El economista Juan Diego Calisto de la asociación CooperAcción con cifras en mano desnudó el mito de que mayor inversión minera es igual a desarrollo.
– Sin embargo, el economista señala que hay más de un indicio de que la minería no ha resultado beneficiosa para impulsar el desarrollo en los departamentos con mayor presencia de esta actividad como Cajamarca, Ancash, Junín.
“Algunos ven la promoción de la minería responsable como un «atajo» para obtener recursos a fin de alcanzar las inversiones necesarias para invertir en educación e infraestructura, y por lo tanto «romper el círculo vicioso» de la pobreza”, dice Calisto.



A tres años de prisión suspendida y al pago de una reparación civil de 200 soles a favor de Minera Yanacocha, fueron condenados cuatro miembros de la familia Chaupe en el distrito de Sorochuco, región Cajamarca, por supuestamente haber usurpado propiedad de la empresa.
Han pasado ya más de un mes y ha pasado un poco desapercibido el
Miguel Palacín Quispe retomó la presidencia de la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (Conacami) tras una reñida elección donde se impuso por escasos seis votos (61 contra 55) a la lista encabezada por el joven Rodrigo Carpio.
El 1 de noviembre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con sede en Washington escuchará los argumentos de los pueblos indígenas que cuestionan las normas y el proceso referido a la Ley de consulta previa en el Perú.
Las fotografías que mostramos a continuación son preocupantes y revelan, una vez más, la irresponsabilidad ambiental de minera Yanacocha en el distrito de Baños del Inca. Las aguas que bombea Yanacocha se sueltan sin ningún control ni tratamiento de los metales pesados que ellas contienen.
Esta frase se escucha en los cerros de Conga y se responden con eco: «No somos uno, tampoco somos dos; somos dos provincias a una sola voz». Con ésto demostramos a la prensa de la DBA y el mundo entero que no es un pequeño grupo que se oponen al saqueo y la destrucción de las últimas reservas de agua natural de Cajamarca, lo que pasa que las delegaciones llegaron por diferentes entradas a las lagunas Cortada, Perol, Azul y Mamacocha.
Ayer (23 de octubre) nos comunicamos con nuestros paisanos en Laguna Azul. El clima que se percibe entre la resistencia verde es tenso. Hay una constante intimidación, por parte de las divisiones especiales de la policía, por la seguridad privada de Yanacocha, o por otro grupo de comunidades que han sido movilizadas para enfrentarse contra quienes se oponen al ecocidio de las transnacionales mineras sobre las lagunas.