Indígenas q´eqchí demandan contra empresa minera canadiense por violaciones a los derechos humanos en Guatemala.
Un grupo compuesto por cuatro mujeres y un hombre del pueblo Maya Q´eqchí de Guatemala participó en audiencias preliminares en Toronto, Canadá, del 24 al 29 de noviembre de 2012, como parte de demandas civiles que interpusieron contra la empresa canadiense Hudbay Minerals, ante las graves violaciones a los derechos humanos cometidas en El Estor, Izabal, por la Compañía Guatemalteca del Níquel (CGN), de la cual Hudbay era propietaria.



El avance de dos proyectos de oro y plata en Guatemala enardece los conflictos entre las comunidades afectadas, contrarias a la actividad minera por sus “nocivos” efectos socioambientales, y las empresas operadoras, para quienes las críticas obedecen solo a “desinformación”.
El FREDEMI, informa públicamente a las instancias de solidaridad Internacional, principalmente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH-, e instancias de gobierno que, el día viernes 16 de noviembre del presente año, la Señora Marcela Mejía de la Comunidad de Siete platos ubicada en la parte baja de la mina Marlin, protegida por las Medidas Cautelares otorgadas por la CIDH el 20 de mayo del año 2010 y que hasta hoy han sido incumplidas sistemáticamente por el Estado de Guatemala, llevó sus animales a beber al Río Cuilco que atraviesa la Comunidad, al regresar a su casa, la vaca padecía imparables vómitos que finalmente le ocasionaron la muerte.
Agobiado por la miseria y la marginación, el pueblo maya de Mesoamérica tendrá poco que celebrar el 21 de diciembre, cuando comience una nueva era. Su situación contrasta con el anuncio de fastuosas celebraciones y ofertas turísticas promovidas por gobiernos y privados.