En este informe se documentan las 116 muertos que se sabe que ocurrieron el año pasado por todo el mundo – una cifra que representa casi el doble del número de periodistas asesinados durante el mismo periodo y un aumento de un 20% respecto a 2013. Los asesinatos alcanzaron una media de más de dos por semana.
Prácticamente tres cuartas partes de estos asesinatos tuvieron lugar en Centroamérica y Sudamérica, mientras que el sureste asiático fue la segunda región más afectada. Honduras es el país más peligroso per cápita para los activistas ambientales y de la tierra con 101 asesinatos entre 2010 y 2014. Este informe arroja luz sobre Honduras y incluye el caso emblemático de la activistas amenazada Berta Cáceres ganadora del Premio Goldman de Medio Ambiente de 2015. En todo el mundo el alarmante porcentaje de un 40 % de estas víctimas era indígena y las principales causas de su muerte fueron la industria hidroeléctrica, la minería y la agroindustria.