Internacional

Utilidades de Anglo American retroceden 62% pese a 7% de alza en la producción

Caída del 14% en el precio promedio de venta e incremento en los costos de desarrollo fueron los principales factores que explicaron los resultados. Costo operacional, en tanto, bajó un 9%.

El descenso que ha experimentado el precio internacional del cobre en el transcurso del año tuvo un fuerte impacto sobre las utilidades de Anglo American, las que bajaron un 62,1% durante el primer semestre. La compañía informó el pasado viernes que su división cobre, compuesta por su participación en las operaciones chilenas, alcanzó ganancias por US$207 millones, US$339 millones menos que las alcanzadas en la primera mitad del pasado ejercicio.

La razón de este retroceso, de acuerdo a lo indicado por la minera, se debe fundamentalmente a la disminución del 14% en el precio promedio obtenido en la venta del metal rojo durante el primer semestre, el que pasó de 370 a 318 centavos de dólar la libra del 2012 al 2013. A esto se agrega como factor incidente el aumento en los costos de desarrollo en las minas.

Sigue leyendo

Internacional

Canadá debería investigar la destructiva intervención minera a gran escala en la Amazonía ecuatoriana

París, Quito, Ottawa, 25 de julio de 2013. Hoy, la FIDH, su organización miembro en Ecuador, CEDHU y MiningWatch Canadá, en representación de un grupo de pobladores campesinos e indígenas, afectados por el primer contrato de explotación minera a gran escala en Ecuador, han presentado una denuncia ante el Punto Nacional de Contacto canadiense bajo las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales.

La empresa ecuatoriana EcuaCorriente S.A. (ECSA) ostenta el primer contrato para la explotación minera a gran escala en Ecuador. El consorcio chino CRCC-Tongguan adquirió ECSA y todos los activos de la empresa canadiense Corriente Resources en 2010, y aún mantiene dos filiales en Canadá, justificando la presentación de la queja en Ottawa.

“El Proyecto Mirador puede ocasionar daños irreparables para las comunidades campesinas e indígenas de su alrededor, habiendo ya producido el desplazamiento forzoso de docenas de familias que se han visto obligadas a abandonar sus hogares y sus tierras”, destacó Elsie Monge, Directora Ejecutiva de CEDHU y Vicepresidenta de la FIDH. “La Constitución ecuatoriana, que protege los derechos humanos y los derechos de la naturaleza, debe ser respetada”.

Sigue leyendo

Internacional

Planta de carbón china provoca «drástico descenso» de nivel de agua

Un grupo público chino que produce carbón causó «drásticos descensos» de los niveles de agua en lagos y pozos alrededor de una planta en Mongolia Interior (norte), según un informe de Greenpeace publicado este martes.

Para funcionar, esta planta de la empresa Shenhua Group bombea agua que se encuentra hasta a 100 kilómetros de distancia de la instalación, indica la organización de defensa del medio ambiente, que afirma haber realizado 11 visitas a la región en cinco meses.

Los habitantes de la zona, que antes hacían pozos de entre 10 y 20 metros de profundidad para sacar agua, tienen ahora que hacerlos de 100 e incluso 150 metros de profundidad, estimó el encargado del informe, Deng Ping.

Sigue leyendo

Internacional

Barrick Gold venderá negocio energético en US$ 442 millones

La minera aurífera canadiense Barrick Gold anunció ayer su decisión de vender su negocio energético por US$ 442 millones y agregó que reconocería una pérdida de US$ 500 millones en el segundo trimestre respecto de los acuerdos.

La multinacional venderá los activos de Barrick Energy Inc. a Venturion Oil Limited, Whitecap Resources Inc. y Canadian Natural Resources Limited, informó Reuters. De lo recaudado en la operación, cerca de 405 millones de dólares canadienses (US$ 393 millones) serán en efectivo.

Internacional

Decision Legal Sin Precedentes En Canada, en Contra de Hudbay Minerals, a Favor de los Demandantes Maya Q’eqchis’ de El Estor, Guatemala

Abajo:  Comunicado del Bufete de Abogados “Klippensteins Barristers & Solicitors”

Comentario de Rights Action:

Demos gracias a los y las companeros Maya Qeqchis de El Estor, Guatemala, quienes – a pesar de la represion que sufrieron y que siguen sufriendo, a pesar de la pobreza y discriminacion – tomaron la decision de exigir justicia y reparacion en los tribunales Canadienses.  Demos gracias al bufete “Klippensteins” por haber tomado la decision de representar ‘pro bono’ (sin recibir dinero) a los demandantes de El Estor y que ahora los 3 casos civiles han establecido precedentes legales en Canada.

En resumen, un tribunal en Canada ha establecido que victimas de otros paises (en este caso, los y las companeros Qeqchis de El Estor) pueden presentar demandas legales en los tribunals de Canada en contra de companias Canadienses por las violaciones que sufrieron.  Esta decision es unica en la historia legal de Canada.

OJO – los y las victimas de El Estor no han ganado sus casos.  No han recibido ni justicia ni reparacion.  Lo que se gano es el derecho de pelear los casos en los tribunales de Canada.  Esta lucha va por largo y sigue.

Sigue leyendo

Internacional

Precedente en corte canadiense en demanda en contra de empresa minera HudBay Minerals

 

Tribunal canadiense decide que demanda en contra de la empresa minera HudBay Minerals por asesinato y violaciones sexuales en torno a su operaciónes anteriores en Guatemala procederá a un juicio en Canadá  

Decisión significa que se puede rendir cuentas de las empresas mineras canadienses en los tribunales de Canadá por abusos de los derechos humanos en torno a sus operaciones fuera del país

22 de julio de 2013, Toronto, Canadá – En una decisión sin precedente en Canadá y con implicaciones nacionales e internacionales, la Jueza del Corte Superior de la provincia de Ontario, Carole Brown, emitió un fallo que significa que es posible rendir cuentas de la empresa minera canadiense HudBay Minerales en Canadá por violaciones sexuales y asesinato que sucedió en torno a las operaciones de una filial suya en Guatemala, [que perteneció a la empresa hasta 2011]. Como resultado de la decisión de la Jueza Brown, los alegatos de los 13 guatemaltecos y guatemaltecas pueden proceder en cortes canadienses.

“Esta decisión significa que las empresas mineras canadienses ya no pueden esconderse atrás de su estructura empresarial para evitar su responsabilidad por abusos de los derechos humanos que ocurren en torno a sus operaciones fuera del país y que están bajo de su control en varios lugares del mundo,” comentó abogado Murray Klippenstein quien representa a los y las 13 guatemaltecos y guatemaltecas. “Ahora vamos a ver un juicio en una sala de justicia de Canadá, a poco distancia de la sede de la empresa HudBay en Toronto, precisamente donde debe suceder. Nunca toleraremos estos abusos en Canadá, y las empresas mineras canadienses no debería poder aprovecharse de los sistemas de justicia débiles o rotos en otros países para así evitar su responsabilidad.”

Sigue leyendo

Internacional

El peligro oculto de la mina de Corcoesto

Vista de San Pedro de Corcoesto, localidad donde se ubica la mina de oro de Corcoesto

La estadística dice que al menos una vez al año una balsa minera en el mundo tiene un accidente grave, y la práctica, que en caso de desastre ambiental las empresas del sector suelen eludir sus responsabilidades.

Al menos una vez al año una balsa minera en el mundo tiene un accidente grave

En plena controversia sobre el proyecto minero aurífero a cielo abierto que la empresa canadiense Edgewater pretende instalar entre los ayuntamientos de Cabana de Bergantiños, Coristanco y Ponteceso (Galicia), han pasado ya trece años desde el que es considerado como el peor desastre ecológico ocurrido en Europa desde Chernóbil, el de Baia Mare.

Sigue leyendo

Internacional

BHP Billiton registra record en producción de cobre y mineral de hierro

La minera anglo-australiana BHP Billiton registró una producción récord de cobre y hierro en el año fiscal 2013, impulsada por la extracción en sus yacimientos de Chile y Perú, informó la compañía.

«Un año de fuerte producción en dos de los activos, de Western Australia Iron Ore (en Australia) y Escondida (mina de cobre en el norte de Chile), superaron las previsiones. Se lograron récords anuales en siete operaciones y cinco materias primas», dijo la minera en un comunicado.

Las minas de hierro de Australia Occidental incrementaron su producción por décimo tercer año consecutivo en el ejercicio 2012-13, con 170 millones de toneladas de hierro, lo que supone un aumento del 7%.

La producción total de cobre aumentó en 10% hasta los 1,2 millones de toneladas en el año fiscal 2013, que finalizó el 30 de junio, indicó la empresa.

Sigue leyendo

Internacional

China descubre uno de los mayores yacimientos de oro del país

Las autoridades locales de la provincia de Xinjiang, situada en el noroeste del país, anunciaron hoy el descubrimiento de un yacimiento de oro que podría contener unas 50 toneladas de este metal precioso.

Las autoridades locales de la provincia de Xinjiang, situada en el noroeste del país, anunciaron hoy el descubrimiento de un yacimiento de oro que podría contener unas 50 toneladas de este metal precioso.El depósito de oro se halló dentro de una mina de hierro ya existente en el condado de Hejing de la citada provincia tras seis años de exploración, según aseguró el director de geología y de recursos minerales de la región, Zeng Xiaogang, a la agencia oficial Xinhua.

Con este nuevo descubrimiento, el valor económico potencial de la mina se elevó hasta los 100 millones de yuanes (16,3 millones de dólares, 12,42 millones de euros), ya que, junto a las 50 toneladas de oro, también cuenta con 187 millones de toneladas de hierro y 1,5 millones más de zinc.

Sigue leyendo

Internacional

Utilidades de Atacama Minerals cayeron un 97%

La productora de yodo Atacama Minerals informó a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) que durante el primer trimestre sus ganancias cayeron en un 97,4%, desde US$13,7 millones a unos US$357 mil.

De acuerdo a un reporte pasado emanado de su matriz canadiense Sirocco Mining, pese a que la operación que mantienen en Chile, Aguas Blancas, registró un aumento de la producción del 6% en el primer trimestre, los resultados se vieron altamente impactados por el paro portuario ocurrido el pasado mes de marzo al no poder embarcar 108 toneladas de las 363 toneladas que se generaron en ese período.

Este factor se reflejo de manera importante en los ingresos por ventas dados a conocer a la SVS, los que bajaron en un 84%, desde los US$74,8 millones alcanzados en el 2012 a los US$11,9 millones que obtuvo en el 2013. A esto se suma una baja en los precios del yodo y un alza en los costos de exploración, según informa la compañía en su reporte del mes de mayo.

Sigue leyendo