Chile

SMA cita a declarar al máximo ejecutivo del proyecto Caserones

La comparecencia de altos personeros es señal de que el tema sería complicado y podría derivar en formulación de cargos.

Hace algunos días el presidente ejecutivo de Lumina Copper Chile, Nelson Pizarro, visitó las dependencias de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) en el marco del proceso de fiscalización que el organismo realiza al proyecto minero Caserones, ligado al consorcio japonés Pan Pacific Copper (75%) -en el que participan JX Nippon Mining & Metals (66%) y Mitsui Mining & Smelting (34%)- y Mitsui & Co. (25%).

Sigue leyendo

Chile

Organizaciones rechazan proyecto minero «Dominga» en la comuna de La Higuera

El tranque de relaves del proyecto del proyecto minero «Dominga» de Andes Iron de explotación de fierro y cobre a rajo abierto, proyectado para la Comuna de La Higuera, Región de Coquimbo, arriesga el fenómeno del drenaje ácido que puede durar cientos de años, y en este caso puede ser particularmente grave por la ubicación en la cuenca de Los Choros.

Frente a las serias amenazas ambientales derivadas del proyecto minero «Dominga» de Andes Iron de explotación de fierro y cobre a rajo abierto, proyectado para la Comuna de La Higuera, Región de Coquimbo, Modema y las organizaciones firmantes abajo rechazan este proyecto a rajo abierto por sus graves consecuencias ambientales. Iniciativas como «Dominga» desafían toda lógica de desarrollo y sentido común y constituyen un retroceso respecto actividades sustentables y conservación de la biodiversidad.

Sigue leyendo

Chile

Superintendencia de Medio Ambiente formula cargos contra Mina Invierno tras denuncias recibidas a principio de año

Las sanciones pueden ir desde amonestaciones por escrito, multas de 1 a 5 mil Unidades Tributarias Anuales (Uta), revocación de la RCA e, incluso, la clausura del proyecto.

Luego de las denuncias recibidas por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) contra el funcionamiento del proyecto carbonífero de Mina Invierno en isla Riesco, en la que se hicieron parte algunas agrupaciones y personas tales como “Alerta Isla Riesco”, el diputado (PPD) Enrique Accorsi y el Frente de Defensa Ecológico Austral (FDEA), el pasado viernes 18 de octubre la entidad emitió la primera formulación de cargos contra la minera atendiendo a diversos incumplimientos y omisiones de las medidas y normas establecidas por la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto.

Sigue leyendo

Chile

Asbesto en Chile: «Canio Corbo es el mayor responsable de esta matanza»

«El mayor responsable de la utilización del asbesto en Chile es Canio Corbo, quien debería estar preso», expresó Adrián Prieto, integrante de Unidos Contra el Asbesto (UCA).

Enviándole un saludo a Humberto Bravo, trabajador de Pizarreños S.A., quien murió hace dos días por asbestosis, el dirigente narró que «todo Chile está contaminado con algo, cada territorio tiene una problemática y en Maipú han muerto 300 personas, y en San Pedro de la Paz, unos 150 producto del asbesto.

«Es un verdadero genocidio», explica y narra que el Estado ha sido cómplice de Pizarreños.

Sigue leyendo

Chile

Lanzan libro sobre el Asbesto en Chile

Están todas y todos cordialmente invitados a participar del lanzamiento del libro «Fibras Grises de Muerte. El silencio del mayor genocidio industrial en Chile», una investigación gestionada para visibilizar la problemática socioambiental del asbesto en Chile.

La actividad se realizará el día martes 22 de octubre a las 19:30 hrs. en la Sala Ricardo Donoso del Archivo Nacional, en la Biblioteca Nacional, ubicada en Miraflores #50, Santiago.

Sigue leyendo

Chile

Barrick sigue reforzando equipo de Pascua-Lama mediante la creación de un área legal interna

Se trata de Francisco Charlin, que estuvo a cargo de los aspectos jurídicos del proyecto Reko Diq, donde la minera canadiense es socia de AMSA.
Jéssica Esturillo O.
Barrick sigue reforzando equipo de Pascua-Lama mediante la creación de un área legal interna
Francisco Charlin asumió a principios de octubre como fiscal de Pascua-Lama.

Es así que la canadiense decidió internalizar el área legal del proyecto y para ello reclutó a Francisco Charlin, ex abogado corporativo de Antofagasta Minerals (Amsa), quien a principios de este mes se integró al equipo de la canadiense, específicamente como fiscal de Pascua-Lama.

Sigue leyendo

olca
Chile

Representantes del OLCA condenaron el proyecto Pascua Lama en la Cámara de Diputados

olcaDurante la sesión de la Comisión Investigadora de la situación ambiental por efectos del Proyecto Pascua Lama, el Director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), realizó una presentación en la que destacó el daño que a su modo de ver, ha provocado el proyecto en los glaciares y en la contaminación de las aguas del Valle del Huasco.

Lucio Cuenca, Director del OLCA, señaló en la sesión que el principal impacto del proyecto Pascua Lama, de la empresa minera Barrick, se ha manifestado en los glaciares que se encuentran en la alta cordillera y que son la principal fuente de agua del Valle del Huasco, siendo la comunidad y no la autoridad, la que llama la atención sobre este tema, dado el conocimiento que tiene de su territorio.

Sigue leyendo

Chile

Collahuasi buscará consolidar sus operaciones antes de revisar sus planes de expansión

La mina chilena Collahuasi, el tercer mayor depósito mundial de cobre, buscará consolidar sus operaciones, tras una serie de problemas que afectó su producción, antes de revisar sus planes de expansión anticipó a Reuters el presidente ejecutivo de la compañía, Jorge Gómez.

El ejecutivo minero, quien asumió como jefe de esta asociación entre Anglo American y Glencore Xstrata tras una profunda reestructuración, aseveró que Collahuasi ha registrado un aumento sostenido en su producción en los meses recientes.

«Actualmente nuestro foco estratégico es la estabilización de la operación, lo que significa cumplir con nuestros compromisos de negocio, operando en forma segura y con una variabilidad acotada de nuestros procesos», dijo Gómez.

Sigue leyendo

1
Chile

Centro Cultural cumple un año protegiendo agua del desierto

Marcela Pulgar 

Creando Valle, en la Provincia del Huasco, es el nombre del Centro Cultural fundado hace un año en la zona norte del país, Desierto de Atacama, para dar testimonio de vida y proteger el agua a través del arte y la cultura. La celebración de su primer aniversario se llevará a cabo los días 19 y 20 de octubre en la comuna de Alto del Carmen, junto a creadores, artistas, ambientalistas y habitantes de la región.

“Nuestra misión consiste en el rescate de la identidad local y el entorno natural, en crear lazos con el agua y la tierra en este oasis, Valle del Huasco, ubicado en medio del desierto y alimentado por el río y sus afluentes, amenazado sin embargo por la destrucción de glaciares a causa de la actividad minera del proyecto Pascua Lama”, indica Valeska Urqueta, gestora de dicho Centro Cultural.

El evento contempla una serie de actividades dirigidas al público, desde conciertos, teatro, danza, talleres, murales, tablas de discusión, una completa muestra artística que pone en evidencia el trabajo creativo de los habitantes de la Región de Atacama. “Es un encuentro que se está impulsando desde el compromiso y trabajo social y comunitario, para tomar conciencia y sensibilizar sobre la fragilidad del ecosistema. El trabajo se está levantado desde los mismos artistas y pobladores… gracias a esfuerzos y aportes voluntarios”, agrega Valeska.

Sigue leyendo

Chile

Presidenta de Ecologistas: “Codelco no solo nos enferma, sino que se burla de los vecinos de Aconcagua”

Ante evento ocurrido en la planta de Filtros de Andina.

Sylvia Chavez criticó duramente a Codelco. Sylvia Chavez criticó duramente a Codelco.

La Presidenta de la Agrupación Ecologísta, Sylvia Chavez, emplazó a las autoridades para que tomen cartas en el asunto respecto al incidente ocurrido el pasado día lunes en planta de filtros de la División Andina de Codelco con la aparición de una nube de polvo en suspensión.

“El lunes 14 de octubre en la mañana una nube negra se esparció por los cielos del sector de Río Blanco: mareos, nauseas y malestar físico, se dejaron sentir entre los vecinos. Sin embargo, Codelco emitió un breve comunicado para tranquilizar a la comunidad manifestando que las emanaciones se produjeron luego de un accidente en la planta de secados, pero que la nube no era tóxica y ya se estaban tomando todas las medidas necesarias”, fustigó.

Sigue leyendo