MÉXICO, DF.- La explotación de carbón permite a Los Zetas tener una jugosa fuente de ingresos; incluso le venden a la CFE.
Aunque explota carbón, el narcotráfico ha encontrado una «mina de oro» en Coahuila donde el negocio de la minería ilegal le permite tener ganancias de por lo menos 6 millones de pesos por semana.
Fuentes oficiales informaron a Grupo Reforma que la explotación del mineral permite al crimen organizado tener una jugosa fuente de ingresos y una manera efectiva de lavar dinero mediante empresas legalmente constituidas que vieron la oportunidad de obtener el carbón a menor costo y venderlo a CFE través de la Promotora para el Desarrollo Minero (Prodemi).



Integrantes de la organización El Barzón exigieron a los gobiernos de Chihuahua y Federal el esclarecimiento de los asesinatos de Ismael Solorio Urrutia y Manuela Martha Solís Contreras, registrados el 22 de octubre.
Existe una controversia con la Empresa Excellon ante el Tribunal Agrario Unitario por rescindir el contrato de arrendamiento de tierras, ya que la empresa canadiense incumplió con los compromisos adquiridos.
ACTIVISTAS preparan una megamarcha contra la minería.
Después de dos años de la lucha espiritual del pueblo wixárika (huichol) en la defensa del territorio sagrado de Wirikuta, contra la actividad minera-metalúrgica y los proyectos agroindustriales, el gobierno federal, a través de la SEMARNAT, pone a consulta pública, el pasado 15 de octubre del 2012, la iniciativa para que Wirikuta sea Área Natural Protegida bajo la figura Reserva de la Biosfera de acuerdo al artículo 46 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Se propone que la Reserva de la Biosfera Wirikuta cuente con una superficie de 191,504.363958 hectáreas.
La Plataforma en Defensa de Cabana de Bergantiños, solidaria con la Reserva de la Biosfera de ‘Sierra Laguna’ en Baja California Sur (México).