chanaral-ok-140x140
Chile

En Chañaral realizan mesa medioambiental

chanaral-ok-140x140En una reunión establecida en la gobernación de la provincia de Chañaral, entre la seremi del Medio Ambiente, Ingrid Aguad, ambientalistas y representantes de la comunidad de Chañaral, la secretaria regional ministerial anunció la creación de una mesa de trabajo en temas ambientales entre el sector público, privado y la comunidad.

La seremi del Medio Ambiente, Ingrid Aguad, tras la reunión de trabajo establecida argumentó, “como Ministerio del Medio Ambiente y como Gobierno estamos trabajando en la recuperación ambiental de comunas como Huasco y Tierra Amarilla, y especificamente en Chañaral queremos comenzar prontamente con esta mesa de trabajo en la que el tema principal será trabajar en acuerdos en beneficio del medio ambiente”.

En la reunión se trataron temas como el estado medioambiental en que se encuentra la comuna, y además la seremi aclaró dudas sobre el proyecto “Campaña de Sondaje Playa Grande Chañaral” que trataría los relaves de playa grande, incertidumbre que los chañaralinos expresaron mediante una carta dirigida al Ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier.

Sigue leyendo

codelco mina la selva
Chile

Codelco desmiente regalías previas en proyecto Llurimagua y niega vulneración de derechos humanos

codelco mina la selvaHoy en la casa matriz de Codelco, una delegación de autoridades y dirigentes comunitarios de la zona de Intag-Ecuador, fue recibida por Angelo Aguilar, gerente de exploraciones internacionales de la estatal chilena, cita en la que el ejecutivo aclaró que el proyecto está en fase exploratoria, que no hay regalías previas comprometidas y que no asume Codelco responsabilidad alguna de la ocupación policial del territorio para imponer el proyecto. 

Luego de un mes de gestiones y de reiterada falta de voluntad de Codelco de recibir a la delegación ecuatoriana compuesta por Jomar Cevallos Alcalde de Cotacachi, Marcia Ramírez y Lauro Lucero comuneros de Junin y Chalguayacu Alto y Rosario Piedra, madre de Javier Ramírez detenido hace 7 meses por defender la vida; esta mañana se abrieron las puertas del edificio corporativo y fueron recibidos por el gerente de exploraciones internacionales.

Sigue leyendo

Intag
Chile

La ambición de Codelco por el cobre de Intag: Un proyecto que viola los derechos humanos

IntagIntag es un área montañosa de Cotacachi, en Ecuador, donde viven unos 13.000 habitantes. Con una extensión de 1.200 kilómetros cuadrados, el área es parte de dos de los “hotspots” a nivel planetario, el Tumbes-Chocó-Magdalena y los Andes Tropicales. Es allí donde Codelco, en alianza con la Empresa Nacional Minera del Ecuador (Enami), pretenden desarrollar un proyecto minero que ha movilizado a 220 efectivos policiales y a toda una comunidad en contra de la destrucción de su tierra.

Es por esto, que el pasado lunes 3 de octubre arribó al país una delegación de las comunidades afectadas por el proyecto minero. Encabezados por Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, hoy martes se reunieron con la directora de Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), a quien le manifestaron sus reparos por la situación en Intag.

“Nos llama mucho la atención por qué Codelco está apoyando o es quien dirige la estrategia para violar los derechos humanos en otro país. Porque acá creo que eso no lo hacen”, sostuvo en conversación con El Desconcierto Jomar Cevallos.

Sigue leyendo

1 quebrada plata
Chile

Tribunal Ambiental autoriza clausura temporal de proyecto de Minera Española en Maipú

1 quebrada plataEl Tribunal Ambiental de Santiago informó que autorizó la clausura temporal total del proyecto Mina Panales 1/54 de la empresa Minera Española Chile Ltda., en la comuna de Maipú, por existir riesgo de daño inminente al medio ambiente.

El escrito del Tribunal mencionó que los documentos que acompañó la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) en su solicitud dan cuenta que el área en que se emplaza la mina «cuenta con especies de flora y fauna en categorías de conservación, y contiene ecosistemas amenazados y proporcionalmente poco protegidos».

Sigue leyendo

mico
Chile

Disponibles en internet los gráficos de la exposición del caricaturista Mico

micoLas imágenes de la exposición gráfica «Y NO ES CHISTE. Conflictos Socioambientales: Si quieren matarnos… Que sea de la risa», que se ha presentado durante todo el mes de octubre en la Biblioteca de Santiago, están ya disponibles en forma digital. El evento, que incluyó talleres, lanzamiento de libros, música en vivo y conversatorios, fue organizado por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA). Los trabajos del caricaturista chileno Mico se pueden ver y/o bajar del siguiente enlace:

Sigue leyendo

min el toqui chile
Chile

SMA formula cargos contra minera El Toqui por vertidos de relaves contaminantes

min el toqui chileEntre los incumplimientos detectados, se encuentra el vertido de relaves tóxicos en los ríos Toqui y San Antonio. Según informó la SuperIntendencia de Medio Ambiente en su página web, se procedió a formular cargos contra la Minera El Toqui, ubicada en la zona de Alto Mañihuales, región de Aysén, por incumplimientos ambientales detectados en fiscalizaciones realizadas en 2013 y 2014.

La minera, cuyas operaciones en la zona fueron iniciadas en 1983 con la producción de zinc y plomo, produce también desde 2007 concentrado de oro y plata, y cuenta con 6 yacimientos subterráneos y diversas instalaciones y plantas para su procesamiento.

Los incumplimientos detectados por la SMA en las fiscalizaciones realizadas como parte del Programa Anual de Fiscalización Ambiental y en las actividades que competen al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), a la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y a la Dirección General de Aguas (DGA), han sido clasificados en base a la gravedad de los mismos, constituyéndose en «leves» y «graves» y habiéndose dado, en virtud a lo dictado por la ley, un plazo de 10 días a la Minera para presentar un Programa de Cumplimiento que se sometería a la consiguiente aprobación por parte de la SMA o, en su defecto, 15 días para presentar descargos, tras lo cual continuaría el proceso sancionatorio.

Sigue leyendo

1 No a Pascua Lama Casona sii
Chile

Se confirman y continuan las irregularidades en torno al «Memorandum Diaguita»

1 No a Pascua Lama Casona siiEl 7 y 9 de octubre fue subido a la página Web de Barrick Gold y de un grupo de comunidades diaguitas del Valle del Huasco respectivamente, una versión parcial y modificada del «memorándum de entendimiento», que por 7 meses ha sido exigido por comunidades y autoridades, siendo sistemáticamente ocultado incluso a las bases de las comunidades firmantes

Ver: 

Página de Barrick:

http://barricklatam.com/barrick/presencia/pascua-lama/comunidad/memorandum-de-entendimiento/2014-10-10/092526.html

Sigue leyendo

protesta en antofagasta
Chile

Protestas por movimiento de concentrado de cobre por calles de Antofagasta

protesta en antofagastaNo tenemos que olvidar que nuestra región, específicamente la ciudad de Antofagasta, es una de las regiones tiene las tasas más altas de cáncer al pulmón, vejiga, entre otros, y ciertamente que los metales pesados son causantes de ellas, además el arsénico favorece que otros cancerígenos actúen. Por esto, nuestra población a nivel nacional tiene como primera causa de muerte los tumores, es decir, el cáncer», señaló el Dr. Aliro Bolados en declaraciones a DiarioUChile.

Después de que el pasado mes de agosto la Corte Suprema acogiera las apelaciones presentadas por Minera Sierra Gorda, Antofagasta Terminal Internacional (ATI), FCAB y revirtiera el fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta del mes de febrero a favor de la calidad de vida de los antofagastinos al acoger el recurso de protección interpuesto en conjunto por el Colegio Médico, la diputada Paulina Núñez, el concejal Jaime Araya y diversas organizaciones vecinales contra la construcción del galpón perteneciente a la empresa Antofagasta Terminal Internacional (AIT), ubicado en la esquina norte del Puerto de Antofagasta y que pretende ser utilizado para el acopio de cátodos de cobre, este martes la empresa comenzó el traslado de cerca de 6 mil toneladas de concentrado de cobre desde la minera Sierra Gorda para su almacenamiento (hasta su traslado en noviembre a la refinería japonesa Yoko) en los galpones número 4 y 5, a la espera de que se contruya el referido galpón.

Sigue leyendo

no a pelambres
Chile

Comunicado Público del Comité de Defensa Caimanes

no a pelambresCOMUNICADO PÚBLICO 

COMITÉ DE DEFENSA CAIMANES

REF: Fallo Corte Suprema sobre denuncia obra nueva

En atención a que el máximo tribunal supremo de Chile se ha pronunciado mediante sentencia en favor de la demanda interpuesta contra Minera Los Pelambres, por parte de nuestra comunidad representada por Cristian Flores Tapia y otros, la cual valoramos y recibimos con beneplácito este justo y ponderado actuar del tribunal el que nos da la razón en el sentido que:

Se reconoce el dicha sentencia la contaminación existente en nuestros territorios, a causa del mega traque de relave y de la cual las diversas administraciones de gobierno de los últimos 16 años responsables de regular y supervigilar han negado dichos efectos.

Sigue leyendo

Teniente
Chile

Codelco se la juega por Andina, Chuquicamata y El Teniente

TenienteEl presidente del directorio de Codelco, Oscar Landerretche, dijo en entrevista con Reuters que anunciará en los próximos meses si habrá “malas noticias” -como atrasos- en la entrada de sus proyectos estructurales.

Landerretche dijo, en el marco de la semana del cobre de la Bolsa de Metales de Londres, que la estatal dirá “la verdad” sobre el estado de los proyectos. “Pedí a Nelson Pizarro (presidente ejecutivo de Codelco) un análisis honesto. Si hay malas noticias, las diremos”, aseguró.
La posibilidad de demoras en la realización de los proyectos forma parte de un análisis encargado a Pizarro, que debería estar listo antes de fin de año.

Sigue leyendo