Mexico

Minera de Slim sigue buscando permisos de explotación en Tetela

El primer permiso ambiental fue derogado; sin embargo, la ley le brinda la oportunidad para presentar nuevamente los documentos.

El grupo minero Frisco podrá presentar nuevamente los documentos para solicitar el permiso ambiental para la explotación en Las Espejeras en el municipio de Tetela de Ocampo, antes del 30 de noviembre, según infirmó el titular de la Secretaría Federal de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Elvira Quesada.

Sigue leyendo

Mexico

Van mineras extranjeras ahora por plata en sierra de Veracruz

Verónica Munier, nacionalizada mexicana, dijo que inversionistas privados ya le pusieron el ojo a la Sierra de Santa Marta para obtener una concesión minera.
“Aquí tenemos la amenaza de una concesión minera, en el corazón de Santa Marta, todavía no están las empresas”, señaló la activista de origen francés, pero radicada en México desde hace más de 25 años.
Indicó que al parecer es plata el recurso que explotarían en la sierra.

Sigue leyendo

La oroya extractivismo
Mexico

Un poco de historia del extractivismo minero

La oroya extractivismoEl extractivismo que sustenta el neodesarrollismo de los países dependientes marca por igual tanto las políticas de los gobiernos denominados «progresistas» (no se sabe muy bien por qué) como las de los llamados conservadores (si por conservadurismo se entiende la defensa por todos los medios del servilismo ante los intereses de la oligarquía local y de las empresas trasnacionales, así como a la política social e internacional que les dicta Washington).

La tierra arable uruguaya se llena así de plantaciones de eucaliptos, que alimentan las cada vez más numerosas fábricas productoras de pasta de papel a costa de la producción de alimentos, de los recursos hídricos, del ambiente y del propio turismo, fomentando la despoblación de las zonas rurales y del país mismo. Las estadísticas marcan un aumento grande del PIB pero, en realidad, lo que ganan menos de cinco grandes papeleras y apenas un puñado de terratenientes causa enormes daños a mediano y largo plazo al ambiente y a la economía y, en lo inmediato, condena a la sociedad a la falta de empleo.

Sigue leyendo

Mexico

Confirma Elvira Quesada «derogación» del proyecto de la mina en Tetela

Juan Rafael Elvira Quesada, secretario federal de Medio Ambiente y Recursos Naturales, confirmó la «derogación» del proyecto de extracción de oro de la empresa Frisco en las minas Las Espejeras en el municipio de Tetela de Ocampo.

En entrevista en su visita a Puebla a la Décimo Expo Forestal señaló que el proyecto de la minera incumplió con ciertos lineamientos ambientales.

Dijo que como toda empresa, Frisco tiene el derecho de volver a solicitar la autorización para la exploración de oro en Tetela de Ocampo, siempre y cuando se sujete a la ley ambiental.

Sigue leyendo

Mexico

Demandan indígenas solución a los conflictos agrarios, mineros y forestales

Creación de Municipios y Distritos Electorales Indígenas y 10 % de presupuesto federal sin transversalidad

A más de 520 años de la invasión occidental, el actual modelo neoliberal en el país, mantiene a los Pueblos Indígenas en una situación de marginación social, explotación económica, rezago educativo, integracionismo cultural, saqueo y despojo de los recursos naturales, migración, falta de representación política, inseguridad social, discriminación, dominación y desconocimiento de los derechos como Pueblos Indígenas.

Sigue leyendo

mejixo consesionesmineras
Mexico

Cancelan 30 concesiones mineras algunas definitivamente

mejixo consesionesminerasEste viernes, sábado y domingo se estará revisando y viendo qué es lo que se puede hacer en la Región Carbonífera de Coahuila.

Cancela de forma definitiva ocho concesiones mineras que explotaban carbón la Secretaría de Economía, aparte de 22 que cerró el 8 de agosto, y tiene 14 minas autorizadas suspendidas de manera temporal, informó Julio Fisher, delegado de la Secretaría de Economía en Coahuila.

Sigue leyendo

Mexico

¿A qué fue Pablo Rodriguez Regordosa a Tetela de Ocampo?

El pasado viernes 28 de Septiembre el titular de SECOTRADE, Pablo Rodríguez Regordosa, estuvo en Tetela de Ocampo para conocer la zona y sostuvo diferentes reuniones con grupos de la sociedad tetelense y del municipio.

Fue recibido y acompañado por el Presidente Municipal Ing. Marco Antonio Uribe Peña. Primero estuvo en la Cañada, a donde lo llevaron al cerro de Espejeras y pudo percatarse de la riqueza del bosque húmedo que ahí se alberga. Ahí visitó los manantiales de agua cristalina que son los que abastecen a la población, mismos que quedarían gravemente alterados y contaminados por la presencia de la mina.
Posteriormente en una reunión con los directores y maestros de las escuelas, ellos le expusieron las razones por las que consideran un peligro para los alumnos y sus familias, que la minera se establezca en Tetela.

Sigue leyendo

Mexico

Rodríguez Regordosa: “No entiendo sus preocupaciones”

1 octubre, 2012
@letianimas
Tetela de Ocampo, Pue.- El ambiente se tensa. Por momentos los gritos en rechazo a la instalación de la minera del hombre más rico del mundo en el cerro de Espejeras en Tetela de Ocampo crispan al secretario de Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Pablo Rodríguez Regordosa, al grado que reclama a las mujeres que le expongan cosas “más tangibles”, cuando una de ellas le dice que lo que más les preocupan son “sus hijos”.

Sigue leyendo

Mexico

Acuerdan Lavida y Frente quebequense ir contra la empresa minera Goldgroup

La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida) toma acuerdos con el frente quebequense de organizaciones sociales para que se manifieste en Canadá en contra de Goldgroup a fin de presionar para que la empresa canadiense desista en el proyecto minero Caballo Blanco, además buscan canales de diálogo con el equipo de transición de Enrique Peña Nieto para exponerle cuál es el riesgo de la minería a cielo abierto.

Guillermo Rodríguez Curiel dijo que los miembros de Lavida están convencidos de continuar la lucha, pese a la espada que ha colocado el último decreto de Felipe Calderón (7 de septiembre), que declara que 90 por ciento del territorio es propicio para la minería. Los mineros canadienses ya poseen 37 por ciento de concesión del territorio mexicano.

Sigue leyendo

Mexico

Caravana indígena exige cancelar proyecto en las inmediaciones del Popocatépetl

El plan incluye la construcción de una termoeléctrica y un gasoducto

La Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos (AMAP) informó que decenas de campesinos indígenas mixtecos, mazatecos, nahuas, mixes y zapotecas integrantes de organizaciones provenientes de los estados de Veracruz, Oaxaca, Puebla y Morelos participarán el fin de semana en la Caravana de los pueblos de Don Goyo, protegiendo la naturaleza y la vida campesina desde Tlaxcala hasta Huexca, contra la imposición, en solidaridad con la lucha del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala y con la exigencia de cancelación definitiva de este megaproyecto.

En un comunicado, la AMAP señaló que la imposición del Proyecto Integral Morelos (PIM) que pretende construir una termoeléctrica en Huexca y un gasoducto pone en peligro la existencia de más de 60 comunidades indígenas y mestizas, ya que la zona donde se pretenden construir es altamente sísmica, además que en el caso de los pueblos indios se viola su derecho a la consulta previa, libre e informada.

Sigue leyendo