Mexico

Lanzan campaña contra la “megaminería tóxica”

Una protesta en contra de las compañías mineras en el Senado. 

MÉXICO, D.F. (apro).- Organizaciones sociales anunciaron el arranque de una campaña contra la “megaminería tóxica” y el impulso de una propuesta legislativa para la modificación de la Ley Minera que evite la destrucción de las regiones susceptibles.

En conferencia de prensa, en la que participaron representantes de organizaciones de Veracruz, Baja California Sur, San Luis Potosí, Morelos, Oaxaca, Michoacán, Puebla y Zacatecas, se informó del apoyo de legisladores de partidos de izquierda a favor de una nueva ley minera que combata la contaminación al medio ambiente y la destrucción del tejido social en las comunidades con yacimientos minerales.

Sigue leyendo

Mexico

Explotación minera desata conflictos sociales, acusan

Procesos tóxicos dañan a comunidades en varios estados

En México hay actualmente al menos 14 conflictos sociales derivados de la explotación minera en diferentes estados. Esta actividad, que se desarrolla en la tercera parte del territorio nacional, ha provocado daños ecológicos y la muerte de defensores del medio ambiente, señalaron representantes de comunidades afectadas.

Anunciaron que emprenderán una Campaña de los pueblos y organizaciones contra la megaminería tóxica, con la cual informarán a las comunidades sobre los impactos de esa actividad, y además promueven la aprobación de una nueva ley minera que tome en cuenta la consulta a los pueblos para la extracción y la explotación de metales.

Sigue leyendo

Mexico

Mineras «colonizadoras»

Catalina Noriega
Les dieron un poder absoluto y ahora, varias compañías mineras extranjeras -en particular corporativos canadienses- están bajo acusaciones gravísimas. La historia de la minería en México ha sido cruel para muchísimos trabajadores y sus familias. Recordar tragedias recientes, como la de Pasta de Conchos, basta para imaginar la triste existencia de aquellos que dejan su vida laborando debajo de la tierra.

Si el trabajo en sí mismo es de enormes sacrificios, fortaleza y dedicación, cuanto más cuando se colabora para patronos explotadores y deshumanizados. Al parecer así actúan algunas empresas canadienses, a las que ahora denuncian activistas y ONG´s nacionales y extranjeras. La Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) y la organización «Otros Mundos», levantan la voz y urgen a poner un alto a quienes contaminan y siembran muerte y desolación.

Sigue leyendo

topitzin-contreras
Mexico

Compañías mineras no van a pasar’

topitzin-contrerasAportamos la mejor información científica para que el proyecto anterior no pasara y eso es lo que haremos ahora.” Topiltzin Contreras McBeath, secretario de Desarrollo Sustentable

CUERNAVACA, MORELOS.- “No permitiremos que ninguna empresa minera a cielo abierto se establezca en Morelos”, advirtió el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del Gobierno estatal, Topiltzin Contreras McBeath, ante el anuncio de la transacción de las acciones de “Esperanza Silver Resources” a Alamos Gold o “La Compañía”.

“Así sea esta minera o diez más, el hecho de que no hay suficiente agua, el hecho de que afecte a Xochicalco, el hecho de que afecte al aeropuerto, el hecho de que habrá daños a la salud, eso no va a cambiar independientemente de qué minera venga”, refirió Topiltzin Contreras.

Sigue leyendo

Mexico

UEPC, sin control de tóxicos en Sonora

La legisladora sonorense reconoció a Dossier Político el riesgo que representan el manejo de sustancias peligrosas en las minas de Sonora y el transporte de las mismas, donde se evidencia que la Unidad Estatal de Protección Civil no tiene la capacidad para supervisar ni atender algún siniestro o accidente a causa de tóxicos, situación que incluso provocó la salida del ex director Víctor Landeros por lo sucedido por el derrame de cianuro en Ónavas…

Hermosillo, Sonora (DP).- “La Unidad Estatal de Protección Civil no está apta para combatir contingencias ambientales” lamentó la diputada del PRI y presidenta de la Comisión de Minería del Congreso, Karina Gracia Gutiérrez.

Sigue leyendo

Mexico

Abuelo de gobernador de Chiapas amenaza a lugareños que se oponen a explotación minera

Fernando Coello, abuelo del gobernador Manuel Velasco Coello, quien es presunto beneficiario de concesiones de minas en la sierra de Chiapas, advirtió a habitantes del municipio de Chicomuselo con expulsarlos de su propia tierra si se oponen a la explotación.

Los agraviados hicieron una denuncia pública sobre esta amenaza, a través del Comité para la Promoción y Defensa de la Vida Samuel Ruiz García, que crearon para protegerse de la extracción minera, que en su región cuenta con 16 concesiones.

De acuerdo a la denuncia, el pasado sábado 21 de septiembre, Fernando Coello, abuelo del gobernador, acompañado de otras personas, se presentó ante un grupo de jóvenes que pertenecen a la coordinación juvenil de la Parroquia de Chicomuselo.

Sigue leyendo

Mexico

En México impulsan el desarrollo de la pequeña minería

 

Con la finalidad de impulsar el desarrollo de la minería en pequeño, el Fideicomiso de Fomento Minero (Fifomi) impulsa el rescate y creación de las denominadas plantas de beneficio por parte de los gobiernos estatales, a través de las cuales se puede procesar el material extraído. Pensadas como un apoyo para el desarrollo de la pequeña minería, estas plantas consisten en instalaciones de molienda y extracción de minerales metálicos, operadas por privados y donde, mediante un pago, pequeños mineros obtienen el consolidado del mineral atrapado dentro de rocas extraídas por ellos mismos.

Dependiendo del caso, el pequeño minero -aquella empresa que genera menos de 100 millones de pesos al año-puede elegir entre vender el mineral extraído directamente a la planta de beneficio o a una empresa minera con una mayor capacidad de comercialización.

Actualmente, existen 117 plantas de beneficio en el país, la mayoría de las cuales se encuentra concentrada en ocho estados del norte y centro.

Sigue leyendo

Mexico

Insatisface en materia minera el plan de reforma hacendaria

Como una medida recaudatoria que no resuelve el problema de la minería a cielo abierto, calificaron opositores a la minería tóxica en Morelos el gravamen del 7.5 por ciento de impuesto que propone la iniciativa de Reforma Hacendaria a la actividad minera.

Ignacio Suárez Huape, miembro del Movimiento Morelense contra las Concesiones Mineras de Metales Preciosos, señaló que la medida resulta insuficiente frente a la problemática de la depredación de los recursos naturales y el saqueo de la riqueza que no han podido frenar ni los legisladores ni el gobierno federal.

Sigue leyendo

MA2018
Mexico

En riesgo reapertura de minera

MA2018Proyecto de Reserva de la Biosfera definirá operatividad y fuentes de empleo en Real de Catorce

Real de Catorce.- En un compás de espera y en riesgo de perderse una fuente de empleo está la reapertura de la mina Tierras Negras.

El proyecto de la Reserva de la Biosfera pone en jaque y genera problemas para poner en marcha esta empresa que generará empleos en la región Altiplano.

Epifanio Candelaria Rodríguez, quien es el contacto con los inversionistas de United States Antimony Corporation de México S.A., reconoce los riesgos que tiene el proyecto.

Sigue leyendo

Mexico

La ONG Otros Mundos denuncia la contratación de grupos paramilitares en México por parte de mineras canadienses que operan en el país

“Tenemos conflictos con las mineras en todos lados, con muchos muertos pues las empresas canadienses han contratado a grupos paramilitares, grupos de choque para llegar a amedrentar, reprimir y asesinar a líderes opositores a la minería”, revela Gustavo Castro, miembro de la organización Otros Mundos y de la Federación Amigos de la Tierra Internacional.

Las declaraciones de Castro responden a un confuso trasfondo: los conflictos entre comunidades indígenas y las mineras extranjeras no son nuevos, pero sí la explotación de metales a cielo abierto en México.

Sigue leyendo