Colombia

El problema no es de precio

El oro ha caído en 2013 un 19,94%, pero para César Díaz, Director de la Cámara Colombiana de Minería, lo que más afecta al sector no es el precio. Aquí explica en dónde está el problema.

El oro, que se había convertido en un buen refugio para los inversionistas, ha tenido este año una fuerte caída, un 19,94%, que dejó a varios con grandes deudas en sus cuentas.

Sin embargo a pesar de que el precio del metal pasó de US$1.675,35 al cierre del año anterior a US$1.341,24, en lo que va del año, el Director de la Cámara Colombiana de Minería, César Díaz Guerrero, no cree que ese sea el principal problema al que se enfrentan las empresas dedicadas a la extracción del metal precioso ni los arriesgados inversionistas que en éste dejaron sus ahorros.

Sigue leyendo

Colombia

Queja contra Colombia ante la OMC por salvaguardias al acero

El país notificó a la Organización Mundial del Comercio (OMC) que establecía las medidas por la inundación que el mercado colombiano estaría sufriendo por productos siderúrgicos que afectan la industria local.

El diario ´O Estado de S. Paulo´ dice en una nota publicada este miércoles desde Ginebra (Suiza), sede la OMC, que Brasil solicitará la apertura de negociaciones con Colombia ante el organismo (Organización Mundial del Comercio), pues las medidas afectan no solo sus exportaciones de productos siderúrgicos sino también los de Europa y países como Turquía, México y Japón.

Sigue leyendo

Colombia

Defender la tierra es un acto de paz

El día de mañana, la multinacional BHP Billiton, tendra su Junta General de Accionistas en Londres. BHP Billiton es dueña de la mina Cerrejón en Colombia, una de las minas de carbón más grandes del mundo. Yasmin Romero Epiayu, activista y mujer indígena del pueblo Wayuu tiene un mensaje que cada accionista de BHP Billiton debería escuhar fuerte y claro. Subamos los decibeles compartiendo esta foto en Facebook.

Sigue leyendo

Colombia1
Colombia

Colombia: mujer fue asesinada por oponerse a la minería

Colombia1El pasado 30 de septiembre, en Colombia, en el departamento del Cauca, en un pequeño municipio llamado Almaguer, fue asesinada por dos paramilitares Adelinda Gomez Gaviria, al salir de una reunión de mujeres. Tenía 36 años de edad y era madre de tres hijos, el mayor, de 16 años, que le acompañaba en el momento también fue herido. El delito de Adelinda, luchar para evitar que la implantación de la minería destroce su territorio y los medios de vida de las personas que lo habitan. Adelinda era una lideresa que formaba parte del Proceso de Mujeres del Macizo Colombiano del CIMA, organización campesina de defensa de la tierra, e impulsó, entre otras actividades, la realización de un Foro Minero y Ambiental, en el mismo municipio de Almaguer, en que participaron cerca de 1500 campesinos e indígenas.

Sigue leyendo

Colombia

Convocan a nueva marcha por la defensa del páramo de Santurbán

Convocan a nueva marcha por la defensa del páramo de Santurbán

El Comité para la Defensa del Agua y del Páramo de Santurbán convocó a una movilización el próximo 15 de noviembre. En Bucaramanga el punto de partida será la Puerta del Sol, tomará la carrera 27 y la calle 36 hasta la Gobernación de Santander.
Se trata de una movilización cívica, pacífica y ciudadana, en la que el Comité para la Defensa del Agua y del Páramo de Santurbán busca congregar a más de 70 mil habitantes del área metropolitana de Bucaramanga.

Esta marcha tendrá cuatro objetivos: Se exigirá al Gobierno Nacional suspender de manera inmediata la megaminería. Además, se solicitará la declaración moratoria de la actividad minera. También se busca que sea eliminada de manera rotunda la minería subterránea en alta montaña de Santander y se reclamarán soluciones gubernamentales para la provincia de Soto Norte.

Sigue leyendo

Colombia

Salarios de minería colombiana están sobre los US$ 5.100 al mes

El sueldo promedio de los trabajadores del sector minero en Colombia asciende a 61.100 dólares al año, según la “Guía Salarial de Minería 2013” de la multinacional Hays.

A pesar de la volátil situación de orden público que vive Colombia, la remuneración del sector minero ha crecido y, contrario a lo que se pueda pensar por los constantes paros y bloqueos, en materia de contratación esta área de la economía ha venido mejorando.

Según las cifras que arrojó el estudio mundial del líder de reclutamiento de talento, Hays, al país le espera una realidad bastante promisoria. En el ranking resultado del estudio, nuestro país se encuentra en la posición número 13 de los países que mejor paga a sus empleados en el área minera; siendo comparado con naciones como Canadá y Australia, en niveles de ingresos tanto para profesionales, como para técnicos que trabajan en la industria.

Sigue leyendo

ferroniquel
Colombia

Mina de ferroníquel paralizada por protesta indígena

ferroniquelIndígenas Zenúes bloquearon desde la mañana del miércoles el acceso a la explotación, según informó Celedonio Padilla.

La mina Cerro Matoso, la segunda explotación a cielo abierto de ferroníquel del mundo, operada por la multinacional BHP-Billiton, suspendió este miércoles su producción por una protesta de indígenas, informó el gobierno.

El ministro de Minas y Energía, Amilkar Acosta, llamó al diálogo a los indígenas que bloquean el ingreso al complejo minero, localizado en el municipio de Montelíbano, departamento de Córdoba.

Sigue leyendo

Colombia

Cerro Matoso reactiva sus actividades

Tras dos días de parálisis, la productora de ferroníquel en Córdoba volvió a la normalidad.

Dos días después de que anunciara la suspensión de su actividad industrial y minera por bloqueos que hacían insegura la actividad para sus trabajadores, Cerro Matoso, que produce ferroníquel en Córdoba, anuncio el reinicio paulatino de las operaciones en la mina y en la planta de procesamiento.

Sigue leyendo

Colombia

Cerro Matoso suspende operación por manifestación

La explotadora de níquel en Montelíbano, Córdoba, decidió suspender la explotación minera aduciendo inconvenientes generados por la protesta que adelantan los indígenas Zenúes contra Cerro Matoso.

En un comunicado oficial dado a conocer por la empresa indicaron “como consecuencia de la manifestación indígena que se ha realizado durante las últimas dos semanas, en la cual se han presentado continuados episodios de bloqueo al ingreso y salida del personal, imposibilitando la normal operación de la empresa, y con el objetivo de preservar la seguridad de los trabajadores y contratistas, se ha decidido suspender la operación minera y ejecutar únicamente las tareas críticas de la planta de proceso industrial encaminadas a garantizar la integridad de los hornos eléctricos”.

Sigue leyendo

Colombia

Proponen banco minero para pymes

Como parte de las estrategias para construir una política minera más eficiente en el país, la propuesta de crear un banco minero le fue puesta sobre la mesa desde el Congreso de la República al Gobierno Nacional.

El representante Adolfo León Rengifo, también coordinador de la Comisión Accidental de Seguimiento a la Política Minera, fue el encargado de presentar el planteamiento que busca, entre otras cosas, facilitar el acceso al capital financiero y al conocimiento, lo que llevaría a un mejoramiento de la tecnología, según lo explicó.

De acuerdo con el congresista, la entidad bancaria entraría al mercado de valores y el Estado manejaría el banco, pero se consideraría proponer una vicepresidencia minera para el Banco Agrario.

Sigue leyendo