Mexico

Mineras se enfrentan con gobierno de Peña Nieto ante propuesta de alza del royalty

Aunque falta la aprobación del Congreso, la reforma fiscal del presidente mexicano tiene como fin combatir la desigualdad del país.

(Pulso) Varios sectores se oponen al plan de reformas estructurales del presidente mexicano Enrique Peña Nieto.

A las protestas de los profesores por la aprobación de la reforma educativa- que los someterá a evaluación-, se suma la amenaza de una parte del sector minero: si la reforma fiscal llega a aprobarse por el pleno del Congreso, y sus empresas se ven obligadas a pagar un 7,5% en impuestos al fisco, retirarán sus inversiones.

Sigue leyendo

Mex BCS cabalgata120
Mexico

Cabalgan contra minería tóxica en Baja California Sur Imprimir Correo electrónico

Mex BCS cabalgata120Alrededor de 50 jinetes de las comunidades rurales de San Antonio y Los Planes iniciaron una cabalgata el domingo 1° de septiembre para protestar en contra de la minería tóxica en Baja California Sur.

Los jinetes, incluidos de rancherías aledañas, portan una manta con la leyenda: «No a la minería tóxica».

Los cabalgantes se concentraron en el pueblo de San Antonio donde planea instalarse una compañía canadiense, lo que ha divido a los habitantes en contra y a favor.

Sigue leyendo

Principal-353541 200x200
Mexico

Sonora ante desastre ecológico, por derrame de cianuro en Río Yaqui

Principal-353541 200x200Temor e incertidumbre manifestaron los residentes del municipio sierreño de Ónavas, Sonora, debido a que el Gobierno del Estado ha manejado con mucho recelo la información del accidente ocurrido el jueves 22 de agosto, cuando una pipa que transportaba cianuro derramó su carga al volcarse, contaminando esa zona del Río Yaqui. Desde entonces, los pobladores han visto flotar muertos varios peces, pájaros y otras especies.

La joven Viridiana Cruz, quien solía bañarse diario en el río que corre a escasos 200 metros de su casa, afirmó que han recibido apoyo con agua para uso y consumo, pero que no les han confirmado si está contaminado el pozo que abastece al pueblo, donde habitan unas 350 personas.

Sigue leyendo

cabalgata
Mexico

Cabalgan contra minería tóxica en BCS

cabalgataAlrededor de 50 jinetes cabalgaron en Baja California Sur este domingo en contra de la minería tóxica.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Alrededor de 50 jinetes de las comunidades rurales de San Antonio y Los Planes iniciaron una cabalgata hoy para protestar en contra de la minería tóxica en Baja California Sur.

Los jinetes, incluidos de rancherías aledañas, portan una manta con la leyenda: «No a la minería tóxica».

Sigue leyendo

Mexico

Minería y soberanía

Fernando V. Corzantes

El recuento realizado las últimas semanas sobre los riesgos, destrucción, conflictos, costos, abusos e impacto de las empresas mineras extranjeras y nacionales en nuestro territorio es el más claro ejemplo de lo que sucederá con la apertura de la industria petrolera nacional.

Actualmente hay 27 mil concesiones mineras otorgadas por la Secretaría de Economía, que abarcan entre 22% y 30 % del territorio nacional. Hoy, los diversos movimientos en contra de la minería trabajan sobre un proyecto que considera la consulta directa, previa, libre e informada sobre los planes mineros en las comunidades y que una empresa para operar deberá contar con la licencia social otorgada por los pueblos.

Sigue leyendo

Mexico

En riesgo, 40 especies de fauna endémica por mina a cielo abierto en Tetela: Romero

El dirigente de la asociación civil “Tetela hacia el futuro” en el estado de Puebla, Germán Romero González, denunció que la posible apertura de una mina a cielo abierto en esta localidad, enclavada en la Sierra Norte, representa la inminente desaparición de 40 especies endémicas de fauna en la región, es decir que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo, de las cuales siete se encuentran amenazadas y 11 están sujetas a protección especial.

Los trabajos de extracción del yacimiento de oro están a cargo de la empresa Frisco y su filial Minera Espejeras, del magnate Carlos Slim Helú.

Sigue leyendo

Mexico

Exigen la libertad de activistas indígenas

El 21 de agosto de 2013 fueron detenidos, por policías de Jalisco, Gaudencio Mancilla, Bonifacio Mancilla y Gerónimo Flores; el primero es integrante del Consejo de Mayores de la comunidad nahoa de Ayotitlán en la Sierra de Manatlán, perteneciente al municipio de Cuautitlán de García Barragán. Estos compañeros forman parte del Congreso Nacional Indígena y han denunciado en repetidas ocasiones el accionar de los grupos paramilitares que actúan con desmedida violencia en apoyo a los intereses de las compañías trasnacionales en esa región. Exigimos la inmediata liberación de estos compañeros y hacemos responsables de su integridad física y mental a las autoridades estatales que los han privado de sus derechos humanos y ciudadanos.

Red contra la Represión. Responsable: Enrique Ávila Carrillo

Mexico

Rechazan proyecto de Frisco

 

El dirigente de la asociación civil Tetela hacia el Futuro, Germán Romero González, informó que la empresa Frisco y su filial Minera Espejeras, del magnate Carlos Slim Helú, pretenden operar una mina de oro a cielo abierto en esa localidad de la Sierra Norte, lo que acabará, dijo, con 40 especies endémicas, siete amenazadas y 11 protegidas.

El activista exigió al gobernador Rafael Moreno Valle Rosas que defienda el territorio y los recursos naturales del estado, en lugar de hacer campaña adelantada hacia la Presidencia de la República.

Romero González participó en el primer día de actividades del foro Proyectos de muerte y territorio nacional, organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Puebla, organizaciones sociales, campesinas y ciudadanas.

Sigue leyendo

olintla
Mexico

Protestan indígenas de Puebla frente a embajada canadiense

olintlaMiembros del Consejo de la Tierra Tiyat Tlali que reúne a pobladores indígenas que se oponen a la minería en la Sierra Norte de Puebla, se manifestaron junto con otras organizaciones frente a la embajada canadiense, donde colocaron un altar en memoria de Mariano Abarca asesinado por su activismo de rechazo a la empresa Blackfire Exploration.

Los ambientalistas que forman parte de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema) dieron a conocer el informe “Minería canadiense en México, Blackfire Exploration y la Embajada de Canadá. Una caso de corrupción y homicidio”, realizado por la Mining Wacht que evidencia la protección de la representación diplomática a las prácticas ilegales de la empresa que realizaba trabajos en el estado de Chiapas a los que se opuso Mariano Abarca.

Mining Watch destacó que la defensa “incondicional” de la embajada canadiense en México a favor de Blackfire continuó incluso después del asesinato de Mariano Abarca, en noviembre de 2009.

El informe cuestiona la actitud de la representación que “incumplió· las propias políticas del país del Norte de América y sus “obligaciones internacionales de promover el respeto universal a los derechos humanos”.

Blackfire, es una empresa minera canadiense con sede en Calgary que en el año 2008 inició la explotación de la mina Payback en Chiapas para la extracción de barita, un mineral utilizado en la perforación de pozos petrolero, que fue clausurada en el año 2011 por su violación de las normas ambientales. Dos semanas después, Abarca, el principal denunciante, fue asesinado.

En la puerta de la Embajada, familiares del activista denunciaron que esa representación siempre tuvo conocimiento del conflicto y las irregularidades de la minera Blackfire y del peligro que corría la vida de Abarca. “Pero no hicieron caso. Si el gobierno canadiense por medio de su Embajada hubiera intervenido a favor de la legalidad y los derechos humanos, mi esposo no estaría muerto. Por ello la Embajada y su representante son cómplices del asesinato de Mariano Abarca Roblero”, indicó Mirna Montejo, su esposa.

En la sierra norte de Puebla, otra empresa canadiense la Almaden Minerals realiza trabajos de exploración en el municipio de Ixtacamaxtitlán y tiene concesiones de terreno para los mismos fines en Zautla, Tetela de Ocampo y Ahuazotepec, de acuerdo con datos del Sistema de Información Integral de la Dirección General de Minas de la Secretaría de Economía del gobierno federal.

Sigue leyendo