Chile

Barrick espera retomar Pascua Lama a fines de 2014

Corte de Apelaciones ratificó paralización del proyecto minero.

«Barrick está comprometida con desempeñar los estándares operacionales y ambientales más altos», señaló la empresa.

La empresa que lleva adelante el proyecto minero Pascua Lama, Barrick Gold, aseguró que trabaja para cumplir los requerimientos regulatorios del proyecto y que espera reanudarlo en 2014, luego que este lunes la Corte de Apelaciones de Copiapó ratificara la paralización del proyecto por un recurso de protección interpuesto por comunidades diaguitas.

Sigue leyendo

Chile

Corte mantiene paralización de Pascua Lama: no cumple exigencias ambientales

Tribunal copiapinó ordenó reparar el daño ambiental a las aguas de los ríos Estrecho y Huasco, y monitorear permanente la situación de los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza.

La Corte de Apelaciones de Copiapó confirmó este lunes la paralización del proyecto Pascua Lama hasta que la minera Barrick Gold, propietaria del yacimiento de oro ubicado en la cordillera de la Región de Atacama, cumpla con las medidas de mitigación ambiental.

Según el fallo, Barrick no cumplió con las obligaciones medioambientales a las que se comprometió con la autoridad regional.

Sigue leyendo

Chile

Corte ratifica paralización de Pascua Lama hasta que cumpla con medidas de mitigación

El tribunal ordenó reparar el daño ambiental a las aguas de los ríos Estrecho y Huasco, y que exista un monitoreo permanente a los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza.

Corte ratifica paralización de Pascua Lama hasta que cumpla con medidas de mitigación. 

SANTIAGO.- La Corte de Apelaciones de Copiapó ratificó este lunes la paralización del proyecto Pascua Lama de la minera Barrick Gold hasta que cumpla con las medidas de mitigación impuestas por el regulador ambiental.

Sigue leyendo

Chile

Ministro de Minería Espera lo Contrario: Según Analistas Internacionales Barrick Gold se Irá de Pascua Lama

La minera Barrick Gold Corp desaceleró los gastos en su proyecto de oro Pascua-Lama en Chile y Argentina y postergó el inicio de la producción al 2016, pero la decisión podría no ser suficiente para los accionistas, inquietos ante la posibilidad de que el costo final escale hasta superar el valor del yacimiento. Pero el Ministro de Minería de Chile, Hernán de Solminihac, nada contra la corriente. De visita en  Copiapó, declaró muy suelto de cuerpo que espera que el proyecto Pascua Lama se reanude a la brevedad.

Aunque el megaproyecto minero situado en la frontera de los dos países sudamericanos busca desarrollar uno de los depósitos de oro más grandes del mundo, la serie de demoras y el aumento de los gastos se han convertido en una pesadilla para el mayor productor global del metal precioso y sus inversores.

Sigue leyendo

Chile

Corte confirma paralización de Pascua Lama por incumplimiento de medidas de mitigación

Este lunes, la Corte de Apelaciones de Copiapó confirmó la paralización del proyecto Pascua Lama hasta que la minera Barrick Gold, propietaria del yacimiento de oro ubicado en la cordillera de la región de Atacama, cumpla con las medidas de mitigación ambiental.

Este lunes, la Corte de Apelaciones de Copiapó confirmó la paralización del proyecto Pascua Lama hasta que la minera Barrick Gold, propietaria del yacimiento de oro ubicado en la cordillera de la región de Atacama, cumpla con las medidas de mitigación ambiental.

Según el fallo, la empresa Barrick no cumplió con las obligaciones medioambientales a las que se comprometió con la autoridad regional.

La resolución indica que la minera deberá “mantener paralizada la construcción del proyecto minero en cuestión hasta que se adopten todas las medidas contempladas (…) para el adecuado funcionamiento del sistema de manejo de aguas, así como las medidas urgentes y transitorias que ha ordenado la Superintendencia del Medio Ambiente”.

Cabe señalar que la Superintendencia de Medio Ambiente, acordó la necesidad de construir un canal perimetral que impida la contaminación de las aguas que bajan de los glaciares.

Sigue leyendo

Chile

Rechazan concesiones mineras de compañía eléctrica en la Patagonia

“Hay una preocupación por parte de los vecinos de poder enfrentar a estas empresas que están provocando daño a nuestro patrimonio” declaró coordinador de los pobladores afectados y consejero regional de Aysén.

Aysén, 15 de julio de 2013. (ARV)– Se mantiene la molestia y preocupación de los pobladores afectados por las concesiones mineras solicitadas por Energía Austral en Puerto Aysén, después de haberse reunido a dialogar con el seremi de Minería Omar Muñoz y Carlos Ascencio encargado de relaciones comunitarias y representante de la empresa que busca concretar su megaproyecto hidroeléctrico en la región de Aysén.

Las explicaciones entregadas por Energía Austral no fueron capaces de convencer a los cerca de 40 pobladores que asistieron a la reunión realizada el viernes recién pasado en la casa de la cultura de Puerto Aysén, pese a que la empresa se comprometió a liberar algunas concesiones, lo que fue percibido de buena manera por Julio Uribe, concejero regional y coordinador de los pobladores afectados.

Sigue leyendo

Chile

Anglo American, Antofagasta Minerals y Codelco analizan impacto de la baja del cobre, altos costos mineros y efecto del año político

No ven un desplome en el valor del metal rojo, pero opinan que el país debe aumentar la productividad, cuidar su ambiente de negocios y tener reglas claras.

Durante casi un año la relación entre estos tres ejecutivos no fue del todo armónica. La compleja operación para lograr el 49% de la ex Disputada de Las Condes impactó en los ánimos. Pero cuando John Mackenzie, presidente de la división de cobre de Anglo American; Thomas Keller, presidente ejecutivo de Codelco, y Diego Hernández, presidente de Antofagasta Minerals y antes CEO de la estatal, se encontraron, convocados por «El Mercurio», la afabilidad se hizo presente. Entre ellos incluso bromearon por el mal momento de Codelco, dada la negativa del Gobierno a la capitalización de utilidades de la estatal; los vaivenes del precio del cobre y los problemas de costos de la industria.

Hasta se dieron tiempo para chanzas, como cuando se les preguntó por una eventual reforma tributaria y Keller respondió «¡Por lo menos un problema que no tengo! ¡Todo lo damos al fisco!», dijo, desatando las risas de la concurrencia.

Mackenzie, Keller y Hernández manejan tres compañías cuyo valor en conjunto supera US$ 100 mil millones y están entre las mineras más grandes del mundo.

Sigue leyendo

Chile

Estado dejó de percibir US$ 2.494 millones en 2012

Caída del cobre golpea al fisco: impuestos de mineras caen 23% y SII inicia investigación

Qué pasa cuando el «sueldo de Chile» se esfuma? Todos tiemblan. En especial Hacienda, que ve cómo su mayor fuente de ingresos empieza a flaquear. En 2012, las grandes mineras chilenas más las estatales Codelco y Enami pagaron un 23% menos de impuestos -tanto a la renta como tributo específico a la minería o royalty – con lo que el fisco dejó de tener US$ 2.494 millones, es decir, unos 10 hospitales cada uno o un centenar de escuelas.

Por eso, el Servicio de Impuestos Internos (SII) inició una fiscalización a las mineras bajo la sospecha de que pagaron menos impuestos con una planificación tributaria, como pasar a gastos algunos ítems de manera de reducir las utilidades. Esto porque como el royalty se calcula sobre los márgenes operacionales, los aumentos de costos son relevantes. «El temor de Hacienda es que la situación se repita o agrave en 2013», señalan altos funcionarios del Estado.

Sigue leyendo

Chile

Ministro de Minería sobre Pascua Lama: Es importante que todos los proyectos se materialicen

La visita se enmarcó en la entrega de equipamiento Pamma a gremios pequeños mineros y artesanales de la región de Atacama.

De visita en Atacama, el ministro de Minería, Hernán de Solminihac, se refirió acerca de la situación de emblemáticos proyectos relacionados con su ministerio.

Al ser consultado por Radio Bío Bío sobre los mega proyectos mineros paralizados en la zona, tales como El Morro y Pascua Lama, indicó que para el ministerio es importante que todos los proyectos mineros se materialicen.

Respecto a en qué condiciones quedaría el tratado binacional minero con Argentina en caso de que se paralizara el proyecto pascua lama, dijo que eso debería evaluarse en su momento.

Sigue leyendo

Chile

Trabajadores del cobre temen destrucción de minería estatal

Fesuc acusó que el Gobierno ha demostrado su fracaso en la administración de Codelco.

La Federación de Sindicatos de Profesionales y Supervisores de Codelco expresó su temor de que se destruya la minería estatal a causa de los problemas que ha enfrentado la empresa por el aumento de los costos, la baja en el precio del cobre y el bajo monto de la capitalización entregada por el Gobierno.

Codelco había pedido una capitalización de 1.200 millones de dólares en recursos frescos, pero el Ejecutivo otorgó 1.000 millones de dólares pertenecientes a la operación con AngloAmerican.

Sigue leyendo