto Bailleres, consorcio que derramó 82 mil litros de solución rica en cianuro en una mina cerca de Caborca, Sonora y, como sucedió en agosto pasado en Cananea, con Grupo México (de Germán Larrea, otro magnate Forbes) fue la población y no el consorcio quien dio cuenta del venenoso suceso a la autoridad ambiental, la cual, de nueva cuenta, tardó en reaccionar.

Trabajadores del consorcio minero denunciaron que el citado derrame tóxico se registró el 23 de diciembre de 2014. La autoridad “responsable” entró en acción tardíamente, con un patrón similar al utilizado con Grupo México en el derrame de Cananea, cuando la Semarnat y la Profepa, más el gobernador Guillermo Padrés, se apuraron a dar cobertura al consorcio de Germán Larrea (el de Pasta de Conchos) y anunciar ridículas “multas” por el suceso.

Sigue leyendo

glencorexstrata
Internacional

El libro de MultiWatch sobre Glencore ahora en español

glencorexstrataGlencore es una de las mas grandes empresas de la industria extractiva  del mundo. En sus numerosas minas y proyectos mineros hay que observar una y otra vez la violación de derechos humanos, normas laborales y estandares ambientales. En los años pasados, MultiWatch, el Grupo de Trabajo Suiza Colombia y Solifonds en cooperación con varias otras organizaciones se han acercado a la empresa repetidas veces para exigir cambios en el  comportamiento corporativo. Hasta hoy no ha cambiado mucho.

 

Con el objetivo de presentar una visión conjunta de la cuestionable política de explotación minera de Glencore y sus consecuencias, MultiWatch ha publicado en mayo 2014 el libro „ Miles de millones ganados con las materias primas – Consorcio suizo Glencore Xstrata“. Recién terminamos la traducción al español. La versión española la distribuimos de forma libre por medio electrónico:

 

http://www.multiwatch.ch/cm_data/Libro_Glencore_MultiWatch_20150212.pdf.

Sigue leyendo

Tranque el Mauro
Chile

¿Por qué en Chile la voluntad de un grupo económico puede estar sobre un fallo de la Corte Suprema?

Tranque el Mauro¿POR QUÉ EN CHILE LA VOLUNTAD DE UN GRUPO ECONÓMICO PUEDE ESTAR SOBRE UN FALLO DE LA CORTE SUPREMA?

Hoy, 12 de enero, se cumplen 46 días de la “toma” del acceso al tranque El Mauro por parte de la comunidad organizada del pueblo de Caimanes, localidad de 2.000  habitantes ubicada a 300 Kms. al norte de Santiago de Chile en la región de Coquimbo,  provincia del Choapa. Cansados de soportar el abuso y el abandono de las autoridades tomaron la decisión de trasladarse y acampar en la entrada del Mauro, para evitar el acceso por parte de la minera Los Pelambres perteneciente al grupo Lucksic, ya que hasta la fecha no cumplen el dictamen de la corte suprema rol causa C7957 – 2008, donde se determina “el libre escurrimiento de las aguas subterráneas y superficiales del estero Pupío en cantidad y calidad”. 

Sigue leyendo

logo m4 nuevo 1024x341
Honduras

Comunicado M4 ante el vil asesinato del compañero del Movimiento Indígena Lenca de la Paz de Honduras, MILPAH

logo m4 nuevo 1024x341Ante la opinión pública nacional e internacional desde el Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero -M4 sección Honduras- expresamos:

El compañero JUAN FRANCISCO MARTINEZ pertenecía al Movimiento Indígena Lenca de la Paz de Honduras, MILPAH, integrantes del Movimiento M4.

Días pasados el compañero fue encontrado muerto, atado de una de sus manos con cordones de botas militares y presentando punzonasos en su pecho, al lado del corazón.

Sigue leyendo

Minera
Mexico

Minera derramó 82 metros cúbicos de solución cianurada en Sonora: Profepa

MineraLa Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que hubo un derrame de aproximadamente 82 metros cúbicos de solución cianurada agotada en una mina en el Ejido Juan Álvarez, municipio de Caborca, Sonora.

Precisó que tras la denuncia ciudadana presentada el pasado día 7 de enero atendió la problemática.

El incidente ocurrió dentro de las instalaciones de la minera Penmont, S. de R.L. de C.V., específicamente en el proyecto denominado Unidad Noche Buena, en el patio de lixiviación 4 suroeste, y el derrame fue controlado mediante la «inmediata instalación de un bordo de contención».

Sigue leyendo

go away almaden minerales
Mexico

Acusan invasión de minera Almaden en Ixtacamaxtitlán

go away almaden mineralesUn sistema de alerta comunitaria han instrumentado vecinos de diversas poblaciones de Ixtacamaxtitlán para evitar que empleados de Almaden Minerals o su filial Minera Gavilán se introduzcan sin consentimiento a sus terrenos para realizar labores de exploración o georreferenciación para la búsqueda de oro, plata, cobre y zinc.

A pesar de que en una reunión informativa realizada hace más de un mes en Santa María Sotoltepec, los geólogos que trabajan para la empresa canadiense aseguraron que iban a dejar el municipio hasta encontrar algún interesado en la explotación del proyecto «Ixtaca», continúan sus labores en distintas comunidades, además de acciones para convencer a los pobladores que acepten la instalación de una mina a cielo abierto en las más de 14 mil hectáreas de terreno que tienen concesionadas en la demarcación.

Sigue leyendo

exploracion minerales
Chile

Encuentran mineral “tierras raras” en Penco

exploracion mineralesEn Penco encontraron una veta del valioso mineral denominado “Tierras raras” que se utiliza actualmente en tecnología de punta. La empresa “Biolantánidos” ya se encuentra realizando la exploración y se espera llegar a producir en la zona más de 2.000 toneladas de este material. 

Las “tierras raras” corresponden a un conjunto de metales blandos que ha sido detectado en pocas partes del mundo y que es utilizado actualmente en tecnología de punta.

Prácticamente todos los elementos electrónicos contienen este mineral único: los LCD de los computadores, los discos duros y las baterías de tablets y smartphones, como componente de materiales láser, en amplificadores de fibra óptica, y es clave para las turbinas eólicas, entre otros usos. De hecho en China, principal productor mundial de “tierras raras,” se utiliza hasta como fertilizante.

Sigue leyendo

maurilio
Mexico

Otorgan concesiones mineras en Oaxaca sin consulta

maurilioSin mediar consulta previa, libre e informada, la Secretaría de Energía (SE) otorgó cinco concesiones a la empresa Minera del Norte, S. A. de C. V., para la exploración y explotación de hierro en siete comunidades del municipio de Santiago Yosondúa, perteneciente a la región Mixteca, denunció el presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (Cedhapi), Maurilio Santiago Reyes.

El activista dijo que la SE concedió las autorizaciones en octubre del 2010 a la compañía, perteneciente al grupo Altos Hornos de México, hasta por 50 años sin tomar en cuenta el parecer de los dueños de las tierras.

Explicó que las concesiones afectan directamente a las comunidades Buena Vista, Cañada de Galicia, El Vergel, La Primavera, Santa Catarina Cuanana, El Huanacaxtle y Los Cuajilotes.

Sigue leyendo

carmen andacollo 540x350
Chile

Sala del Senado ratifica en general modificación a Ley de Cierre de Faenas Mineras

carmen andacollo 540x350Con 26 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones la Sala del Senado aprobó en general el proyecto que modifica la Ley N° 20.551, que regula el cierre de faenas e instalaciones mineras, y el Decreto Ley N° 3.525, que crea el Sernageomin.

Además, se concertó con plazo hasta el 12 de enero las indicaciones que se quieran hacer al respecto. Se dispuso que a través de la Comisión de Minería y Energía del Senado, presidida por el senador Alejandro Guillier, se conocieran los puntos de vista de los distintos actores a los que involucra esta materia, para lo cual se invitó a Alberto Salas, presidente de Sonami; Rodrigo Álvarez, director nacional de Sernageomin; así como a asociaciones mineras de Chañaral, Copiapó, Taltal, Tierra Amarilla y Vallenar.

Sigue leyendo