El proyecto ubicado en Mejillones contará con una generación bruta de 532 MW (472MW netos) que se venderán bajo contratos a largo plazo a empresas mineras como SQM y Sierra Gorda. El costo de inversión de la iniciativa supera los 1.350 millones de dólares.
Durante este mes de abril, la firma AES Gener echará a andar la construcción de su planta termoeléctrica a carbón Cochrane, ubicada en la segunda Región del país, específicamente en la ciudad de Mejillones. El proyecto contará con una generación bruta de 532 MW (472MW netos) y un costo de inversión de más de 1.350 millones de dólares.



La movilización lleva más de 24 horas en rechazo a las declaraciones de la administración divisional, que atribuyó el fallecimiento de Nelson Barría Figueroa a causas fortuitas. Los trabajadores exigen la salida del gerente general Francisco Carvajal.
La ONG señaló que la formulación de cargos contra la filial chilena de la minera Barrick “dan cuenta de las reiteradas violaciones a los permisos ambientales y sectoriales”.
La mina a rajo abierto más grande del mundo podría ubicarse a 45 kilómetros de Santiago. Se trata de Andina 244, el proyecto más ambicioso que Codelco tiene en carpeta. La idea es empezar a construir este año. Sin embargo, la iniciativa se podría ver truncada: parlamentarios de todos los sectores y grupos ecologistas se coordinan para levantar la voz de alarma ante el riesgo de que se afecten los glaciares de la zona cordillerana.
Ampliación de Codelco Andina y unión con Anglo American que se hará frente a Santiago y a la región de Valparaíso, destruiría 20 glaciares según Sara Larraín, de Chile Sustentable. El senador RN Antonio Horvath dijo que ambas empresas ya están destruyendo glaciares a pesar de que el proyecto se encuentra en estudio de impacto ambiental. Una de las principales preocupaciones es el efecto que tendría en los glaciares de la región y a su vez en el abastecimiento de agua de Santiago.
El alcalde de Vallenar, Cristian Tapia, informó a Radio Bío Bío que a eso de la 1 de la madrugada el minero Mario Torres fue rescatado.
Entre 2008 y 2012, según análisis de Cochilco: Presupuesto para búsquedas llegó a US$ 1.035 millones el año pasado. La mayor parte se destina a cobre y oro. El liderazgo de Chile como potencia cuprífera tiene visos de mantenerse en el largo plazo, porque además de tener las mayores reservas mundiales del metal rojo, el país ha duplicado la exploración en los últimos años y es a nivel mundial la nación donde más ha crecido la búsqueda de recursos minerales entre 2008 y 2012. Así lo afirma un estudio de Cochilco que se basa en el informe del Metals Economics Group (MEG).