Chile

Corte Suprema golpea a Pascua Lama y confirma paralización de obras del proyecto minero

Otra mala noticia para la minera canadiense Barrick Gold, quien ya ha señalado que las exigencias impuestos por la Superintendencia de Medio Ambiente la obligarán a postergar el inicio de la producción hasta el 2015. Según lo planeado originalmente éste estaba previsto para la segunda mitad del 2014.

 

La Tercera Sala del máximo tribunal ratificó el fallo de la Corte de Apelaciones de Copiapó que ordenó la paralización del proyecto de la minera Barrick Gold, en la Región de Atacama, hasta que cumpla con las medidas de mitigación impuestas por el regulador ambiental.

En un fallo unánime, los ministros Sergio Muñoz, Héctor Carreño, Pedro Pierry, María Eugenia Sandoval y el abogado integrante Guillermo Piedrabuena, desestimaron la solicitud realizada por representantes de las comunidades diaguitas de la zona quienes estimaban que las medidas impuestas por la corte de Copiapó eran insuficientes y exigían que se sometiera el proyecto minero a una nueva evaluación.

Sigue leyendo

Chile

Barrick: Fallo de la Corte Suprema permite seguir avanzando en cumpliento de exigencias a Pascua Lama

La compañía valoró la decisión de la corte que rechazó un recurso interpuesto por las comunidades diaguitas que buscaba la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto minero.

Corte Suprema confirma paralización de proyecto minero Pascua Lama
Luego que ayer la Tercera Sala de la Corte Suprema confirmara la decisión de la Corte de Apelaciones de Copiapó que suspendió las faenas del proyecto minero Pascua Lama, rechazando de este modo el recurso presentado por la comunidades diaguitas que buscaban la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de la iniciativa, Barrick destacó que la decisión le permite seguir avanzando en el cumplimiento de los requisitos impuestos por las autoridades para poder reanudar las obras.

Sigue leyendo

Chile

Tras paralización de Pascua Lama Corte Suprema abre la puerta a revocación de permiso ambiental

Otro duro golpe ha recibido la multinacional canadiense Barrick Gold en Chile tras la orden de la Corte Suprema de paralizar su proyecto Pascua Lama, ratificando lo señalado por la Corte de Apelaciones de Copiapó. Tras años de lucha, las denuncias comunitarias de las innumerables irregularidades del millonario emprendimiento binacional paralizan el proyecto que amenaza la vida del Valle del Huasco dejando abierta la posibilidad a una revocación del permiso ambiental del proyecto.

Si bien la Corte Suprema ratificó las denuncias que han realizado las comunidades y la ordena a que paralice sus faenas hasta que la empresa adopte “todas las medidas contempladas en la RCA para el adecuado funcionamiento del sistema de manejo de aguas, así como las medidas urgentes y transitorias que ha ordenado la Superintendencia del Medio Ambiente, previa verificación por parte de la mencionada autoridad medioambiental”, deja la puerta abierta para que se revoque el permiso ambiental del proyecto Pascua Lama.

Sigue leyendo

Chile

Corte Suprema confirmó paralización de faenas de Pascua Lama

Máximo tribunal ratificó la decisión adoptada por la Corte de Apelaciones de Copiapó.
Jueces establecieron varias condiciones para reanudar las actividades del polémico proyecto.

La Tercera Sala de la Corte Suprema resolvió confirmar la decisión de la Corte de Apelaciones de Copiapó que suspendió las faenas del proyecto minero Pascua Lama, «estableciendo una serie de condiciones para la reanudación de actividades».

En fallo unánime, los ministros de la Tercera Sala del máximo tribunal, Sergio Muñoz, Héctor Carreño, Pedro Pierry, María Eugenia Sandoval y el abogado integrante Guillermo Piedrabuena, desestimaron lo solicitado por los representantes de las comunidades diaguitas, quienes señalaron que las medidas impuestas por el tribunal de alzada copiapino eran insuficientes para cautelar sus garantías constitucionales.

Sigue leyendo

Chile

Codelco estima impacto de US$ 12 millones en sus resultados tras huelga en El SalvadorSegún la compañía, durante los 14 días de paralización legal se dejaron de producir 3.450 toneladas de cobre

La Corporación Nacional del Cobre (Codelco) informó que la huelga legal de los trabajadores de la División El Salvador tendrá un millonario impacto en los resultados de la empresa.

A través de un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la firma estatal aseguró que durante los 14 días de paralización «se dejaron de producir cerca de 3.450 toneladas de cobre, lo cual se estima impactará los resultados de la División en aproximadamente US$12.000.000».

Sigue leyendo

Chile

Con pedimentos mineros intentan asegurar instalación de represas en Rio Puelo

Según Mauricio Fierro «la distribución de los pedimentos tiene un objetivo especifico, controlar la cuenca del Río Puelo y Manso. En primer lugar hay un gran grupo concentrado dentro de la cuenca de Río Manso. El segundo grupo se divide en 3 líneas de solicitudes que parten desde donde Mediterráneo desea instalar su central, y desde ahí, salen por diferentes rutas hasta el Estuario del Reloncavi, y es coincidente con las tres alternativas que tiene Mediterráneo para su sistema de tendido de alta tensión».

Lugareños de la cuenca del Rio Puelo, en la Región de Los Lagos, denunciaron que la empresa Mediterraneo S.A. que intenta construir una represa en esa zona, está solicitando diferentes pedimentos mineros para asegurar la construccion de estos proyectos energéticos en la comuna de Cochamo.

Según Mauricio Fierro de Geoaustral, «en dependencias del Primer y Segundo Juzgados Civiles de la ciudad de Puerto Montt, la Sociedad Mediterráneo S.A, ya sea en forma directa o bien mediante testaferros, estan llevando a cabo la tramitación cientos de solicitudes de Exploración Minera, que cubren miles de hectáreas, sobre el Rió Puelo y Río Manso, ubicado en la comuna de Cochamo, región de Los lagos».

Sigue leyendo

Chile

Corte Suprema confirma paralización de proyecto minero Pascua Lama

En fallo unánime, los ministros de la Tercera Sala del máximo tribunal desestimaron lo solicitado por los representantes de las comunidades diaguitas, que buscaban la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental de la iniciativa.

La Tercera Sala de la Corte Suprema resolvió confirmar la decisión de la Corte de Apelaciones de Copiapó que suspendió las faenas de Minera Pascua Lama (Compañía Minera Nevada SpA), estableciendo una serie condiciones para la reanudación de sus actividades.

En fallo unánime, los ministros de la Tercera Sala del máximo tribunal, Sergio Muñoz, Héctor Carreño, Pedro Pierry, María Eugenia Sandoval y el abogado integrante Guillermo Piedrabuena, desestimaron lo solicitado por los representantes de las comunidades diaguitas, quienes señalaron que las medidas impuestas por el tribunal de alzada copiapino eran insuficientes para cautelar sus garantías constitucionales.

Sigue leyendo

Chile

Chile acumula 520 faenas mineras abandonadas sin remediación ambiental

Un estudio de Sernageomin caracterizó los yacimientos que siguen contaminando agua, suelos y aire. Al menos 14 de estas faenas significan un riesgo para la integridad de poblaciones cercanas.

La Cordillera de Los Andes ya tiene 520 grupos de agujeros que han sido abandonados, luego de que se agotara el recurso minero o éste dejara de ser rentable de explotar. El Catastro de Faenas Mineras Abandonadas y Paralizadas, elaborado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), ha descrito la condición particular de impactos sobre el agua, el suelo o el aire, que permanecen activos.

En orden decreciente, la mayor cantidad está en las regiones de Atacama, Coquimbo, Antofagasta, Metropolitana y Valparaíso, aunque hay faenas mineras abandonadas en todas las regiones. Se ha fijado un puntaje de 5 a 15 para caracterizar las de alto riesgo, que en teoría deberían someterse a medidas de precaución como seguimiento continuo e investigaciones detalladas.

Aquí se incluyen hundimiento de tierra, tranque de relaves que filtran metales pesados hacia napas subterráneas o tienen riesgo de colapso, botaderos de estériles, obras derrumbadas, generación de material particulado o polvo en suspensión sobre ecosistemas naturales y glaciares (lo que acelera su derretimiento).

Sigue leyendo

Chile

Andina 244 Crónica de la muerte anunciada de Santiago y Valparaíso a 65 años plazos

Para comprender la realidad que vive nuestro país y el mundo con el agua dulce, resultará oportuno presentar una descripción del marco general de la situación mundial y nacional sobre este tema. Tal como lo mencionábamos en los trípticos números 59 y 60, “La guerra del agua”, día a día el agua dulce en el mundo es cada vez más escasa, situación que no debiera dejar indiferente a ninguna persona, por la sencilla razón de que el agua dulce es fundamental para la vida humana, ya que se utiliza para beber, para cocinar alimentos, para la agricultura, para bañarnos. Nuestro cuerpo está compuesto de un 70% de agua, por lo tanto, sin agua no podemos vivir.

El problema del agua dulce, es grave en el mundo en general como también en nuestro país en particular, situación que queda confirmada con la publicación del día miércoles 13 de Febrero del presente año, por “El Diario”, que expone lo siguiente:

“El volumen de hielo en el Ártico ha disminuido un 36 % en la temporada de otoño y un 9 % en la de invierno entre 2003 y 2012, lo que viene a confirmar la disminución de la superficie del casquete en torno al Polo Norte, que alcanzó un mínimo histórico el pasado mes de septiembre.”

Sigue leyendo

DSC 0299
Chile

Vecinos de Choapa Viejo cortan la carretera en protesta del uso de aguas de Minera Los Pelambres en el sector

DSC 0299En protesta contra Minera Los Pelambres, porque la cuprífera estaría ocupando gran parte de las aguas de una vertiente en Choapa Viejo -provocando la pérdida de diversos sembradíos- los vecinos de dicha localidad se tomaron y cortaron la carretera que une Canelillo con Peralillo en la comuna de Illapel.

En el lugar, hasta donde llegó carabineros, se han provocado atochamientos, situación que ha sido resuelta luego que lo vehículos deban retornar a través vía Cuesta Los Cristales.

Sigue leyendo