8 de diciembre de 2011
La sierra Tarahumara atrajo 50 compañías extranjeras que extraen metales a cielo abierto…
Sigue leyendo

8 de diciembre de 2011
La sierra Tarahumara atrajo 50 compañías extranjeras que extraen metales a cielo abierto…
Sigue leyendo
Juan Carlos Ruiz Guadalajara*
El pasado mayo el secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar, en la sesión mensual de la Canadian Chamber of Commerce in Mexico, aseguró a los canadienses que los ejidos mexicanos “están listos para recibir inversión” a través del Programa de Fomento a la Inversión Pública y Privada en la Propiedad Rural (FIPP) Sigue leyendo
1 de diciembre 2011
Más de 150 escritores y artistas de 30 países firmaron el jueves una carta que pide al gobierno de México cancelar concesiones otorgadas a una empresa canadiense para extraer oro y plata en el norte del país, donde los indígenas huicholes consideran que nació el Sol. Sigue leyendo
Mauricio Ferrer
No todo lo que brilla es oro en La Luz. El único halo de iluminación de este pequeño poblado de 40 familias, preámbulo a la pétrea Real de Catorce, en San Luis Potosí, es un vestigio de Hollywood: “set cinematográfico de Las bandidas”, se lee sobre una barda a punto del derrumbe. Sigue leyendo
Mauricio Ferrer
Real de Catorce, San Luis Potosí.- Soñaron que les sacaban las tripas. Las vísceras. El corazón. Despertaron. Sigue leyendo
6 Diciembre 2011
Oaxaca. México. Autoridades agrarias, municipales y ciudadanos de una veintena de pueblos de Ocotlán y Ejutla, así como organizaciones, se pronunciaron contra los proyectos mineros en la zona, tras pedir al gobierno estatal cesar las presiones institucionales para aceptar dichos proyectos. Sigue leyendo
Juan Carlos G. Partida
Los aplausos y los gritos de reconocimiento de sus compañeros, demostraron el gusto que se vivió en Guadalajara entre el gremio periodístico por la obtención de Mauricio Ferrer, reportero de La Jornada Jalisco y corresponsal de La Jornada, del Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez Sigue leyendo
06 de Diciembre de 2011
Ejidatarios y ciudadanos de las comunidades integrantes de la Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán, se manifestaron en contra de cualquier proyecto minero en dicha zona, tras argumentar que no fueron consultados con la comunidad, antes de ser presentados para su realización. Sigue leyendo
Reunidos/as en el Segundo Foro Regional Informativo sobre
Minería y sus Impactos en Comunidades Indígenas y Rurales,
realizado el 26 de Noviembre de 2011 en la agencia municipal
de Maguey Largo, San José del Progreso Ocotlán; Sigue leyendo
«Estamos reuniendo fuerzas, haciendo ruido y tratando de que todo confluya para tener un festival masivo en donde participen grupos internacionales” comentó Rubén Albarrán, vocalista del grupo.