Bariloche, junio 23 de 2013
La Asamblea de Bariloche contra la megaminería participó de la 7ma UAP realizada en Comodoro Rivadavia los días 21 y 22 del corriente.
Destacamos la nutrida participación de Asambleas de Chubut, Río Negro, Neuquén y, en esta ocasión por primera vez, de numerosas localidades de Santa Cruz, exponiendo las problemáticas que afrontan ante la explotación megaminera y petrolera en cercanías tanto de las poblaciones como de lagos y ríos de la región: desvío y contaminación de los cuerpos de agua, cambio de valores de vida en las comunidades afectadas, colapso de servicios públicos, incremento desmesurado de la población por la obligada migración de trabajadores calificados, etc.



Este artículo pretende responder inquietudes técnicas acerca de la minería del cobre en la República Argentina y explicar por qué la minería del metal rojo no se ha desarrollado como se preveía, después de la puesta en marcha de Bajo de la Alumbrera en 1996.
Firmas mineras con operaciones en la provincia de Santa Cruz dijeron ayer que resistirán judicialmente un nuevo impuesto creado por el Gobierno provincial, urgido por necesidades financieras, que grava las reservas bajo tierra de las empresas. Según la agencia Reuters, el nuevo tributo afecta a productores de oro y plata como Cerro Vanguardia, de la sudafricana AngloGold Ashanti; Cerro Negro, de la multinacional GoldCorp; Manantial Espejo, de la canadiense Panamerican Silver; y Minera Santa Cruz, de la sociedad peruano-canadiense Hochschild. Las empresas reaccionan afirmadas en sus enormes beneficios fiscales, arancelarios y territoriales, y con la acostumbrada complacencia de los gobiernos locales y nacional.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria (FpV), Norberto Yauhar, sigue en el centro de la polémica. Luego de que los supermercadistas se sintieran ofendidos por ser definidos como «unos chorros» por el aumento constante de los productos, Yauhar afirmó que es posible desarrollar la minería, con el argumento empresario de que no quiere «volver a la prehistoria» por no hacerlo.
553 firmantes. Lleguemos juntos a 750