Argentina

Fracking: extractivismo energético

La oficialización del acuerdo de YPF y Chevron es una noticia relevante, en tanto se ponga en perspectiva como la punta de lanza para la nueva política extractivista del gobierno en el sector energético. Si seguimos exprimiendo la vaca moribunda de la cuenca petrolera, simplemente estiramos el desenlace de la crisis energética, sumando impactos sociales y ambientales. Las cuentas que hace el gobierno nacional. La similitud entre mega-minería e hidrocarburo no convencional. El avance de la frontera petrolera y la acumulación por desposesión. 

Fuente de la imagen: Maestro Viejo.

-Tenemos una inquietud… Que «Vaca Muerta» pase a llamarse «Manantiales Andinos», una denominación que tenga que ver con lo positivo…

Sigue leyendo

Argentina

Goldcorp paraliza exploraciones en provincia de Santa Cruz

Goldcorp precisó que nuevo Impuesto Inmobiliario Minero en Santa Cruz obligaría a la empresa a tener que tributar sobre las nuevas reservas que encontrara en su plan de exploración anual.

Las empresas mineras iniciaron su proceso de ajuste de costos en la provincia argentina de Santa Cruz. La primera en dar el aviso de alerta fue la sudafricana AngloGold Ashanti, que explota Cerro Vanguardia, pero la concreción de la advertencia fue realizada por la canadiense Goldcorp, que tiene la concesión del yacimiento Cerro Negro.

Hace unos días la empresa paralizó las tareas de exploración previstas para este año. La explicación, según un comunicado, está en la caída de los precios internacionales del oro y la plata, el nuevo impuesto minero que promulgó el gobernador Daniel Peralta y el “atraso cambiario”.

Sigue leyendo

Argentina

Minas Argentinas obligada a cerrar sus oficinas, se rechazó su recurso de medida cautelar

Luego de que la Municipalidad de Esquel negara la habilitación comercial a la subsidiaria de la multinacional canadiense Yamana Gold, en el marco de la ordenanza aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante, que prohíbe otorgar habilitación comercial para el ejercicio de actividades complementarias o accesorias a actividades prohibidas o no permitidas por la legislación municipal, Minas Argentinas recurrió a la justicia y presentó una medida cautelar para que, hasta que se defina el juicio, pueda seguir funcionando con su oficina en Esquel.

La Cámara de Apelaciones rechazó el recurso de medida cautelar, por lo que Minas Argentinas S.A. no puede tener oficina habilitada en Esquel y tiene que cerrar la que funcionaba en la calle Libertad.

Argentina

Osisko, embarrancada en Famatina

La mañana del 2 de julio ve extenderse en La Rioja la noticia de que, en razón del “accionar de grupos antimineros”, la empresa Energía y Minerales Sociedad de Estado (EMSE) y Osisko Mining Corporation llegaron a un acuerdo y firmaron la rescisión del Convenio de Exploración con Opción a Producción, lo que marcó el final del proyecto Famatina. La cláusula novena del pacto, suscrito el 31 de agosto de 2011, preveía su cancelación en caso de que se produjeran actos de fuerza mayor que obstaculizaran la posibilidad de que el programa de exploración marchase con arreglo a los planes acordados. La minera con base en Quebec, Canadá, había comprometido un presupuesto que sumaba diez millones de dólares, los que debían gastarse durante el primero de los cuatro años en los cuales su subsidiaria, Minera El Portal SA (MEP), habría de explorar exhaustivamente una zona de cuarenta kilómetros cuadrados ubicada a unos 4000 metros de altitud y a unos cinco kilómetros al este del cerro General Belgrano. Dicho accidente geográfico —cuyo pico se yergue a 6097 metros sobre el nivel del mar— es el más prominente de la zona y el principal motivo emblemático presente en el escudo de armas de la provincia.

[Entrevista con Marcela Crabbe (43), miembro de Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Famatina y Chilecito].1

Sigue leyendo

Argentina

Movidas simultáneas contra la minería en 30 ciudades

«Por el agua y la vida, contra la megaminería», fue una de las consignas en más de treinta ciudades de una decena de países en las que se movilizaron para denunciar la contaminación de la actividad extractiva y rechazar la presencia de las corporaciones mineras. Según datos del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (Ocmal) existen al menos 192 conflictos que involucran a 286 comunidades latinoamericanas. En Argentina, la Red de Asistencia Jurídica contra la Megaminería (Redaj) detalló la existencia de 14 yacimientos en explotación y construcción, y al menos 121 proyectos en exploración avanzada. Hubo actividades en la ciudad de Buenos Aires, Esquel, Trelew, Andalgalá y Mendoza, entre otros.

Cada 22 de julio se movilizan decenas de ciudades por el «Día mundial contra la minería». Hubo actividades en Perú, México, Chile, España, Colombia, Brasil, Venezuela, Francia y Canadá, entre otros países. Uno de los epicentros fue Cajarmarca (Perú), donde la comunidad rechaza la instalación del proyecto de oro instalado en la nacientes de los ríos de la región.

Sigue leyendo

Argentina

Paro y toma del yacimiento Cerro Negro por 80 despidos

Los 500 trabajadores del yacimiento Cerro Negro, que es operado por la minera Goldcorp, ubicado a 70 kilómetros al sudeste de Perito Moreno lanzaron, el último miércoles, un paro por tiempo indeterminado en reclamo por 80 despidos y denuncian que la compañía pretende llevar adelante un plan de despidos masivos que afectaría a cientos de trabajadores mineros y sus familias. El yacimiento se encuentra al sur de la localidad de Perito Moreno, al oeste de Santa Cruz.

Según precisó el sindicato, mediante un comunicado de prensa, «la medida es de paro por tiempo indeterminado, en respuesta a la decisión unilateral de la compañía de llevar adelante un plan de despidos masivos, y hasta tanto se deje sin efecto la medida que afecta a cientos de trabajadores mineros y a sus familias».

Sigue leyendo

Argentina

Agua para minera china, cortes de suministro a la población

Un 23 por ciento del caudal de agua de Sierra Grande está destinado a la empresa minera local y el 77 por ciento llega a la ciudad y Playas Doradas para consumo de la población, según datos difundidos hoy por el intendente Renzo Tamburrini. Tuvo una reunión con autoridades provinciales para resolver el problema de provisión de agua y conocer como resultaron los cortes programados para la ciudad.

«Tenemos un consumo de mas de 500 litros por hombre por día, calculado sobre 12 mil habitantes, mientras que la Organización Mundial de la Salud indica que se deben consumir 250», advirtió el jefe comunal.

Tamburrini, junto a su equipo de gobierno, se reunió ayer con el ministro de Obras y Servicios Públicos de la provincia de Río Negro, Fernando Vaca Narvaja.

Sigue leyendo

Argentina

Grupo ruso interesado en invertir en minería Argentina

 

Un grupo de empresarios rusos encabezado por Vitaly Martynenko, director General de Industrial de Drilling Rigs, proveedor de servicios de perforación y exploración de minas, informó al secretario de Minería de la nación, Jorge Mayoral, su interés de invertir en el sector minero.

“Viendo el crecimiento constante de la minería en Argentina, nos resulta muy atractiva la posibilidad de desarrollar negocios aquí”, le aseguró Martynenko a Mayoral en un encuentro concretado en la sede de la Secretaría.

Allí, también le manifestó que esa decisión es motivada por la atracción que despierta el crecimiento de la minería en Argentina, como así también por el fuerte vínculo que mantienen Rusia y Argentina Desde 2008 se ha intensificado la relación bilateral para promover la potencialidad del sector minero del país a través de distintas acciones tales como la presentación en Moscú del Seminario “Nuevas oportunidades de inversión en la minería argentina”.

Sigue leyendo

Argentina

Otra minera extranjera suspende inversiones en Argentina

La minera canadiense Goldcorp frenó sus inversiones en Argentina, sumándose así a otras firmas del rubro, como la brasileña Vale e IRL, de Perú.

Goldcorp opera el proyecto Cerro Negro, en la provincia trasandina de Santa Cruz, y, según un comunicado, suspendió todos sus gastos en exploración previstos para este año. «La baja internacional de los precios del oro y la plata han disminuido los ingresos de otras operaciones de Goldcorp en el mundo, las que financian la construcción del proyecto Cerro Negro. Esto ha provocado que los capitales de los mercados internacionales sean escasos, priorizándose las inversiones de construcción», dice la empresa y recoge el diario Clarín. Según ese medio, el sector minero apunta a que, en Argentina, la caída de precios se ve acentuada por la situación cambiaria y las trabas para girar divisas al exterior.

Argentina

Cinco años de lucha: la vida y el agua no se negocian

QUEBRADA DE HUMAHUACA: 

Hoy se cumplen 5 años de la marcha que tuvo lugar en este paisaje soñado,  de cerros multicolores, de pucarás , capillas y antigales, de cardones centenarios, de huertas y rebaños, de perfumes nocturnos y de sol eterno, de indios y gauchos, de nacidos y venidos. Todos y cada uno le dijimos: NO al URANIO en nuestros territorios. 

Queremos recordar también en esta fecha que han pasado ya 18 años desde la sanción del Código de Minería a-nacional, neoliberal, ruin e inconstitucional. Esa ley cuestionada por los pueblos cordilleranos que lo padecen, ha sido sagrada e intocable para TODOS los gobiernos que siguieron al de Carlos S Menem, durante cuyo mandato, se votó.  

Ese Código de Minería es un agravio que no puede continuar socavando intereses nacionales y regionales. Las prácticas mineras que ese código avala, destruyen la salud de la población, las economías regionales, puestos de trabajo seguro y genuino, la libertad y autonomía que proporciona el trabajo en y de la tierra, y finalmente exterminan ecosistemas y especies incluyendo al hombre.

Llamamos a los gobiernos cegados por la ambición, ignorantes o no de los efectos de esta actividad en el presente y a futuro, a que dejen de subastar a nuestra Pachamama. Nuestra tierra no es mercancía, es el sustrato básico para nuestra reproducción, por eso decimos que nuestros bienes más indispensables: la tierra y el agua son nuestros y no se negocian.  

Sigue leyendo