foto portada
Bolivia

Gobierno: es de magnitud la contaminación en el río Pilcomayoo

foto portadaEl director de Cuencas y Recursos Hídricos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Óscar Céspedes, calificó de magnitud la contaminación que se registra en el río Pilcomayo, por lo que reconoció que la población del sábalo decrece y el pueblo indígena Weenhayek es uno de los principales afectados por esta situación.

Céspedes explicó que la situación empeoró hace diez años atrás debido al mal manejo de los suelos y la actividad minera en la parte alta del Pilcomayo, en los departamentos de Potosí, Chuquisaca y una parte de Oruro.

Sigue leyendo

corolinea
Bolivia

Empresa Corocoro podría triplicar su producción de cobre en 2013

corolineaEl Ministro de Minería y Metalurgia, Mario Virreira, afirmó ayer que se prevé que la Empresa Minera Corocoro triplique la producción de cobre metálico en 2013, después de solucionar el problema en el dique de cola de la planta.

«Sólo falta complementar otra parte de la planta, resolver el problema de su dique de cola, con lo que para el año estaría triplicando la producción de cobre, aspecto que ha de permitir generar mayor ingresos para Bolivia», señaló en rueda de prensa.

Sigue leyendo

Bolivia

Presentación de libro sobre minería se lleva a cabo el 27 de noviembre, en La Paz, Bolivia

Mejorar los elementos positivos y modificar los negativos de la minería en Bolivia, así como conocer mejor sus características. Estos son los objetivos del reciente libro ‘Los dilemas de las minería’, de la Fundación Pasos Kanki. La presentación de la obra se llevará a cabo el 27 de noviembre, a las 19:00, en el Salón Illimani del Hotel Radisson, La Paz, con los comentarios de Gonzalo Chávez y Fracesco Zaratti.

Sigue leyendo

i niegan-libertad-a-curaca-de-mallku-khota-cancio-rojas 2334
Bolivia

Curaca Cancio Rojas obtiene libertad condicional y suspensión de su arresto domiciliario

i niegan-libertad-a-curaca-de-mallku-khota-cancio-rojas 2334En Audiencia realizada el día viernes 16 de noviembre en la ciudad de Potosí, ante el Juez Cautelar Primero en lo Penal Vladimir Jiménez, la defensa legal del Curaca Mayor de la Marka Sacaca Cancio Rojas, solicitó la modificación de las medidas cautelares, por el cual la autoridad originaria estaba en detención domiciliaria desde el mes de julio de este año, dentro del proceso por los conflictos del 5 al 9 de mayo en Mallku Quta. 

La defensa demostró que a pesar de haber estado sin resguardo policial en reiteradas oportunidades e incluso en fecha 9 de agosto, uno de sus custodios en estado de ebriedad disparó su arma dentro la habitación donde se realizaba la detención domiciliaria, poniendo en peligro su vida, a pesar de todos esos incidentes en ningún momento el Curaca Cancio Rojas intento siquiera darse a la fuga.

Sigue leyendo

capurata
Bolivia

Proyecto Capurata aguarda estudio ambiental para iniciar operaciones

capurataEl Proyecto de extracción de azufre de Capurata que funcionará en la Provincia Sajama aguarda el estudio ambiental de la Universidad Técnica de Oruro (UTO) para iniciar sus operaciones, informó el presidente de la Comisión de Minería, Hidrocarburos de la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro, Froilán Fulguera Pita.

«Debido a los conflictos en Colquiri y el cambio del presidente en la Comibol (Corporación Minera de Bolivia), además de la entrega del estudio ambiental, el proyecto minero sufre un retrasó pero ahora aguardamos que este emprendimiento inicie sus operaciones de una vez por todas», explicó el asambleísta.
La UTO debe realizar un estudio que determine si existen riesgos de contaminación en las colas del azufre que será explotado.

Sigue leyendo

Imagen1
Bolivia

Conamaq recurre al amparo constitucional por exclusión en el Censo 2012

Imagen1El Arquiri Apu Mallku Froilán Puma Carmona, en representación del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), presentó el día de hoy el recurso de Acción de Amparo Constitucional contra la Ministra de Desarrollo de Planificación Elba Viviana Caro Hinojosa y Director General Ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística

Ricardo Laruta Rodríguez , por vulneración de derechos colectivos de las 16 Suyus en la boleta censal en las preguntas 1 y 29 que excluye la existencia de estas naciones originarias.

Sigue leyendo

a-07-1
Bolivia

Gobierno desahucia las negociaciones por el megayacimiento de Mallku Khota

a-07-1El ministro de Minería, Mario Virreira, desahució la posibilidad de entablar negociaciones con la empresa minera canadiense South American Silver (SAS), que hizo tareas de exploración en Mallku Khota, Potosí.

En la segunda semana de octubre, la minera canadiense advirtió al Gobierno boliviano de que iniciaría un arbitraje internacional si en el plazo de seis meses no se lograba un acuerdo sobre la compensación económica que debe recibir al haberle sido revertida la concesión mencionada.

Ante la consulta de los periodistas, Virreira respondió que “no” se dará una respuesta ante el plazo emitido por la canadiense.

Sigue leyendo

agua-mineria-interior
Bolivia

Casa advierte sobre incompatibilidad entre proyecto de Ley Marco del Agua y el Código Minero

agua-mineria-interiorEl proyecto de Ley Marco del Agua para la Vida es incompatible con la Ley 1777 del Código de Minería en vigencia, en cuanto al uso del agua subterránea para las operaciones mineras, y las instancias encargadas de regular el aprovechamiento del recurso hídrico sin afectar al consumo humano, advierte Emilio Madrid, investigador del colectivo de Coordinación de Acciones Socio Ambientales (CASA).

“La Constitución Política del Estado (CPE) dice que debe ser una Ley del Agua la que regule el uso del agua en todos los sectores; no reconoce concesiones, no hay títulos de propiedad de agua. En ese sentido, solo se reconoce la autorización para el uso del agua autorizados por la Autoridad Plurinacional competente del agua”, explica.

Sigue leyendo

Bolivia

Cuando se obra por consigna, la razón está por demás

En días pasados (26/X/2012), el matutino “La Patria” publicaba entre sus páginas, la reacción de uno o algunos “dirigentes mineros” que según la nota, se habría sostenido en nombre de la FSTMB una reunión con la primera autoridad política del departamento de Oruro exigiendo la “destitución de funcionarios de la gobernación”. A este respecto, el directorio de la CORIDUP previa consulta a las comunidades afectadas por la minería y verdad en mano, tenemos a bien expresar nuestros puntos de vista en defensa de la Madre Tierra.

NO TODOS SOMOS MINEROS

Sigue leyendo

Bolivia

Gobierno confía que el Litio será la salvación del país

“Lo que fue el Cerro Rico de Potosí, va a ser sustituido por los recursos evaporíticos del Salar de Uyuni; a esa dimensión va a tener la economía del litio; el Presidente Evo Morales ha apostado con toda su energía moral, política, social y económica y ha dicho que la economía del litio no va a salvar solamente a Potosí, va a salvar a Bolivia”, dijo el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

La autoridad hizo estas declaraciones en una entrevista brindada a medios estatales, donde analizó la economía del departamento de Potosí, destacando que se pasará de la minería tradicional a la no tradicional, como es el caso del litio, que también es tomado como un proyecto energético.

Sigue leyendo