mina a cielo abiero
Perú

MÍNERÍA: ¿CÓMO SE PROYECTA EL 2015?

mina a cielo abieroEnero es el mes de los pronósticos, uno de los deportes nacionales en el que también la gran mayoría de profesionales que juegan en esta cancha, cosechan grandes derrotas que luego buscan ocultar.

El año 2014 ha sido pésimo para los pronosticadores y sobre todo para las dos “islas de excelencia” del Estado peruano: el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Central de Reserva. Las cabezas de ambas instituciones anunciaron crecimientos que bordeaban los seis puntos porcentuales y durante todo el año 2014 tuvieron que ir ajustando sus pronósticos a la baja y lo tendrán que seguir haciendo hasta que se tengan las cifras finales del año que seguramente estarán por debajo del anunciado 2.7%.

Sigue leyendo

maxima chaupe destruyen casa
Perú

ALERTA Y SOLIDARIDAD: CONGA DINOES DESTRUYYE VIVIENDA DE MAXIMA ACUÑA

maxima chaupe destruyen casaDesde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales denunciamos este atropello a los Derechos de la hermana Máxima Acuña y su familia. Expresamos nuestra total indignacion y repudio al Estado Peruano que obra a favor de la empresa minera transnacional Yanacocha, sin respetar fallos judiciales, y actua de forma abusiva e Ilegal en contra de una humilde familia. Exigimos proteccion para ella y su familia Difundamos este nuevo atropello y mantengamonos unid@s en solidad con Maxima exigiendo Justicia y proteccion para ella y su famila.

 Conga: DINOES destruye vivienda de Máxima Acuña de Chaupe

Sigue leyendo

maxima chaupe destruyen casa
Perú

ALERTA Y SOLIDARIDAD: CONGA DINOES DESTRUYYE VIVIENDA DE MAXIMA ACUÑA

maxima chaupe destruyen casaDesde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales denunciamos este atropello a los Derechos de la hermana Máxima Acuña y su familia. Expresamos nuestra total indignacion y repudio al Estado Peruano que obra a favor de la empresa minera transnacional Yanacocha, sin respetar fallos judiciales, y actua de forma abusiva e Ilegal en contra de una humilde familia. Exigimos proteccion para ella y su familia Difundamos este nuevo atropello y mantengamonos unid@s en solidad con Maxima exigiendo Justicia y proteccion para ella y su famila.

 Conga: DINOES destruye vivienda de Máxima Acuña de Chaupe

Sigue leyendo

río taxco 450x300
Mexico

La contaminación en Taxco se debe a los desechos de las minas, reitera sindicato

río taxco 450x300El secretario general de la sección 17 del Sindicato Minero en Taxco, Roberto Hernández Mojica, le recordó al diputado local Marcos Efrén Parra Gómez que la contaminación por altos niveles de plomo y arsénico en los ríos y el suelo de la región de La Cañada, en su mayor parte proviene de los desechos mineros que ha dejado la empresa Grupo México (GM), y no por los ácidos que utilizan los plateros, “y hay testimonios de casos de plomo y arsénico en la sangre de varias personas que se han enfermado; incluso han fallecido”.

El 17 de enero, el diputado local Parra Gómez expresó que para tener certeza de la contaminación por alto nivel de plomo y arsénico en los suelos de la zona minera de Taxco, primero hay que “tener las evidencias” de su origen, antes de “ver a quien se le imputa”.

Sigue leyendo

río taxco 450x300
Mexico

La contaminación en Taxco se debe a los desechos de las minas, reitera sindicato

río taxco 450x300El secretario general de la sección 17 del Sindicato Minero en Taxco, Roberto Hernández Mojica, le recordó al diputado local Marcos Efrén Parra Gómez que la contaminación por altos niveles de plomo y arsénico en los ríos y el suelo de la región de La Cañada, en su mayor parte proviene de los desechos mineros que ha dejado la empresa Grupo México (GM), y no por los ácidos que utilizan los plateros, “y hay testimonios de casos de plomo y arsénico en la sangre de varias personas que se han enfermado; incluso han fallecido”.

El 17 de enero, el diputado local Parra Gómez expresó que para tener certeza de la contaminación por alto nivel de plomo y arsénico en los suelos de la zona minera de Taxco, primero hay que “tener las evidencias” de su origen, antes de “ver a quien se le imputa”.

Sigue leyendo

mujeres peru
Perú

Género y territorio comunal: Desafíos para la planificación territorial

mujeres peruA través del tiempo, los seres humanos, hombres y mujeres, han ocupado el espacio, construyendo  formas de vida y de relación entre sí muy diversas, las cuales constituyen parte la cultura de cada pueblo. Estas relaciones han marcado formas de adquisición de la propiedad sobre el territorio, su trasmisión, sus vínculos con el ejercicio del poder y el uso de los recursos naturales.

En gran parte de las culturas, hubo un predominio de las relaciones de género patriarcales, las que se han expresado en  roles y formas de dominio sobre el territorio. Estas relaciones se han ido transformando de manera acelerada, principalmente en las zonas urbanas. En el mundo rural esas transformaciones han sido mucho más lentas y existen agrupaciones humanas en donde éstas se mantienen casi inalterables. Estas interacciones en sus expresiones espaciales, requieren ser analizadas antes de plantear cualquier propuesta de ordenamiento y gestión del territorio, pues de ello depende la eficacia que pueda tener, más aun cuando se desea trabajar ordenamiento en territorio  indígena.

Sigue leyendo

mujeres peru
Perú

Género y territorio comunal: Desafíos para la planificación territorial

mujeres peruA través del tiempo, los seres humanos, hombres y mujeres, han ocupado el espacio, construyendo  formas de vida y de relación entre sí muy diversas, las cuales constituyen parte la cultura de cada pueblo. Estas relaciones han marcado formas de adquisición de la propiedad sobre el territorio, su trasmisión, sus vínculos con el ejercicio del poder y el uso de los recursos naturales.

En gran parte de las culturas, hubo un predominio de las relaciones de género patriarcales, las que se han expresado en  roles y formas de dominio sobre el territorio. Estas relaciones se han ido transformando de manera acelerada, principalmente en las zonas urbanas. En el mundo rural esas transformaciones han sido mucho más lentas y existen agrupaciones humanas en donde éstas se mantienen casi inalterables. Estas interacciones en sus expresiones espaciales, requieren ser analizadas antes de plantear cualquier propuesta de ordenamiento y gestión del territorio, pues de ello depende la eficacia que pueda tener, más aun cuando se desea trabajar ordenamiento en territorio  indígena.

Sigue leyendo

Javier Ramirez foto Ok cr
Ecuador

Amnistía Internacional lanza una acción urgente en defensa de dos activistas contra la minería tóxica en Ecuador

Javier Ramirez foto Ok crLos hermanos Víctor Hugo y Darwin Javier Ramírez Piedra, líderes comunitarios y activistas medioambientales han sido acusados de rebelión pese a la falta de pruebas en su contra. Darwin Javier está detenido en espera de juicio desde abril de 2014 y Víctor Hugo se encuentra en libertad.  La organización considera que «los procedimientos penales contra ellos parecen ser un intento de silenciar su campaña contra el impacto de las actividades mineras en el derecho al agua de la comunidad a la que pertenecen». 

Darwin Javier Ramírez Piedra, presidente de la comunidad de Junín, en la región de Intag, al norte de Ecuador, fue detenido el 10 de abril de 2014. Inicialmente se le llamó como testigo de un presunto ataque contra una delegación de la Empresa Nacional Minera del Ecuador (ENAMI) que tuvo lugar el 6 de abril de 2014, pero, pero posteriormente se le acusó de estar implicado en el mismo. Los miembros de la delegación de la ENAMI afirmaron que se encontraban viajando por la región de Intag para promover el proyecto minero de Lurimagua cuando siete personas bloquearon el paso de su vehículo, golpearon con los puños al conductor y arrojaron una piedra contra el parabrisas.

Sigue leyendo

Javier Ramirez foto Ok cr
Ecuador

Amnistía Internacional lanza una acción urgente en defensa de dos activistas contra la minería tóxica en Ecuador

Javier Ramirez foto Ok crLos hermanos Víctor Hugo y Darwin Javier Ramírez Piedra, líderes comunitarios y activistas medioambientales han sido acusados de rebelión pese a la falta de pruebas en su contra. Darwin Javier está detenido en espera de juicio desde abril de 2014 y Víctor Hugo se encuentra en libertad.  La organización considera que «los procedimientos penales contra ellos parecen ser un intento de silenciar su campaña contra el impacto de las actividades mineras en el derecho al agua de la comunidad a la que pertenecen». 

Darwin Javier Ramírez Piedra, presidente de la comunidad de Junín, en la región de Intag, al norte de Ecuador, fue detenido el 10 de abril de 2014. Inicialmente se le llamó como testigo de un presunto ataque contra una delegación de la Empresa Nacional Minera del Ecuador (ENAMI) que tuvo lugar el 6 de abril de 2014, pero, pero posteriormente se le acusó de estar implicado en el mismo. Los miembros de la delegación de la ENAMI afirmaron que se encontraban viajando por la región de Intag para promover el proyecto minero de Lurimagua cuando siete personas bloquearon el paso de su vehículo, golpearon con los puños al conductor y arrojaron una piedra contra el parabrisas.

Sigue leyendo

min pampa camarones
Chile

Por más de 2 mil millones de pesos es multada Pampa Camarones por daño ambiental irreparable

min pampa camaronesLa Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) sancionó con una multa de 4.313,3 Unidades Tributarias Anuales –equivalentes a $2.226 millones– a la empresa minera Pampa Camarones S.A., titular de los proyectos “Explotación Mina Salamanqueja” y “Planta de Cátodos Pampa Camarones”, por una serie de incumplimientos asociados al resguardo del componente arqueológico;  la no implementación de medidas de mitigación y monitoreo respecto a la fauna del sector; mal manejo de residuos peligrosos; entre otros, según detalla en 155 páginas la resolución (expediente: D-017-2013) dada a conocer hoy y que fue notificada a la empresa. 

Cabe recordar que fue la Comisión Asesora de Monumentos  Nacionales de Arica y Parinacota, quien interpuso una denuncia ante la SMA por incumplimientos en las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto mina Salamanqueja y Planta de cátodos Pampa Camarones y (n° 33/2011 y n° 29/2012 respectivamente), ambos ubicados en la comuna de Camarones, Región de Arica y Parinacota.

Sigue leyendo