La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso presentado en contra de la sentencia.
Una indemnización de $350 millones tendrá que pagar la empresa Pizarreño a Manuel Elgueta Ariztía, quien desarrolló una grave enfermedad producto del contacto con las asbesto que tuvo entre los años 1964 y 1983. En esa época, el hombre vivía en la población que lleva el mismo nombre que la empresa, y desarrolló una mesotelioma epitelial anaplásico de pulmón.



El Ministerio del Medio Ambiente realizará las charlas informativas sobre este plan el 21 de noviembre y el 12 de diciembre
Los días 20 y 21 de noviembre se realizará el VI Seminario de Geografía Crítica Gladys Armijo: «Los conflictos territoriales en la enseñanza de la geografía», en la Facultad de Artes de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa, Santiago.
Asegura que la intención de revisar íntegramente el sistema político y económico de Chile genera inquietud en el sector. Sin embargo, confía en la prudencia de las candidatas en segunda vuelta.
La noticia será informada el día martes por el fiscal Mauricio Dunner a las viudas, tras lo cual se enviarán los resultados a un toxicólogo para que determine si estas concentraciones tuvieron incidencia en sus causas de muerte. De esta forma, se abre una nueva etapa en el caso, cuya responsabilidad penal estaría encaminada, según el abogado de las familias, Raúl Meza, a la plana ejecutiva de la empresa Enami así como, eventualmente, a Codelco.
Porque el Valle del Huasco se niega a morir, es que se apela a la unidad de cordillera a mar en esta velatón convocada para el 15 de Noviembre, desde las 19:00 hrs., en el puente Brasil. Lleva tu vela, pancartas y consignas para seguir demostrando el poder que se construye desde el margen y con sentido de mayoría. Por el agua, por el Valle, por la vida!