Chile

Los candidatos frente a frente en informe comparado de Chile Sustentable

Quién es quién y qué proponen en Medio Ambiente presidenciales 2013.

 Los temas ambientales referidos a patrimonio ambiental, recursos naturales, normativa, institucionalidad ambiental y participación ciudadana, han tenido una presencia diversa durante la coyuntura electoral 2013, destacándose como los más recurrentes aquellos referidos al sistema de evaluación ambiental, el ordenamiento territorial, la gestión y captura de beneficios por uso de recursos naturales y las demandas de participación ciudadana.

Sigue leyendo

Chile

Ingresos de Antofagasta Minerals caen 9% en periodo enero-septiembre

La minera del grupo Luksic en dicho periodo tuvo ganancias estructurales (Ebitda) de US$2.050 millones, resultado menor en 28% a igual periodo de 2012.

La empresa minera del grupo Luksic, Antofagasta Minerals, dio a conocer sus resultados financieros a septiembre del presente año destacando una caída en los ingresos, los cuales alcanzaron US$4.404,3 millones, un 9% menor que los US$4.852,4 registrados en igual periodo de 2012. Esto se debe a los menores precios de los metales, los cuales sin embargo fueron contrarrestados con el aumento de la producción y el incremento en la venta de oro y cobre.

Sigue leyendo

Chile

Codelco y Escondida concentran el 72% de la inversión minera

Ambas mineras suman en total US$ 16.449 millones del total de la cartera, que asciende a US$ 22.649 millones. Por el lado de la estatal, las iniciativas suman US$ 8.498 millones a través de cuatro inversiones. Entre ellas, las que más destacan son el Nuevo Nivel Mina de El Teniente (US$ 3.470 millones) y Ministro Hales (US$ 3.083 millones). Esta última acaba de entrar en operación, pero aún le restan trabajos para alcanzar su máxima capacidad de producción.

La paralización de proyectos mineros ha reducido la cantidad de compañías que están ejecutando sus inversiones.

Sigue leyendo

Chile

Codelco y Escondida concentran el 72% de la inversión minera

Ambas mineras suman en total US$ 16.449 millones del total de la cartera, que asciende a US$ 22.649 millones. Por el lado de la estatal, las iniciativas suman US$ 8.498 millones a través de cuatro inversiones. Entre ellas, las que más destacan son el Nuevo Nivel Mina de El Teniente (US$ 3.470 millones) y Ministro Hales (US$ 3.083 millones). Esta última acaba de entrar en operación, pero aún le restan trabajos para alcanzar su máxima capacidad de producción.

La paralización de proyectos mineros ha reducido la cantidad de compañías que están ejecutando sus inversiones.

Sigue leyendo

Chile

Agrupaciones Indígenas presentarán denuncia ante OIT contra Proyecto Andina 244

Juan Alfaro Robled, vocero de la agrupación Mapuche-Pehuenche del Valle de Aconcagua.
LOS ANDES.- Las agrupaciones Indígenas del Valle de Aconcagua, presentarán una denuncia ante la OIT por no haber sido considerados y escuchadas sus demandas frente al Proyecto de Expansión Andina 244.

El vocero de la agrupación Mapuche-Pehuenche del Valle de Aconcagua, Peñi Juan Alfaro Robled, sostuvo que harán esta denuncia porque el estado chileno no los reconoce como organización para que puedan expresar sus opiniones frente a este proyecto, el cual a su juicio no debería ejecutarse.

Sigue leyendo

Chile

Economista sobre la nacionalización del cobre: “Chile nunca necesitó de la inversión extranjera”

La encuesta CEP arrojó que el 83% de los chilenos están de acuerdo con la nacionalización del cobre. Esta cifra ha ido incrementándose desde el 2011, entre otras razones, porque cerca de 17 mil millones de dólares pierde Chile.

El economista y presidente de la ONG Chile Cobre y director del comité de Defensa de Recuperación del Cobre, Julián Alcayaga, señaló que “según la constitución todas las minas que existen en Chile pertenecen al Estado. Lo que se entrega al concesionario minero es una concesión de explotación, entonces ellos no son dueños de las minas, son dueños de una concesión de una mina y pueden hacerse dueños de los que saquen de la mina”.

Sigue leyendo

Chile

Trabajadores cortan ruta de acceso a Mina Los Bronces en protesta contra Angloamerican

Los trabajadores contratistas dependientes de la trasnacional Angloamerican se tomaron el acceso a la mina Los Bronces, el el kilómetro 5,5 de la ruta a Farellones. El presidente, vicepresidente y parte del directorio de la Confederación de Trabajadores del Cobre fueron detenidos en el lugar.

Pasado las 4 de la mañana, trabajadores contratistas dependientes de la transnacional Agloamerican iniciaron las movilizaciones producto de las sistemáticas prácticas antisindicales, vulneración de derechos laborales básicos, discriminación e incumplimiento en remuneraciones de la empresa contratista.

Sigue leyendo

Chile

Mientras el gobierno y las transnacionales buscan condenarnos a muerte, el Valle del Huasco sigue defendiendo la vida

– Porque ya destruyeron nuestros glaciares,

– Porque ya contaminaron nuestra agua y nuestro aire,

– Porque ya afectaron nuestra cultura y formas de vida,

– Porque no vamos a seguir esperando que resguarden nuestro derecho a la vida…

Sigue leyendo

Chile

Vallenar protesta contra proyectos mineros Pascua Lama y El Morro

La magnitud del daño provocado por Pascua Lama es irreparable. Así lo entienden los ciudadanos de Vallenar, quienes protagonizaron una masiva marcha en contra de este proyecto minero. Las comunidades indígenas se suman a este rechazo, exigiendo habitar en un valle sano que asegure la vida de las futuras generaciones.

Esta mañana se realizó una marcha en Vallenar contra los proyectos mineros Pascua Lama y El Morro.

Sigue leyendo