f42456c88c7073c4332fd4194a007271 S
Mexico

Declaración ciudadana en apoyo al pueblo Wixárica

f42456c88c7073c4332fd4194a007271 SEl pueblo Wixarika ha señalado la violación de su derecho a existir como pueblo y a conservar su identidad, al pretender desaparecer, con la imposición de estos mega proyectos mineros y agroindustriales, uno de los principales lugares sagrados, de los que dependen la totalidad de su tejido social

El pueblo Wixárika (también llamado Huichól) es reconocido por haber conservado su identidad espiritual, por resistir a los conquistadores y a la imposición de su cultura, y continuar practicando hasta el día de hoy su tradición cultural y religiosa, cuyas raíces se remontan a miles de años de antigüedad.

Sigue leyendo

Mexico

Un plan para salvar el lugar donde nace el sol

Recientemente tuve el privilegio de visitar México como parte de una pre audiencia del Tribunal Permanente de los Pueblos. Como parte del viaje, visité la Sierra de Catorce en San Luis Potosí para conocer los impactos de la minería en el pueblo wixárika (huichol) y el ambiente local. Como muchos canadienses, estoy cada vez más alarmada de los reportes de abusos de las compañías mineras canadienses en los derechos humanos y el ambiente en Latinoamérica y la negativa del gobierno de Canadá de detenerlas. Dos compañías mineras, Revolution Resources y First Majestic Silver Corp, están agresivamente explorando en esta región en busca de oro y plata y quise ir a ver de primera mano lo que la comunidad local está viviendo.

Sigue leyendo

Mexico

Wirikuta debe ser considerada un área biocultural, no solo una reserva de la biósfera: Wixárikas

El pasado 8 de noviembre, el Frente en defensa de Wirikuta aseguró que se congratula por el decreto de reserva de la biósfera en la región sagrada del pueblo Wixárika pero advierte que las autoridades federales deben asegurar que en la región que se proyecta como reserva no debe permitirse ninguna actividad minera, con el objetivo de que sea garantizada la seguridad de la herencia biocultural de los pueblos wixárikas.

Sigue leyendo

Mexico

Reportaje detalla Proceso ‘oscuro’ negocio de carboneros

Tras el asesinato del hijo de Humberto Moreira y que revelara que había empresarios relacionados con ‘Los Zetas’ en la zona Carbonífera, dicha revista publica que los propietarios de varias minas son de reconocidos políticos e inversionistas.

En su reportaje, “Los ‘pocitos’, negocio de políticos, empresarios… y zetas”, la revisa Proceso abunda sobre la situación de la minería del carbón en Coahuila, asegura, “los propietarios de esas minas son políticos, empresarios… y gente vinculada con Los Zetas”.

Sigue leyendo

e2c582ed60cb3ae61d0645360ab0ac1a int470
Mexico

Minas a cielo abierto, las más contaminantes para la población

e2c582ed60cb3ae61d0645360ab0ac1a int470El investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Puebla, Luis Felipe Gómez Lomelí, aseguró que las minas a cielo abierto como la que pretende instalar la firma Frisco en Tetela de Ocampo pertenece al grupo de las más contaminantes y peligrosas para la población.

Aseguró que ninguna mina a cielo abierto es “verde” y la mayoría opera bajo un “maquillaje” y la complacencia de las autoridades.
En entrevista, el académico del Tec de Monterrey explicó que no conoce ningún caso en donde una minería no haya causado daños ambientales.

Sigue leyendo

tetela-2
Mexico

Tetela se manifiesta contra minera de Slim durante acto del secretario de Salud

tetela-2Ante la indefinición de las autoridades estatales para proteger legalmente la zona boscosa del municipio de Tetela ante el proyecto de minería a cielo abierto que tiene el empresario Carlos Slim, los pobladores inconformes se manifestaron en un acto del secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui.

Aquí la posición de Tetela hacia el futuro:

Aprovechando la presencia del Secretario de Salud del estado, Jorge Fuad Aguilar Chedraui, durante un Programa «Puebla Sana», los pobladores de Tetela de Ocampo mostraron su rechazo a la explotación de oro y plata.

Sigue leyendo

minas
Mexico

Vinculan a minero con el narcotráfico

minasLa Marina acusa que el empresario, dedicado al carbón, ayudaba a Los Zetas

Acusado de tener vínculos con el narcotráfico, el empresario minero José Reynold Bermea Castilla, quien explota minas de carbón en Coahuila, se encuentra preso en el penal de máxima seguridad del Altiplano, revelaron fuentes de la Procuraduría General de la República (PGR).

El mes pasado, señalaron los informantes, Bermea Castillo fue enviado a dicho centro de readaptación federal, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México, acusado de delitos contra la salud y portación ilegal de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Sigue leyendo

int-172115
Mexico

El negocio de políticos, empresarios… y Zetas

int-172115Mientras los legisladores discutían la reforma laboral, los dueños de las minas carboníferas –los llamados pocitos– guardaron silencio para evitar llamar la atención, toda vez que en la iniciativa había una cláusula donde se proponía su prohibición, habida cuenta que muchos operan de manera ilegal. Pero alguien metió la mano, mutiló un párrafo y el asunto quedó resuelto. Todo parece indicar que las carboneras de la muerte seguirán funcionando sin contratiempos. Lo peor es que, según los expedientes a los que este semanario tuvo acceso, los propietarios de esas minas son políticos, empresarios… y gente vinculada con Los Zetas

A Wilhen Ernesto López García lo mataron Los Zetas.
No lo acribillaron ni lo descuartizaron; tampoco lo dejaron colgado en un puente. En su caso usaron un tambo para bajarlo de la bocamina hasta un socavón para que sacara carbón. El pozo se derrumbó. Toneladas de piedra lo sepultaron. Falleció el 3 de agosto de 2011 en el pueblo mineral de Agujita, en Sabinas, Coahuila.

Sigue leyendo

Mexico

Especialistas responden a la consulta pública para que Wirikuta sea Reserva de la Biosfera

Es necesario adoptar un modelo de gestión que parta de la base de considerar el binomio indisoluble de la relación entre cultura y naturaleza.

Wirikuta: una reserva que prohíba la actividad minera en cualquier modalidad y respete y proteja el territorio como un patrimonio biocultural integrando los derechos del pueblo Wixárika y los derechos de campesinos que habitan el lugar sagrado.

Sigue leyendo

carnon.extraccion
Mexico

¿Porqué participa el gobierno de Sonora en la compra-venta de carbón en Coahuila?

carnon.extraccionHermosillo, Son._En una declaración que hizo el 8 de noviembre, el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés ofreció dar a conocer “todas las actividades que se dieron alrededor de la Secretaría de Economía y de Impulsor, que ha (n) sido (los) que han estado comercializando y apoyando a los productores de carbón para poder obtener mejores recursos en cuanto a la venta de su producto.”

Lo anterior lo dijo en respuesta a la información que publicó el periódico REFORMA, de la ciudad de México, el 7 de noviembre, de “que a través de la Promotora para el Desarrollo Regional de la Minería de Sonora, (Proderem), empresas mineras de Coahuila, como la de José Reynold Bermea Castilla, vinculado al narcotráfico para los Zetas, comercializaron carbón para la Comisión Federal de Electricidad”.

Sigue leyendo