Lun, 14/02/2011 – 04:02
El “premio” es para evidenciar la falta de compromiso de las mineras. Sigue leyendo
Sólo 19 inspeccionan minas de Coahuila
Lun, 14/02/2011 – 04:00
La STyPS sigue firme, no dará marcha atrás a cancelación de concesión en mina. Sigue leyendo
Minas de Coahuila, un siglo de muerte
14 Febrero 2011
Alrededor de tres mil hombres bajan todos los días a las entrañas de la tierra para sacar carbón. Sus condiciones poco han cambiado: bajos sueldos e inseguridad. Sigue leyendo
Cianurizado Semidesierto Zacatecano – México
15 de febrero de 2011
El sol de Zacatecas – Mario Domínguez
Hasta el año pasado había un promedio de dos mil 494 mineras con derechos de concesión realizando trabajos de exploración o en operación en la entidad zacatecana.
Clausuran definitivamente la mina Lulú en Coahuila
11 de febrero 2011
MÉXICO, D.F.- La Secretaría del Trabajo (STPS) clausuró de manera definitiva la mina de carbón Lulú, donde el pasado 2 de febrero murieron dos trabajadores a consecuencia de un derrumbe.
El gobierno no ha previsto el daño ecológico por mineras en La Montaña
…critica Redgroac
La Jornada Guerrero/ 10 Febrero, 2011
Citlal Giles Sánchez
Chilpancingo, 9 febrero. La explotación de las minas en la región de La Montaña va mucho más allá de una simple violación al derecho de consulta que tienen los comuneros dueños de las tierras, consideró el coordinador de la Red Guerrensense de Organismo Civiles de Derechos Humanos (Redgroac), Manuel Olivares, y criticó que ninguna autoridad ha previsto el daño ambiental que se puede generar con la explotación de las minas. Sigue leyendo
Exigen la liberación de sus esposos
Esposas de mineros de Guanajuato crean Frente en Resistencia
Por la Redacción
México DF, 8 feb 11 (CIMAC).- Más de 200 esposas, madres, hermanas e hijas de los mineros en huelga de la sección 142, en Guanajuato, crearon lo que denominaron un Frente en Resistencia para respaldar el movimiento y exigir la liberación inmediata de cuatro líderes sindicales encarcelados el mes pasado. Sigue leyendo
Minera «Nueva Mercurio» y el riesgo de contaminar con bifenilos policlorados
22 Enero 2011
Zacatecas, Zac.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) recolectó, en la comunidad de San Felipe Nuevo Mercurio, del municipio de Mazapil, un total de 80 tambos que representaban un grave riesgo de contaminación para la región, pues estuvieron expuestos y en contacto con los llamados bifenilos policlorados (BPC), elementos altamente tóxicos.
Diez trabajadores han muerto en Cananea desde junio pasado: sindicato
06/02/2011
Patricia Muñoz
Grupo México no indemniza a familias por accidentes de obreros contratados ilegalmente, denunció.
México: Iniciará sindicato minero campaña de firmas en demanda de auditoria
7 de febrero de 2011
Carlos Lara
Pavón Campos detalló que actualmente cientos de trabajadores mineros no quieren seguir bajo el mando de Gómez Urrutia.