Chile

Diputados buscan interpelar al ministro de Hacienda por tema Codelco

Miembros de la comisión de Minería de la Cámara acusaron que la empresa está enfrentando graves problemas por la decisión sobre su capitalización.

El Congreso se ha transformado en el mayor aliado de la administración de Codelco en su puja por revertir la decisión del gobierno sobre la capitalización de utilidades para la minera estatal, ante la dificultad que tiene la empresa de criticar la decisión del dueño: el gobierno central.

La polémica se inició una vez que el ejecutivo decidiera autorizar la retención de US$1.000 millones de las utilidades 2012 a Codelco, aunque con la salvedad de que se trata de recursos contables y no frescos, lo que desató la molestia de la cuprera, que había pedido US$1.200 millones “no contables” para financiar sus inversiones de este año y que comprometen más de US$4.500 millones.

Ayer, precisamente, se había citado a la sesión de la comisión de Minería y Energía de la Cámara al ministro de Hacienda, Felipe Larraín, para que detallara las razones tras la determinación de capitalización, pero el secretario de Estado, por tercera semana consecutiva, no acudió. Esta situación desató la molestia de los integrantes de la comisión, quienes decidieron activar una interpelación al ministro Larraín para que entregue explicaciones que tanto han solicitado, aunque se acordó que, previo a ello, se realice una cuarta citación, para una sesión en la que además participen el presidente ejecutivo de Codelco, Thomas Keller, y el presidente del directorio de la minera, Gerardo Jofré. 

Sigue leyendo

Chile

Delegación Minera Chilena visitará Finlandia en agosto de 2013

El objetivo del Safari es presentar el sector minero finlandés, su competitiva tecnología y analizar las razones de por qué Finlandia fue elegida el lugar más atractivo para el desarrollo minero en el mundo.

Entre el 19 y el 23 de agosto de 2013, una delegación de 20 participantes de industria minera chilena visitará Finlandia como parte de un «Safari Minero”. Esta gira tecnológica es coordinada por la Consultora Niina Fu, en Cooperación con la Embajada de Finlandia en Chile, Team Finland, el Centro de Estudios e Investigación Geológica de Finlandia (GTK) y la Revista Minería Chilena.

El objetivo del Safari es presentar el sector minero finlandés, su competitiva tecnología y analizar las razones de por qué Finlandia fue elegida el lugar más atractivo para el desarrollo minero en el mundo. Otro objetivo es buscar nuevas ideas que solucionen desafíos tecnológicos y ambientales. 

Sigue leyendo

Chile

Comisión de Minería aprueba en general interconexión SIC-SING

Senador Prokurica (RN) dijo que se invitará a la discusión a detractores del proyecto.

Como una muy buena señal de compromiso por avanzar en las soluciones en materia energética que tiene el país calificó el ministro de Energía, Jorge Bunster, la aprobación de la idea de legislar del proyecto del ley del Ejecutivo que entrega facultades a la autoridad para la interconexión del Sistema Interconectado Central (SIC) con el Sistema interconectado del Norte Grande (SING).

La normativa que ingresó la semana pasada a la comisión de Minería del Senado logró cuatro votos favorables de los senadores Eduardo Frei (DC), Jaime Orpis (UDI), Baldo Prokurica (RN) e Isabel Allende (PS), y se abstuvo el senador del PRSD, José Antonio Gómez.

Sigue leyendo

Chile

Banca de inversión recorta estimación del PIB 2013 de Chile por baja del cobre, consumo e inversión

Los analistas volvieron a bajar su proyección en el informe de julio. En mayo se esperaba un PIB de 5,0% para el cierre del año, mientras que en junio se preveía un 4,8%.

La segunda baja consecutiva evidenció la proyección de crecimiento de Chile para 2013. 
La estimación de los analistas de la Banca de Inversión respecto del PIB para este año pasó del 5,0% de la medición de mayo a 4,8% en junio y a 4,6% en julio, según el último informe del LatinFocus Consensus Forecast (www.focus-economics.com). 

Esta baja, según explica el informe, está en línea con la reducción de las proyecciones de crecimiento que realizó el Banco Central en su último Informe de Política Monetaria (IPoM), oportunidad en que corrigió a la baja el PIB para este año, pasando de entre 4,5% y 5,5% a un rango de 4% a 5%.

El informe también rebaja levemente sus estimaciones de consumo y de inversión en capital fijo para 2013, además aplica un recorte importante en la proyección del precio promedio del cobre para para este año, pasando de US$ 3,45 la libra al US$ 3,36 de este mes. Para 2014, la banca privada espera que el metal rojo registre un valor promedio de 
US$ 3,22 la libra, cifra menor a los US$ 3,30 de la edición de junio. 

Sigue leyendo

Chile

Producción de Escondida sube 18% a mayo

Compañía redujo a solo 123 mil toneladas de cobre su distancia con Codelco.

Bastante bueno ha sido el año productivo de Escondida, la principal minera privada del país, controlada por BHP, durante los primeros cinco meses del año.

De acuerdo con los datos entregados por Cochilco a mayo, la compañía anotó una producción de 505 mil toneladas de cobre fino, lo que representa un aumento de 18% respecto al mismo período del año anterior.

Según explican en la minera, el alza corresponde a un aumento en las leyes de mineral -cantidad de cobre que puede ser extraído por cada tonelada de material- tras una serie de inversiones que ha venido ejecutando la firma para mejorar su producción.

Sigue leyendo

Chile

Corte de Apelaciones de Copiapó ratifica paralización de Pascua Lama

El abogado patrocinante de Barrick Gold y director adjunto de la minera, José Antonio Urrutia, señaló que este es un fallo que confirma el criterio adoptado por la SMA, que a fines de mayo suspendió las obras de la iniciativa y decretó una multa de $ 8 mil millones.

La Corte de Apelaciones de Copiapó acogió -con fallo unánime- un recurso interpuesto por comunidades diaguitas del Valle del Huasco en contra del proyecto de oro y cobre Pascua Lama, impulsado por la canadiense Barrick Gold. Con ello, la justicia confirmó la paralización de las obras de construcción de la iniciativa, decretada por el mismo tribunal en abril de este año. Además, estableció que dicha suspensión se mantendrá hasta que la compañía adopte todas las medidas contempladas en la Resolución de Calificación de Impacto Ambiental (RCA), relacionadas al plan de manejo de aguas, así como las medidas que ordenó la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).

El abogado patrocinante de Barrick Gold y director adjunto de la minera, José Antonio Urrutia, señaló que este es un fallo que confirma el criterio adoptado por la SMA, que a fines de mayo suspendió las obras de la iniciativa y decretó una multa de $ 8 mil millones.

Sigue leyendo

Chile

Minería a Cielo Abierto en entorno a Reserva Nacional las Chinchillas

Illapel. 17 de Julio de 2013. Red de Apoyo a la Conservación de la Chinchilla (Red Chinchilla) desea expresar su preocupación frente al megaproyecto minero El Espino de la empresa Pucobre, que evalúa desarrollar una explotación a cielo abierto y demás obras asociadas, tanto dentro de la zona buffer o de amortiguación de la Reserva Nacional Las Chinchillas, como en zonas colindantes. De llevarse a cabo y tal como ha quedado de manifiesto tras el pronunciamiento de diversos servicios con competencia ambiental del país, esta obra afectará seriamente el ecosistema local donde se albergan numerosas especies de flora y fauna con problemas de conservación definidos a nivel nacional como internacional, junto con valiosos elementos del patrimonio intangible, paleontológico y arqueológico de la región y de Chile, debidamente protegido por la Ley N° 17.288, Convención 169 de la OIT, junto con afectar garantías constitucionales (Art 19, 8° y 9° Constitución de Chile, 1980). 

Por lo demás, dicho proyecto contempla el paso de un número importante de camiones e infraestructura de alto tonelaje, por la actual ruta que atraviesa la Reserva Nacional Las Chinchillas, colocando en serio riesgo la integridad del entorno de esta área silvestre protegida del Estado. Particularmente para el caso del roedor endémico Chinchilla chilena (Chinchilla laniger), especie definida en Peligro Crítico de Extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), se debe señalar que muchas de sus colonias se encuentran actualmente y de manera natural, fuera de los límites de la Reserva Nacional, teniéndose a la fecha información insuficiente con respecto a si las faenas del proyecto minero El Espino, afectará directamente o indirectamente a dichas colonias y/o destruirá o fragmentará potenciales hábitats naturales y corredores biológicos de esta especie y fauna asociada. 

Sigue leyendo

Chile

Autoridad formula cargos contra minera del grupo Luksic

Los Pelambres, de propiedad de Antofagasta Minerals, arriesga multa de hasta US$ 5 millones.

Pascua Lama, de la canadiense Barrick, no es la única gran minera bajo la lupa de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). La entidad procedió a formular cargos contra Los Pelambres, la mayor minera del grupo Luksic y parte de Antofagasta Minerals, por infracciones en el manejo de sitios arqueológicos en la zona del Choapa.

La SMA realizó una fiscalización tras recibir dos denuncias, una del Comité de Defensa Caimanes y otra de Patricio Bustamante, fotógrafo e investigador del patrimonio de la zona. Tras la revisión, la entidad detectó que Los Pelambres no había cumplido con el plan de manejo arqueológico que se pactó cuando se hizo el tranque El Mauro. La construcción de esta obra afectó petroglifos y restos arqueológicos, y la empresa se había comprometido a hacer un parque rupestre para poder reinstalarlos y exhibirlos allí en el fundo Monte Aranda.

Sigue leyendo

Chile

Organizaciones sociales reciben con satisfacción fallo judicial contra Pascua Lama

Frente al reciente fallo de la Corte de Apelaciones de Copiapó, que ratifica la paralización de las obras de Pascua Lama y da señales de la urgencia de revocar el permiso ambiental de este proyecto, las comunidades y organizaciones que por más de 10 años hemos sostenido la defensa del Valle del Huasco y de los ecosistemas glaciares de la alta cordillera, declaramos:

El agua vale más que el oro

1 – Recibimos con gran alegría y satisfacción esta nueva muestra de comprensión de las autoridades judiciales de la inviabilidad de la megaminería química en los ecosistemas glaciares y periglaciares.

2 – Entendemos que Pascua Lama es el proyecto minero más fiscalizado de la historia de nuestro país y más resistido por las comunidades, y no obstante ello, de todas formas la empresa Barrick Gold ha hecho por más de 10 años lo que ha querido; ha contaminado las aguas, destruido varios glaciares y dañado irreparablemente otros, ha interferido gravemente el ecosistema en la alta cordillera, ha comprometido la vida de más de 70 personas y ha impactado irreversiblemente nuestras relaciones comunitarias. Sin duda esto da cuenta de la fragilidad de la institucionalidad ambiental y de una institucionalidad minera hecha a medida de las empresas transnacionales y no de los intereses y los planes de desarrollo de nuestro país.

Sigue leyendo

Chile

Chile tiene el régimen fiscal menos exigente del mundo para las grandes mineras de cobre

La prestigiosa consultora internacional indica que Chile “podría implementar fácilmente impuestos más onerosos para las mineras”.

2comentarios Enviar este Artículo  Imprimir este Artículo  Aumentar tamaño de letra  Disminuir tamaño de letra  Chile tiene el régimen fiscal menos exigente del mundo para las grandes mineras de cobre

Chile, que tiene la producción de cobre más grande del mundo, recibe el 28% de los beneficios brutos de las grandes mineras de cobre, en comparación con el 51% de beneficios que aportan las mineras en Polonia al Estado, el 46% en Arizona, EEUU; y 39% en Perú, indica un reciente análisis de la consultora internacional GMP Securities.

“Chile tiene el régimen fiscal menos exigente del mundo para las grandes mineras de cobre y podría implementar fácilmente impuestos más onerosos para las mineras”, apunta el informe.

Sigue leyendo