PAstoruri perú
Perú

Minería a gran escala atenta contra el nevado Pastoruri de Perú

PAstoruri perúUn video alerta sobre los efectos del calentamiento global y la minería en los ecosistemas peruanos. El nevado Pastoruri de Perú ha perdido entre 60 y 65% de su nieves perennes, como consecuencia del calentamiento global y la minería a gran escala que se práctica en esa zona.

La denuncia fue realizada por Herriot Elmer Rodríguez Nomura, doctor en Economía y profesor principal de Finanzas en la Universidad Nacional de Trujillo, mediante un video realizado luego de un viaje a la zona del nevado, hace tres semanas.

Entrevistado por RT, el profesor Rodríguez Namura señaló: «Mi percepción global de lo que está ocurriendo es que los grandes empresarios del mundo convierten el capital natural en capital financiero, esa es su única preocupación, sin considerar que la naturaleza tiene una oferta de recursos limitada y que la demanda que ellos hacen es ilimitada. Eso pasa con el Pastoruri».

Sigue leyendo

marcha lima
Perú

Conflictos sociales: En este tema, el gabinete no hace calistenia

marcha limaPor: José De Echave C.

Hace unos días en una entrevista, Alberto Vergara remarcaba en relación al desempeño del gabinete, que hasta el momento todo parece indicar que es un equipo que muestra cierta capacidad para el manejo político desde Lima y en los espacios más institucionales del propio Estado; pero que habrá que ver cuál será su desempeño si, mañana o pasado, se ven en la obligación de desembarcar en alguna región del país para enfrentar un conflicto social de envergadura, como los que han ocurrido en los períodos anteriores.

Lo cierto es que hasta el momento no hay mayores indicios sobre lo que el gobierno piensa hacer en este tema. Para comenzar, en la presentación de Fernando Zavala en el Congreso, no se mencionó ni una sola vez el tema de los conflictos sociales. Además, luego de un mes de gestión, todavía no se ha definido absolutamente nada en la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) de la Presidencia del Consejo de Ministros: no hay ni nuevo responsable y menos aún una nueva estrategia o enfoque.

Sigue leyendo

apurimac
Perú

APURÍMAC: INTIMIDAN A POBLADORES DE PISACASA POR CORREDOR MINERO

apurimacTal como habíamos reportado previamente, parte de la agenda de diversas comunidades de Cotabambas era el tema del tránsito de transporte pesado relacionado a las actividades del proyecto minero Las Bambas, en Apurímac. Recientemente, el contrato de servidumbre pactado entre la comunidad de Pisacasa y la empresa minera estaba por vencer. Los pobladores estaban disgustados porque el permiso que habían concedido era para el tránsito de vehículos durante el periodo de construcción de las instalaciones de la minera MMG; sin embargo, desde que iniciaron las actividades de extracción circulan más de 300 camiones por vías autorizadas para otro uso.

Sigue leyendo

protesta puno
Perú

Puno: Convocan paro contra mineras para este 31 de agosto

protesta punoTal como lo venían anunciando a través de las redes sociales a través del perfil Defensores Ambientalistas de Llalli, los pobladores de los distritos puneños de Ocuviri (provincia Lampa) y Llalli (provincia Melgar) acatarán este miércoles 31 de agosto un paro preventivo de 24 horas en contra de las mineras que operan en la zona.

Las poblaciones de estas localidades señalan que las mineras Aruntani SAC y Ciemsa Águilas, han contaminado con metales pesados las cuencas de río en las que se asientan. El nivel de contaminación viene en aumento desde el año 2014, ocasionado la muerte y mal formación de animales domésticos y de peces a causa del contacto y consumo del recurso hídrico en un estado evidentemente tóxico.

Sigue leyendo

pinar peru
Perú

ESPINAR: AFECTADOS POR METALES PESADOS EXIGEN ATENCIÓN ADECUADA

pinar peruDesde el 2010 se detectó metales pesados en hombres, mujeres y niños de la provincia de Espinar; por encima de los límites fijados por la OMS. Mercurio, arsénico, cadmio y plomo fueron detectados en la gente y en sus principales fuentes de agua; convirtiendo a la localidad del sur en una bomba de tiempo para el desarrollo de enfermedades como el cáncer, insuficiencia renal y otras.

El gobierno de turno, prometió planes y acciones de remediación. A la fecha, solo se han tenido algunas campañas de atención médica general. Luego de más de 30 años de explotación minera a gran escala en la provincia, la población de Espinar exige respuesta.

Sigue leyendo

compania minera afrodita
Perú

INDÍGENAS AWAJUN Y WAMPIS INSISTEN: “EMPRESA DEBE RETIRARSE DE NUESTROS TERRITORIOS”

compania minera afroditaEl Gobierno regional de amazonas retrocedió y declaró nulo el permiso de minera Afrodita para explotación de oro en El Cenepa. Otras autorizaciones regionales irregulares siguen vigentes. El Gobierno regional de Amazonas inscribió territorio indígena como “propiedad regional”. Indígenas Awajun y Wampis exigen retiro definitivo de instalaciones mineras.

Desde el 2013 en adelante, el Gobierno Regional de Amazonas dio trámite irregular a permisos y autorizaciones para la empresa minera Afrodita. Hasta el día de ayer, el proyecto estaba listo para explotar oro en pleno corazón de la Cordillera del Cóndor, en la selva norte de Amazonas.

Frente a ello, durante las últimas semanas, cientos de líderes indígenas awajun y wampis de El Cenepa, en Amazonas; se reunieron para decidir sobre los actos de su Gobernador Regional y el avance de la minera Afrodita. Las organizaciones indígenas interpusieron acciones legales y acudieron a instancias de gobierno y prensa. La advertencia era clara: si el Gobierno Regional no rectificaba sus actos irregulares, los líderes indígenas tomarían las acciones necesarias para defender su territorio.

Sigue leyendo

proyecto Bambas
Perú

Gobierno peruano sin voluntad de solucionar el conflicto minero por el proyecto Las Bambas

proyecto BambasA menos de un mes de asumir la Presidencia de la República el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, se anuncia un nuevo conflicto alrededor del proyecto minero más grande que tiene el Perú. José de Echave, coordinador del Observatorio de Conflictos Mineros, señala que hay una legítima preocupación por los impactos ambientales y por la concentración del proyecto Las Bambas en la provincia de Cotabambas (Apurímac). “No se ha percibido capacidad ni voluntad política de parte de las autoridades para encarar el conflicto por vías institucionales, de diálogo”, dice.

—Si la población de Cotambambas no se opone a la actividad minera, ¿cuál es el motivo del conflicto alrededor del proyecto Las Bambas?

Sigue leyendo

cotabambas quiere ser escuchada
Perú

COTABAMBAS QUIERE SER ESCUCHADA

cotabambas quiere ser escuchadaComunidades de la provincia apurimeña de Cotabambas demandan al gobierno de Pedro Pablo Kuczynski que retome la Mesa de Diálogo, en la zona de influencia del proyecto minero Las Bambas. Piden que se establezcan las condiciones mínimas para un diálogo en el que las demandas y reclamos de la población sean tomados en cuenta y procesados adecuadamente.

Los pobladores y sus dirigentes consideran además que este espacio de diálogo, instalado en el gobierno de Humala, avanza muy lento y sin concretar acuerdos. Frente a ello, reclaman una mayor voluntad política para atender sus demandas, escuchándolos.

Sigue leyendo

chumbivilcas
Perú

Alcaldes de Chumbivilcas buscan convenios marco con mineras.

chumbivilcasEl jueves último, ocho alcaldes de la provincia cusqueña de Chumbivilcas acordaron convocar una mesa de diálogo a nivel provincial como parte de las reuniones técnicas multidisciplinarias de gestión ambiental de dicha provincia.

Según el Observatorio de Conflictos Mineros del Perú, el objetivo del mencionado espacio sería contar con un convenio con las empresas extractivas que vienen realizando actividades de explotación y exploración en la zona.

En las negociaciones se incluirán a las mineras Hudbay, Anabi y Ares. Las dos primeras cuentan con antecedentes poco positivos en cuanto a relaciones comunitarias y responsabilidad con el medio ambiente.

La próxima reunión está programada para el 21 de setiembre en el distrito de Livitaca.

Sigue leyendo

lampa peru
Perú

Lampa y Melgar piden comisión de alto nivel por contaminación minera.

lampa peruLas operaciones de esta minera se encuentran ubicadas en la cabecera de dos afluentes que son utilizadas por agricultores y ganadores de las zonas bajas. Lampa y Melgar piden comisión de alto nivel por contaminación minera Lampa y Melgar piden comisión de alto nivel por contaminación minera Aruntani SAC en su explotación a cielo abierto.

La contaminación del agua es un tema central en los últimos conflictos socioambientales que se registran en el Perú, casi todos son relacionados con explotaciones mineras, tanto formales como informales. En el caso de Puno, resalta lo ocurrido en las cuencas Ramis y Suches; pero también ahora en Llallimayo, aguas que desembocan en el lago Titicaca.

Sigue leyendo