Informe del Departamento de Minería de la Universidad Católica indica que precio será afectado por demanda de China más acotada. Sostiene que las necesidades de otras economías, como India y Rusia, no lograrán cubrir el menor consumo del país asiático.
Un panorama preocupante para la industria del cobre. Eso es lo que arrojó la última publicación del Departamento de Minería de la Universidad Católica, liderado por el académico Gustavo Lagos.
Según el escrito, la mayor oferta de cobre -consecuencia de más inversión en proyectos desde el inicio del superciclo, junto a una demanda “realista” por parte de China y el resto del mundo- provocarían que los precios del metal rojo caigan por debajo de US$ 3 la libra, entre 2015 y 2017.



El presidente de Antofagasta Minerals, Diego Hernández, analizó el rol que ha jugado a nivel mundial Chile como productor de cobre, y el impacto histórico que ha tenido el metal rojo en el desarrollo económico chileno. «Hacia 2020 Chile concentrará el 37% de la capacidad actual y potencial de producción de cobre», aseveró el ejecutivo.