minera taxco
Mexico

Se unen comisarios de La Cañada, Taxco, contra minera que contamina sus ríos

minera taxcoComisarios y habitantes, de al menos ocho comunidades del distrito minero de La Cañada, conformaron en una asamblea un frente en defensa del medio ambiente y en contra de los daños que ha generado la empresa Industrial Minera México (IMSSA) por el inadecuado manejo de los desechos tóxicos extractivos que se encuentran a cielo abierto en las poblaciones ocasionando problemas de salud.

En El Frayle varios campesinos se reunieron en la primera asamblea para presionar a la empresa minera a resarcir el daño.

En la Comisaría se dio lectura a un documento que fue enviado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) a los comisarios que presentaron la denuncia de hechos en cuanto a la contaminación que se ha generado en los ríos Taxco y Cacalotenango.

Sigue leyendo

1234sadhfansdf
Mexico

Profepa impone nuevas multas a la minera Buenavista del Cobre

1234sadhfansdfLa minera Buenavista del Cobre pagó a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) 23 millones 565 mil 938 pesos de multa por 50 irregularidades detectadas ante el derrame de sulfato de cobre en los ríos Sonora y Bacanuchi del año pasado.

En un comunicado, Profepa explicó que esas sanciones fueron impuestas apenas el 2 de marzo pasado tras inspecciones posteriores al derrame y añadió que el monto es independiente al fideicomiso de dos mil millones de pesos iniciales que el gobierno federal impuso a la empresa para remediar el daño.

Entre las irregularidades encontradas destacan que la empresa carecía de la Licencia Ambiental Única actualizada; no había instalado plataformas y puertos de muestreo ni ductos de descarga de diversos equipos y, tampoco había realizado la evaluación de sus emisiones.

Sigue leyendo

Captura de pantalla 2015 03 23 a las 11.15.26
Mexico

Podrán extraer el agua sin concesión

Captura de pantalla 2015 03 23 a las 11.15.26El dictamen de la Ley General de Aguas, detenido en la Cámara de Diputados, permite a la industria minera explotar el recurso sin necesitad de concesión, alertó la especialista Elena Burns, integrante de la asociación civil Agua para Todos, Agua para la Vida.

El uso minero sin concesión es «aberrante», dijo. «No será contabilizado el uso del agua y no se va a poder ver si va a afectar a terceros».

Advirtió también que el artículo diez de la ley incorpora el uso de agua para la extracción de cualquier sustancia que se requiere en un proceso productivo. «Ahí está el hoyo para la autorización del uso de agua para el fracking».

Nathalie Seguin, de la Alianza Mexicana contra el Fracking, aseguró que «los trasvases abren la posibilidad para que las empresas dedicadas a la fracturación hidráulica puedan utilizar grandes volúmenes de agua».

Sigue leyendo

comuneros organizados
Mexico

Comuneros rechazan proyecto minero en el Istmo

comuneros organizadosEn asamblea comunitaria, más de un centenar de comuneros que pertenecen a la comisaría comunal del municipio de Ciudad Ixtepec en la región del Istmo de Tehuantepec, reiteraron su rechazo y negativa al proyecto minero que se pretende instalar en la zona norte del municipio.

Manifestaron que se mantienen en la negativa de aceptar la explotación de sus recursos minerales a pesar de que sea una obra licitada por el gobierno federal, porque aseguraron será para beneficiar solo a empresas trasnacionales y lo unico que se logrará es afectar a la población en general  y al  medio ambiente como son rios y lagos aledaños al lugar.

Los comuneros expresaron que desde el año pasado, en el mes de  junio del 2014 , en asamblea, todos los presentes ratificaron  su postura de no aceptar un proyecto que pretende extraer minerales pesados como el oro, plata y zinc del suelo de Ciudad Ixtepec, debido que el proyecto manifieta que sería a cielo abierto, lo cual es un grave riesgo para la salud de todos los ciudadanos.

Sigue leyendo

campesinos teziutlan
Mexico

Campesinos de Teziutlán aprenden a resistir los cuentos de las mineras

campesinos teziutlanLos campesinos de las comunidades de Tezuitlán, norte de Puebla, fueron aprendiendo paso a paso a descubrir los métodos que aplican las empresas mineras y funcionarios estatales para “cuentearlos” y apropiarse de sus terrenos desde que el Grupo Ferrominero, propiedad de José Larrea, y la Minera Autlán incursionaron hace cuatro años en la zona.

Ante una asamblea de más de 2 mil delegados de la región –náhuatl, totonacos y mestizos– reunidos para definir estrategias en defensa de su territorio, el relato corre a cuenta del presidente auxiliar de Atoluca, José Cruz Reyes, y del comisariado ejidal, Juan Casanova, a propósito de cómo se formó el movimiento para rechazar la construcción de la hidroeléctrica Atexaco. Primero aclaran: “No se trata de una obra para generar electricidad para la población, sino para unir las futuras hidroeléctricas del río Apulco y servir al proyecto extractivo conocido como El Aretón, en Tlatlauquitepec, de la minera Autlán”.

Sigue leyendo

mujeres cananea
Mexico

Cortan mujeres suministro de agua a la mina Buena Vista de Cananea

mujeres cananeaMujeres de todas las edades se unieron a la caravana ciudadana de habitantes de los pueblos aledaños al río Sonora, contaminado por el derrame de metales pesados el 6 de agosto de 2014. De madrugada, ayer inició en Hermosillo, capital del estado, la procesión de vehículos particulares que se fueron uniendo a otros, que a su vez formaron una larga caravana en protesta por los derrames venenosos que ha vertido la mina Buena Vista de Cananea, de Grupo México. La caravana se dirigió directo al lugar conocido como “Los Patos”, donde se concentra el agua para rebombeo. Poco después del mediodía del pasado lunes 16 de marzo, integrantes de la sección 65 del sindicato minero tomaron las instalaciones. Cientos de granaderos cuidaban las puertas de la minera, mismos que se quedaron inactivos, pues el cierre en esta ocasión no fue directo a las instalaciones de la mina como se esperaba, sino al suministro de agua. “Si no hay agua para consumo humano en los pueblos del río, ¿por qué va a haber para la mina?”, dijo uno de los oradores del mitin.

Sigue leyendo

amenzas BiosIguana4
Mexico

Acción Urgente: Lucha contra la minería en Zacualpan, México. Amenazan a los integrantes de la Organización Bios Iguana A.C

amenzas BiosIguana4¡Firma la acción aquí!

CONTEXTO

La organización Bios Iguana, A.C., de Colima, México, es una organización ambientalista y defensora de los derechos humanos creada hace más de 20 años.

Desde 2013 Bios Iguana, A.C., trabaja con la Comunidadad Indígena Nahua de Zacualpan, perteneciente al municipio de Cómala, en el estado de Colima, en torno a la imposición, por parte del gobierno Federal y Estatal, de una concesión minera a nombre del Sr. Pineda Martínez, para que la empresa Gabfer, S. A. de C. V., pueda extraer oro de las tierras comunales de Zacualpan.

Por su trabajo en la defensa de los derechos humanos y asesoría al Consejo Indígena por la Defensa del Territorio Nahua de Zacualpan, así como a sus autoridades legalmente establecidas, Bios Iguana, A.C., ha enfrentado una campaña de difamación implementada contra la organización, así como una serie de calumnias y agresiones que han venido aumentando hasta llegar a las amenazas de muerte, intimidaciones, agresiones físicas, entre otras formas de violencia a los fundadores de la organización Esperanza Salazar Zenil y Gabriel Martínez Campos, así como al resto de los integrantes de la organización Víctor Andrés Cruz Chi, Pavel Misael Andrade Simental, Alejandro Bueno Salazar, Giovanna Jazmín Ramírez Pimentel y Montserrat Cárdenas Rojas.

Sigue leyendo

Salvador Verdugo Ojeda
Mexico

No hay “justificación técnica” para aprobar proyecto de minería marina en BCS: Comisión de Ecología

Salvador Verdugo OjedaEl caso de la empresa Exploraciones Oceánicas, su intento por establecer una mina marina de fosfato en el Golfo de Ulloa y la denuncia penal que interpuso ante la Procuraduría General de la República (PGR) en contra de la Cooperativa Pesquera Puerto Chale por “actos u omisiones que afectan gravemente al consumo nacional”, ha llegado a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y en breve al Congreso del Estado.

Así lo dio a conocer el diputado Jesús Salvador Verdugo Ojeda, presidente de la Comisión de Ecología y secretario de la Comisión de Asuntos Pesqueros del Congreso del Estado, al calificar la situación como preocupante.

“Compañeros nuestros del sector pesquero tuvimos una reunión con el comisionado nacional de Pesca, con el señor Mario Sánchez (sic) -Mario Gilberto Aguilar Sánchez-, donde le manifestamos que no es posible que los pescadores se vean en esta situación, que se revise el tema, que se vea a amplitud y que estamos dispuestos a hacer, hablando como sector pesquero, lo que sea necesario para apoyar a nuestros compañeros en esta lucha”.

Sigue leyendo

bernardo vasquez
Mexico

Recuerdan con protesta a Bernardo Vásquez, opositor de proyecto minero asesinado en Oaxaca

bernardo vasquezActivistas de la Coordinadora de los Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (Copuco), realizaron una protesta pacífica en la minera Cuzcatlán, ubicada en San José del Progreso, municipio de los Valles Centrales de Oaxaca, al cumplirse este domingo 3 años del homicidio de Bernardo Vásquez Sánchez, opositor de ese proyecto.

Activistas de la Coordinadora de los Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (Copuco), realizaron una protesta pacífica en la minera Cuzcatlán, ubicada en San José del Progreso, municipio de los Valles Centrales de Oaxaca, al cumplirse este domingo 3 años del homicidio de Bernardo Vásquez Sánchez, opositor de ese proyecto.

Álvaro Andrés Vásquez Sánchez, integrante de la Coordinadora, señaló que también acudieron al panteón en donde se encuentran los restos de quien fuera el fundador de esa agrupación.

Sigue leyendo

123unnamed
Mexico

UNAM advierte de toxicidad en San Antonio y El Triunfo por actividad minera

123unnamedTras realizar un estudio de toxicidad en lo que fueron las minas de oro de San Antonio y El Triunfo —ambas poblaciones que se fundaron y desarrollaron con base en la actividad minera—, en Baja California Sur, investigadores de la UNAM concluyeron que las cenizas representan un alto riesgo para la biodiversidad y la salud de los habitantes, debido a la contaminación por arsénico; el resto de los residuos representan un menor peligro, pero recomiendan acciones para su manejo seguro.

Lo anterior se analizó mediante el Proyecto Residuos Peligrosos Grupo de Biogeoquímica Ambiental de la Facultad de Química (FQ), encabezado por Margarita Eugenia Gutiérrez Ruiz, con la colaboración de Francisco Romero, del Instituto de Geología (IGL), en el que participan 15 académicos, como parte de un convenio firmado por ambas instancias con la compañía minera Pitalla S.A. de C.V.

Sigue leyendo