Internacional, Litio

El sector geotérmico de Turquía espera poder contribuir con litio a la industria automotriz nacional

Kizildere geothermal power plant, Turkey (source: Zorlu Energy, video screenshot)
carlos Jorquera 10/11/2020
El sector geotérmico turco ve grandes oportunidades para extraer litio de las salmueras geotérmicas producidas en las plantas de energía geotérmica en Turquía. Esto podría contribuir al sector nacional de fabricación de automóviles en el país.

Con el aumento del interés y la demanda de carbonatos de litio, se están realizando esfuerzos para derivar litio a partir de salmuera geotérmica en California en los EE. UU., En Cornualles/Reino Unido, Upper Rhine Valley en Alemania y Francia. Turquía también quiere unirse a las filas, como informó a principios de este verano la Agencia Anadolu (AA).

En una entrevista con AA, Ufuk Sentürk, presidente de la Asociación de Inversores de Plantas de Energía Eléctrica Geotérmica de Turquía (JESDER), describe que las plantas de energía geotérmica en Turquía podrían estar en condiciones de producir hasta 17.000 toneladas métricas de litio. Con eso, podría jugar un papel importante en el suministro de litio utilizado para baterías en automóviles eléctricos.

Turquía ha sido el hogar de varios fabricantes de automóviles importantes, entre los automóviles construidos en el país se encuentran los automóviles de Toyota, Renault, Fiat Chrysler, Ford y Hyundai. El país también está impulsando el desarrollo y la fabricación de su primer proyecto de automóvil nacional y completamente eléctrico con tecnologías locales de almacenamiento de energía. La obtención de litio de las operaciones geotérmicas locales claramente podría contribuir en gran medida a estos esfuerzos, según Sentürk.

El litio y otros metales raros, como el manganeso y el zinc, podrían extraerse de la salmuera geotérmica de las operaciones geotérmicas del país. La ubicación y la composición real de los fluidos depende en gran medida de la ubicación de las plantas.

“Las reservas de litio de Turquía ocupan el puesto 25 en el mundo y estamos listos para brindar cualquier tipo de apoyo para la extracción de estas reservas”.

El Ministerio de Energía y Recursos Naturales del país ha establecido una instalación para producir litio a partir de desechos líquidos de las refinerías de las minas de boro. Se espera que la producción de carbonato de litio comience en la instalación a fines de este año.

La empresa minera oficial de Turquía, Eti Maden, ha desarrollado el nuevo método de producción y ha producido carbonato de litio y productos comerciales de boro yendo más allá de los métodos tradicionales con sus estudios de investigación y desarrollo (I + D) que abarcan tres años.

Para utilizar esta tecnología, el ministerio acordó comisionar pronto una instalación con una capacidad de producción anual de litio de 10 toneladas. Habrá que ver hasta qué punto puede contribuir la geotermia.

El sector geotérmico de Turquía espera poder contribuir con litio a la industria automotriz nacional

Brasil, Internacional

Tribunal del Reino Unido bloquea demanda contra BHP por ruptura de presa en Brasil

10/11/2020
Un juez del Tribunal Superior de Manchester, noroeste de Inglaterra, bloqueó el lunes una demanda de USD 6.600 millones contra BHP, responsable de una falla en una represa de residuos mineros en Brasil en 2015.

La demanda exige reparación para las personas perjudicadas por el colapso de la represa de relaves Fundao, cercana a la ciudad de Mariana, en el estado de Minas Gerais, la cual es propiedad de la empresa Samarco, creada entre BHP y el gigante minero brasileño Vale.

El fallo calificó la demanda como un “abuso del proceso judicial”. Para el juez, que rechazó la demanda presentada por unos 200.000 brasileños, no existen pruebas suficientes de que el caso no debería llevarse a cabo en Brasil, y que permitir que el caso procediera allí y en el Reino Unido al mismo tiempo conduciría a un “caos total”.

En un comunicado, el abogado Tom Goodhead, a cargo de representar a los demandantes, calificó la sentencia como “fundamentalmente defectuosa” y manifestó que “BHP ha logrado, una vez más, retrasar la provisión de reparación total para las víctimas del peor desastre ambiental en la historia de Brasil”. También anunció que apelará y que continuarán luchando incesantemente, en cualquier Corte del mundo, para que BHP rinda cuenta de sus actos.

Este caso ha ganado notoriedad porque apunta a si las multinacionales pueden ser consideradas responsables por la conducta de subsidiarias en el extranjero. Un año y medio atrás, la Corte Suprema del Reino Unido dictaminó que casi 2.000 habitantes de Zambia podían demandar a la minera Vedanta en Inglaterra por presunta contaminación en África, porque no se podía obtener justicia sustancial en Zambia.
El Dato

Cabe recordar que en julio, cuando se presentaron argumentos sobre si el caso podría llevarse a un tribunal inglés, BHP dijo que la acción grupal era “inútil” y “derrochadora”, ya que “duplicaba” los procedimientos brasileños. También señaló que las víctimas ya estaban recibiendo compensación a través de la Fundación Renova, un esquema de reparación establecido en 2016 por su división brasileña.
Fuente: Reuters y TeleSur

Tribunal del Reino Unido bloquea demanda contra BHP por ruptura de presa en Brasil

Bolivia, Internacional, Litio

Alemania expresa interés por reactivar proyecto de litio con gobierno de Arce

El embajador alemán aseveró que el país europeo considera a Bolivia como “un socio muy importante”.
08/11/2020 Erbol
Alemania expresa interés por reactivar proyecto de litio con gobierno de Arce

Tras la posesión de Luis Arce como nuevo presidente, el embajador de Alemania en Bolivia, Stefan Duppel, anunció el interés de su país en retomar el proyecto para el litio que quedó truncado en 2019.

“El proyecto de litio es muy interesante, hay que retomarlo, que quedó estancado un año, queremos empezar”, dijo Duppel tras el acto de posesión.

En 2018, el gobierno de Evo Morales, por Decreto Supremo, autorizó la asociación con la empresa alemana ACI Systems, durante 70 años para el desarrollo del negocio del litio, sin embargo, en noviembre del año pasado, antes de su caída, derogó ese Decreto debido a las protestas cívicas de Potosí, que así lo exigían.

El embajador alemán planteó retomar el proyecto en base a lo que se había avanzado y que se debe hablar de cómo empezar a hacerlo realidad.

“Para nosotros, para la industria alemana es muy interesante tener una materia prima que va a ser muy importante en el futuro”, afirmó el diplomático.

Comprometió la cooperación de su país con Bolivia. Aseveró que Alemania considera al país como “un socio muy importante”.

Recordó que la cooperación también estuvo durante la pandemia, puesto que Alemania apoyó a Bolivia con un grupo de expertos que llegó a territorio nacional.
https://correodelsur.com/economia/20201108_alemania-expresa-interes-por-reactivar-proyecto-de-litio-con-gobierno-de-arce.html

Internacional, Mexico

Carta de Grupos y Colectivos instan al fondo de pensiones de Columbia Británica, Canadá, para que presione a la empresa Equinox Gold en torno a su mina en Guerrero, México

COMUNICADO
06/11/2020
Exigen que la empresa trate con respeto al ejido de Carrizalillo e incorpore una nueva relación basada en un convenio de prestaciones sociales que resuelva los problemas de fondo de la comunidad.

Hoy, 50 organizaciones canadienses, mexicanas e internacionales, entre ellas el Sindicato de Empleados Generales de Columbia Británica y la Unión de Jefes Indígenas de Columbia Británica, escribieron a la Corporación de Manejo de Inversiones de Columbia Británica (BCI por sus siglas en inglés) sobre su inversión en la empresa minera Equinox Gold con sede en Vancouver.

Las organizaciones instan al fondo de pensión entrar en un proceso de diálogo respetuoso y de solución de parte de Equinox sobre sus incumplimientos al convenio de cooperación social con el Ejido de Carrizalillo en Guerrero, México, en cuyas tierras se ubica su mina principal. Las violaciones del acuerdo llevaron a la comunidad a ejercer sus derechos establecidos en ese mismo acuerdo y cerrar las operaciones de la mina, ya por 64 días. Algunos de los asuntos relacionados con el fondo del conflicto, se originaron a partir de la irregularidad e incumplimiento de aspectos fundamentales para el bienestar de la población tales como; la provisión de agua potable, medicamentos, becas educativas, empleo y contratos de equipos y maquinaria. Cabe destacar que durante todo este proceso, Equinox a respondido con un trato discriminatorio y racista cada que la comunidad a intentado establecer procesos de diálogo que resolvieran los incumplimientos. Señalamos que desde que la mina Los Filos entró en operación en 2008, varias fuentes de agua de Carrizalillo han desaparecido y otras más se encuentran contaminadas con arsénico y otros metales pesados.

La carta destaca una preocupación profunda sobre la seguridad, la salud y el bienestar económico de la comunidad, afirmando: “No entendemos por qué la empresa, en lugar de responder de manera pronta y con buena fe, ha decidido adoptar una postura dilatoria, discriminatoria y abusiva, incluso criminalizando las acciones de la comunidad.” El 4 de septiembre, la empresa emitió una declaración pública en la que calificaba el campamento comunitario como un “bloqueo ilegal de carreteras”, poniendo a la población en grave riesgo de la persecución legal y la violencia, algo demasiado común en las zonas mineras de México.

El campamento de la comunidad a sobrepasado en tiempo al último cierre realizado en Los Filos en abril del 2014, el cual duró 33 días después de que la empresa Goldcorp, anterior dueño de la mina, no logró renegociar un convenio sobre el uso de las tierras con la comunidad. Equinox requiere el uso y acceso de las tierras comunales del Ejido de Carrizalillo para poder operar la mina Los Filos.

Las organizaciones firmantes de la carta, algunas de ellas contribuyentes del fondo de pensión, hacen eco a las principales demandas del Ejido de Carrizalillo:

Participar en negociaciones respetuosas y serias sobre un nuevo acuerdo de cooperación social que podría aliviar los daños al agua, la salud, el empleo y la seguridad del ejido.
Abstenerse de cualquier acto de criminalización, discriminación, racismo y abuso de su influencia económica y política.

Se puede encontrar la carta que fue enviada esta mañana con la lista completa de las organizaciones firmantes aquí. https://miningwatch.ca/sites/default/files/carta_bci_esp_final.pdf

Internacional

La pesadilla viviente de los activistas ambientales que protestan contra la expansión de la mina

Khaya Koko
Oupa Nkosi
29/10/2020
Fikile Ntshangase, de 65 años, era un miembro destacado de la Organización de Justicia Ambiental Comunitaria de Mfolozi (MCEJO) y fue asesinado el jueves pasado. Se opuso abiertamente a los planes de ampliar la mina de carbón de Somkhele, una de las minas de carbón abiertas más grandes de Sudáfrica, situada en la frontera de iMfolozi-Hluhluwe Game Park en el norte de KwaZulu-Natal. (Foto: Oupa Nkosi)

Mujeres y niños aterrorizados huyen de sus hogares todas las noches mientras el temor de ser asesinados se apodera de Somkhele en KwaZulu-Natal.

Este terror sigue al asesinato a tiros el jueves pasado de Fikile Ntshangase , de 63 años, quien recibió seis disparos y murió dentro de su casa en la aldea de Ophondweni, mientras su nieto de 13 años jugaba afuera con dos de sus amigos, a metros de la espantosa muerte.

Lugar de duelo: La casa donde el activista ambiental Fikile Ntshangase fue asesinado la semana pasada mientras los niños jugaban afuera. (Oupa Nkosi / M & G)
También hay una supuesta lista de blancos, con los nombres de acérrimos activistas contra la minería.

Ntshangase era el vicepresidente de la Organización de Justicia Ambiental Comunitaria de Mfolozi (Mcejo) y fue descrito como un feroz oponente a la expansión de las operaciones de Tendele Coal Mining, el dueño de la mina Somkhele en el área.

The living nightmare of environmental activists who protest mine expansion

Internacional

Zambia: Demandan a Anglo American por presunto envenenamiento masivo de niños

Por: El Desconcierto 22/10/2020
Zambia: Demandan a Anglo American por presunto envenenamiento masivo de niños Vertedero de plomo en Kabwe / Lifegate

La demanda fue presentada contra la filial africana de Anglo American por el presunto envenenamiento con plomo de más de 100.000 personas.

El pasado 21 de octubre se presentó una demanda colectiva contra la empresa Anglo American por su presunta falta en la prevención ante el envenenamiento masivo con plomo de mujeres y niños en la ciudad Kabwe (Zambia).

La demanda señala que más de 100 mil personas pudieron haber sido envenenadas con esta sustancia, debido a que la ciudad albergó una de las minas de plomo más grandes del mundo durante décadas.

En concreto, la demanda está presentada en contra de la filial de Anglo American en África, Anglo American South Africa (AASA), accionistas de la mina entre 1925 y 1974, año en que esta fue nacionalizada hasta su cierre en 1994.

De acuerdo a los documentos legales presentados, el desastre de salud pública dejado por Anglo American significa que hay más de 100,000 niños y mujeres en edad fértil en Kabwe que probablemente hayan sufrido envenenamiento por plomo como resultado de la contaminación causada por la minera.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el plomo es altamente venenoso y no existe ningún nivel de exposición que se sepa no tenga efectos nocivos para la salud.

De acuerdo a un estudio publicado en 2019, el cual analizó a 1,190 personas, en Kabwe, los niveles de plomo en la sangre de las personas eran más alto que el nivel permitido en Estados Unidos, llegando a ser nueve veces mayor en algunas localidades.

En declaraciones emitidas al medio The Guardian, Richard Meeran, representante de Leigh Day, firma legal con sede en el Reino Unido que actúa en representación de los demandantes, señaló que operar una gran mina cerca de las comunidades era un riesgo claro. «Desafortunadamente, parece que Anglo no se aseguró de que se implementaran las medidas suficientes».

A su vez, en un video grabado por los bufetes de abogados, el padre de uno de los niños demandantes indicó que “Anglo American necesita hacer algo al respecto porque han destruido nuestros cuerpos y la vida de nuestros hijos, así como sus cerebros”.

Por su parte un portavoz de la empresa señaló que una vez que se reciba oficialmente el reclamo, la empresa revisará los antecedentes y tomará todas las medidas necesarias para defender enérgicamente su posición.
https://www.eldesconcierto.cl/2020/10/22/demandan-a-anglo-american-por-presunto-envenenamiento-masivo-de-ninos/

Internacional, Litio

Tesla sacude el mercado de baterías con su mina de litio

FINANCIAL TIMES
Competencia. Con el objetivo de reducir sus costos, el fabricante de autos eléctricos compró los derechos de un terreno en Nevada para extraer el metal y construir una refinería que abastecerá una fábrica en Texas.
La compañía necesitará permisos federales para comenzar a trabajar en Nevada. (Michael Sohn/AP)
Londres 23/10/2020
Cuando Tesla celebró su Día de la Batería con distancia social el mes pasado en un estacionamiento al aire libre en California, invitó a ejecutivos de las dos grandes compañías de litio de Estados Unidos: Livent y Albemarle.

Mientras estaban sentados en sus Model 3 asignados mirando a Elon Musk en las pantallas de sus automóviles, lanzó una bomba: el fabricante de automóviles eléctricos se estaba convirtiendo en un competidor.

El presidente y cofundador de Tesla adquirió los derechos de un terreno de 10 mil acres (cerca de 4 mil 47 hectáreas) en Nevada, donde tiene planes de extraer el metal usando sal de mesa y construir una refinería de litio para abastecer una nueva fábrica en Texas. Al día siguiente, Albemarle y Livent perdieron entre ambos un total de mil 700 millones de dólares en valor de mercado debido al desplome del precio de sus acciones.

Sin embargo, los expertos y analistas de la industria se mantienen escépticos de que el grupo automotriz pueda representar una seria amenaza competitiva para los productores de litio establecidos. Dicen que es poco probable que el plan de Tesla rinda frutos en años y, en cambio, está diseñado para ejercer presión al sector, que está dominado por cinco compañías, para que aumente la producción.

“Metió un gato en el palomar”, dijo Simon Moores, director de la consultora Benchmark Mineral Intelligence. “El mensaje es: ‘No confiamos en que van aumentar el tamaño lo suficientemente rápido para nuestras necesidades, así que lo haremos nosotros mismos’. Es una pequeña bofetada en la cara de las empresas mineras upstream (exploración y extracción)”.
Te recomendamos: Elon Musk busca reducir costos de baterías para Tesla

Tesla no respondió a las solicitudes de comentarios; sin embargo, en respuesta al reportaje de Financial Times, Musk tuiteó el miércoles que “Tesla hará la extracción de litio solo cuando sea necesario”.

La firma busca reducir a menos de la mitad el costo de sus baterías en un esfuerzo por producir un coche eléctrico de 25 mil dólares que pueda competir con los vehículos de gasolina de gama media del mercado masivo.

Para alcanzar un ambicioso objetivo de producción anual de 20 millones de automóviles para 2030, que requeriría tres teravatios hora de baterías al año, la industria del litio necesita crecer más de ocho veces solo para abastecer a Tesla, según analistas de Citigroup.

La consultora de energía Wood Mackenzie indicó que se tienen que invertir 50 mil mdd en litio durante los próximos 15 años para satisfacer la demanda de baterías si el mundo quiere cumplir los objetivos del acuerdo climático de París.

Pero los productores de litio tienen dificultades para expandirse ante tres años de caída de precios. El precio del hidróxido de litio, el tipo que utiliza Tesla, registra una caída de 20 por ciento en el último año, según Benchmark Mineral Intelligence.

Sin una mayor inversión, Tesla corre el riesgo de no tener suficiente litio y enfrentarse a un posible aumento de precios durante la próxima década.

En agosto, los bajos precios llevaron a Albemarle a cerrar temporalmente sus instalaciones de litio en Silver Springs, Nevada. La compañía también redujo el gasto en una refinería de hidróxido de litio en Australia Occidental.

Para reforzar el nuevo suministro, Tesla firmó un acuerdo con la minera Piedmont Lithium, que se centra en Carolina del Norte, para comprar cinco años de producción a partir de 2022.

Ese contrato ayudará a Piedmont a acceder a financiamiento para que la mina entre en producción, según Keith Phillips, su director ejecutivo.

“Uno de los problemas que enfrenta Tesla es que en el hidróxido de litio existe un duopolio fuera de China con Albemarle y Livent”, dijo. “Pero ninguno está aumentando sus capacidades upstream, mientras que Tesla eleva sus requisitos cada año”.

Musk afirmó que Tesla reducirá el costo de producción de litio en un tercio al procesar el metal de Piedmont y otros sitios en su refinería en Texas, algo que solo satisfará una parte de sus necesidades, dijo el consultor Joe Lowry.

REPORTE
GANANCIA
Durante el tercer trimestre del año, Tesla ganó 331 mdd, lo que representa un alza de 218 por ciento respecto al mismo lapso de 2019.
CIFRAS RÉCORD
En lo que va de año, la firma acumula 435 mdd y prevé un 2020 con los mejores resultados de su historia.
FLUJO DE CAJA
Pese a la pandemia, obtuvo ingresos récord y un flujo de caja de mil 400 mdd.
https://www.milenio.com/negocios/financial-times/tesla-sacude-mercado-baterias-mina-litio

Internacional

El contexto económico del conflicto de Nagorno Karabaj

El alcalde de la ciudad de Martakert, Misha Gyurjian, observa los daños en una casa, el 19 de octubre de 2020 en Nagorno Karabaj afp_tickers
(AFP)21/10/2020
La economía no es el principal motor del conflicto entre Azerbaiyán, una potencia petrolera regional, y Armenia, mucho más pobre, por el enclave separatista de Nagorno Karabaj, pero esta guerra podría tener importantes repercusiones económicas para la región.

– Subsidios armenios –

El enclave de Nagorno Karabaj , poblado principalmente por armenios y controlado de facto por Ereván, tiene una economía modesta (713 millones de dólares en 2019) pero ha crecido con fuerza en los últimos diez años (alrededor del 10% anual), según el servicio local de estadísticas citado por el diario ruso RBK.

Sin embargo, más de la mitad de su presupuesto proviene de subsidios armenios, así como de la generosidad de la diáspora en todo el mundo, que provocó un auge en la construcción.

Si Azerbaiyán retomara el control, Armenia perdería infraestructuras y años de inversión. En 2019, Ereván entregó 120 millones de dólares al enclave, según RBK.

Entre la guerra y el coronavirus, el crecimiento de Armenia, previsto en un 4% este año, podría hundirse finalmente en un -10% o más, según Tatoul Manasserian, un economista, profesor y exmiembro del parlamento, que acaba de regresar del frente.

«No hay ninguna infraestructura económica que no haya sido dañada», dice.

Si la guerra durara, también habría un costo humano para Armenia, que tiene solo 3 millones de habitantes en comparación con los diez millones de Azerbaiyán.

«Habrá escasez de mano de obra calificada, con jóvenes ingenieros y científicos» que tendrán que dejar sus trabajos y a veces morirán en el frente, asegura.

En el lado armenio, el conflicto se ha cobrado más de 800 vidas en menos de un mes.

– Minería y electricidad –

La economía de Karabaj se basa en gran medida en el sector minero (cobre, oro, piedras preciosas). En la provincia de Martakert, las minas operadas por el grupo armenio Vallex están situadas muy cerca de la línea del frente.

Sin embargo, debido al conflicto, que comenzó el 27 de septiembre, «el complejo minero de Kachen, el mayor empleador y contribuyente de Artsakh [otro nombre para Nagorno Karabaj] (…) ha dejado de producir», según Vallex.

La región separatista también produce electricidad en presas hidroeléctricas, e incluso exportó electricidad a Armenia durante los últimos años.

– Oleoductos y gasoductos –

Azerbaiyán, rico en hidrocarburos, es el punto de partida de rutas estratégicas de transporte de petróleo desde el Mar Caspio hacia Europa.

Algunos de ellas no pasan por Rusia, como el oleoducto Bakú-Tiflis-Ceyhan (BTC) –en el que participan, entre otros, BP, Total y Eni– y que une Azerbaiyán con Turquía a través de Georgia.

También se está construyendo un gasoducto llamado Cáucaso del Sur (SCP o BTE por Bakú-Tiflis-Erzurum), operado junto a BP, que debería estar conectado con Italia a finales de 2020.

Estas dos estructuras, esenciales para la economía azerbaiyana, pasan a unos pocos kilómetros del frente. Un ataque podría perturbar gravemente la economía azerbaiyana, ya debilitada por la caída de los precios del petróleo, y desencadenar una escalada del conflicto.

«Los oleoductos y gasoductos están a dos metros bajo tierra, por lo que están protegidos de daños materiales», asegura el analista Swapnil Babele de Rystad Energy.

Pero «cualquier escenario en el que las fuerzas armenias lleguen a territorios atravesados por oleoductos y gasoductos amenaza las exportaciones de petróleo y gas de la región».

Cualquier perturbación tendría además repercusiones en Turquía, vinculada a Azerbaiyán por importantes contratos de entrega y tránsito, y arrastraría al conflicto este importante socio geopolítico de Bakú y enemigo histórico de Armenia.

– Región debilitada –

Desde hace 30 años, este conflicto impidió la integración económica de los tres países del sur del Cáucaso que surgieron tras la caída de la Unión Soviética (Georgia, Azerbaiyán y Armenia), y las compras de armas agotan los presupuestos de las partes beligerantes.

«El gasto militar de los dos países podría utilizarse para la protección social de la población y el desarrollo de la economía», lamenta Natig Djafarli, economista y secretario ejecutivo del partido de oposición azerbaiyano Real.

Armenia, sin petróleo, es el pariente pobre de la región, y las infraestructuras petroleras y de transporte no pasan por su territorio.

«Muchos proyectos regionales se han llevado a cabo sin Armenia, pasándola por alto», dice Djafarli.

Por otra parte el conflicto podría frenar las inversiones internacionales tanto en Azerbaiyán como en Armenia.
https://www.swissinfo.ch/spa/el-contexto-econ%C3%B3mico-del-conflicto-de-nagorno-karabaj/46111006

Internacional, Litio

Tianqi sufre pérdida por quinto trimestre consecutivo

20/10/2020
Tianqi, con sede en Chengdu, registró una pérdida de 406.7 millones de yuanes (USD 60.8 millones) en el trimestre de julio a septiembre, de acuerdo a un documento presentado al regulador en la Bolsa de valores de Shenzhen.

Se trata de su quinta pérdida trimestral consecutiva, lo que eleva la presión sobre la endeudada productora de litio.

La cifra fue mucho mayor a la brecha de 53.9 millones de yuanes registrada en el mismo periodo del año anterior y deja las pérdidas de la empresa en lo que va del año en 1.100 millones de yuanes (USD 164.5 millones).

Los problemas financieros del grupo chino proceden en su mayoría de la compra en 2018 de una participación en la minera chilena SQM por USD 4.100 millones, cuando el mercado internacional del litio estaba en máximos.

Tianqi tomó un crédito sindicado de USD 3.500 millones para financiar la transacción, pero desde entonces los precios del litio se derrumbaron por un exceso de suministros, una situación que se vio exacerbada por el choque en la demanda que ocasionó la pandemia de coronavirus este año.

En setiembre, Tianqi advirtió que podría incumplir el pago de un préstamo por USD 1.880 millones que vence a fines de este mes.
Fuente: Diario Financiero

Tianqi sufre pérdida por quinto trimestre consecutivo

Internacional

Rio Tinto promete reforma mientras legislador australiano acusa a la industria de genocidio cultural

Reuters 16/10/2020
CEO Jean-Sébastien Jacques ( Imagen: Rio Tinto a través de Flickr )
El presidente ejecutivo saliente de Rio Tinto, Jean-Sébastien Jacques, dijo el viernes que la minera estaba comprometida con la reforma después de que un legislador acusó a la industria de genocidio cultural incremental en una investigación australiana sobre la destrucción de una cueva antigua .

Hablando por segunda vez en una investigación parlamentaria sobre cómo la mayor minera de hierro del mundo destruyó un refugio rocoso de 46.000 años de antigüedad culturalmente significativo en Australia Occidental, Jacques repitió una disculpa y prometió que Río mejoraría sus esfuerzos.

REGÍSTRESE PARA RECIBIR EL RESUMEN DE MINERAL DE HIERRO
«Nunca debería haber sucedido», dijo Jacques a la investigación sobre la destrucción de los refugios rocosos en Juukan Gorge como parte de la expansión de una mina de hierro en mayo, lo que causó una profunda angustia a la gente de Puutu Kunti Kurrama y Pinikura (PKKP).

EL INCIDENTE HA PROVOCADO UNA REVISIÓN POR PARTE DE LOS MINEROS AUSTRALIANOS, INCLUIDOS SUS PARES BHP GROUP Y FORTESCUE, DE SUS PRÁCTICAS DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL.

La directora ejecutiva de Rio, la jefa de relaciones corporativas, Simone Niven, y el jefe de mineral de hierro, Chris Salisbury, enfrentaron la investigación después de entregar sus renuncias el mes pasado, y se inclinaron ante la protesta de los accionistas por la destrucción de los refugios rocosos y lo que se consideró una respuesta inicial inadecuada del minero.

“Cualquiera que haya estado escuchando objetivamente esta investigación … tendría que sacar la conclusión de que se trata de una forma de genocidio incremental”, dijo a Rio el senador Pat Dodson, un aborigen, durante la investigación.

Dodson se refirió a las cláusulas de confidencialidad en los acuerdos mineros que restringen a los propietarios tradicionales de los comentarios públicos sobre sus preocupaciones patrimoniales, y las cláusulas que restringen su capacidad para utilizar leyes australianas más amplias para la protección del sitio.

También dijo que la industria minera se había aprovechado de las «leyes débiles» en Australia Occidental que permitían a los mineros solicitar la destrucción de sitios, pero que no otorgaban a los propietarios tradicionales el derecho de apelar. Las leyes del patrimonio se están reformando.

“Eres una empresa internacional. Has destruido un patrimonio importante para la humanidad … Pedir perdón es un asunto muy importante. Y me parece que su reputación futura variará mucho, al igual que la de otras compañías, en cómo se comportan con los pueblos de las Primeras Naciones ”, agregó Dodson.

Río ha tomado medidas para reformar sus prácticas de gestión del patrimonio cultural, incluido el cambio de líneas jerárquicas y responsabilidades, y la imposición de una moratoria minera de 57 kilómetros cuadrados (22 millas cuadradas) en las tierras afectadas del PKKP.

“Estamos totalmente de acuerdo y por eso estamos absolutamente comprometidos con el cambio, con la reforma. Hemos comenzado, ya hemos tomado medidas, hay más trabajo por hacer por todas las razones que acaba de mencionar ”, dijo Jacques, quien debe renunciar a fines de marzo.

Río se comprometió a modernizar sus acuerdos y crear una mayor protección del patrimonio en una carta a los 12 grupos aborígenes con los que tiene acuerdos en la región de Pilbara, firmada por el director interino de mineral de hierro Ivan Vella.

En la carta, proporcionada por Rio, dijo que no haría cumplir las cláusulas de confidencialidad que impiden que los grupos planteen preocupaciones sobre el patrimonio cultural, o aquellos que impidan las solicitudes de protección legal de cualquier sitio del patrimonio cultural.

El incidente provocó una revisión por parte de los mineros australianos, incluidos sus pares BHP Group y Fortescue, de sus prácticas de gestión del patrimonio cultural, y llevó a grandes inversores institucionales a centrarse en la gestión del patrimonio de las Primeras Naciones.

(Reporte de Melanie Burton; edición de Richard Pullin, Kirsten Donovan)
https://www.mining.com/web/rio-tinto-vows-reform-as-australian-lawmaker-accuses-industry-of-cultural-genocide/