En total, 17 fuentes hídricas en La Guajira se han secado debido la actividad minera de la empresa El Cerrejón, según denuncia Angélica Ortíz, vocera de Fuerza Mujeres Wayúu. La combinación de las formas de privatización de las aguas, por apropiación y contaminación producto del modelo extractivo, son las principales causas por las cuales actualmente el pueblo indígena de la Guajira está muriendo de sed y hambre.
El Río Ranchería, es, o tal vez era, una de las principales fuentes de agua de todo el departamento, se extiende 223 kilómetros desde la Sierra Nevada de Santa Marta, para terminar su recorrido en el mar Caribe en Riohacha, y es uno de los afluentes más importantes de la región y el másde impactado por la extracción de carbón.
De acuerdo con el artículo Conflictos socio – ambientales por el agua en La Guajira, escrito por Danilo Urrea e Inés Calvo , el proceso de extracción que tiene lugar en la región, se ha realizado sin tener en cuenta los mecanismos de control ambiental sobre el Rio Ranchería pues la mina del Cerrejón se encuentra asentada en la parte media de la cuenca del Río. Grasas, aceites, combustibles, carbón mineral y nitrato de amonio son vertidos por la empresa según denuncian las comunidades que antes vivían del río.